Una misión de ocho eurodiputados visitará la región hoy miércoles 20 de junio, para analizar con la Generalitat el destino de sus ayudas
Carta abierta de Abusos Urbanísticos NO
Asociación Valenciana en Defensa de los Derehcos Humanos, Medioambientales y en Contra de los Abusos Urbanísticos
Como ciudadanos que leen la prensa diaria,
somos firmes defensores del principio universalmente reconocido de que la
misión primordial de la prensa es informar, en ningún caso deformar, a pesar de
la inquietud que nos produce en ocasiones el tratamiento que pueda darse a
algunas noticias, pero siempre hemos observado que en el juego de la
información, la prensa valenciana nunca ha traspasado determinados límites que
pudieran poner en peligro tal principio.
Esta es la razón por la que nos dirigimos hoy
a Uds.: el sábado 16 nos hemos encontrado con un caso insólito en el periódico
ABC, un artículo firmado por M. Conejos titulado “La Ley Urbanística Valenciana ya
provocó en 2005 una polémica visita”, artículo que incumple el histórico principio
de informar, deformando la realidad histórica reciente para atacar a un partido
político y poder echarle así la culpa de todo lo que pasa, tergiversando ex
profeso lo acaecido expresándose de la siguiente forma :
1 - Habla de una delegación para investigar
denuncias urbanísticas en la Comunidad
Valenciana el 2 de junio de 2005.
2 - Dice que esa delegación estaba encabezada por
el eurodiputado –laborista ingles- Michael Cashman.
3
- Dice que el PSPV había realizado una
dura campaña contra la Ley Urbanística
Valenciana (LUV) y la delegación de eurodiputados quiso conocer la realidad
sobre el terreno.
4
- Dice que visitaron la Marina Alta para conocer denuncias de ingleses propietarios de
viviendas unifamiliares que expusieron casos de “abusos urbanísticos” en Calp, Benissa o Xábia.
5 -
Dice que las críticas de Cashman a las deficientes licitaciones de
algunos proyectos urbanísticos se tornaron finalmente en la aprobación de la LUV por parte del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea
en 2011, que desestimó las denuncias de los particulares.
6
- Llega a decir que esta sentencia
demostró lo desmedido de esa misión de eurodiputados.
Hasta aquí lo escrito en el mencionado artículo,
la verdad objetiva y documentada tanto en los archivos del Comité de Peticiones
del P.E., como en los anales de las sesiones del propio Parlamento Europeo, en
los archivos de la Comisión Europea,
del Tribunal de Justicia de la Unión Europea,
en las hemerotecas y en la memoria de eurodiputados de aquellas fechas como los Srs. García
Margallo, Iturgaiz, Garces y otros, es:
1º a) -
No hubo una delegación de la Comunidad
Europea, sino que fueron tres las “Misiones de Investigación”
ordenadas por el Parlamento Europeo a instancias del Comité de Peticiones, bajo
la denominación de “Fact Finding Missions”:
1ª
Mayo de 2004. Ley urbanística en vigor
la LRAU.
2ª
Junio de 2005. Ley urbanística en
vigor la LRAU.
3ª
Febrero 2007. Ley urbanística en vigor la LUV.
1º b) -
Luego es falso que la delegación viniera
impulsada por las denuncias contra la
LUV, ya que aún no se había aprobado, lo fue el 31/12/2005
entrando en vigor a partir del 01/02/2006.
1º c)
- Estas misiones de investigación, desde
la primera se ordenaron como consecuencia de las más de 16.000 denuncias
recibidas en el Comité de Peticiones del P.E. a partir de la denuncia 609/2003
presentada por la Asociación Valenciana
en defensa de los Derechos Humanos, Medioambientales y en contra de los Abusos
urbanísticos. (Abusos Urbanísticos ¡NO!)
sobre los abusos sufridos por los pequeños propietarios y agricultores gracias
a la aplicación torticera de las leyes
urbanísticas valencianas, y que al filo de la tercera misión habían alcanzado la notable cifra de
20.000.
2º-
Ninguna de las tres misiones estuvo encabezada por el eurodiputado
británico Michael Cashman, a pesar de que formó parte de las tres por ser
miembro del citado Comité de Peticiones.
1ª
misión encabezada por la eurodiputada Margot Kessler.
2ª misión
encabezada por la eurodiputada Janelly Fourtou.
3ª
misión encabezada por el eurodiputado Marcin Libicki, a la sazón Presidente del
Comité de Peticiones.
3º -
Las campañas contra la LRAU
en su día y contra la LUV
desde su aprobación fueron desencadenadas por La Asociación Valenciana
en defensa de los Derechos Humanos, Medioambientales y en contra de los abusos
urbanísticos (Abusos Urbanísticos ¡NO!) con el inestimable soporte de decenas
de colectivos valencianos en defensa del territorio y del medio ambiente.
Los
partidos políticos en la oposición en todo momento manifestaron su apoyo,
comprensión y soporte a este movimiento, pero en ningún momento lo encabezaron,
ni lo protagonizaron.
4º -
Todas las misiones tuvieron un itinerario idéntico : Alicante, Benissa,
Valencia y Castellón, aunque en la primera no visitaron Castellón porque una
delegación de afectados por abusos urbanísticos de esa provincia se desplazó
hasta Valencia para reunirse con los miembros de la Misión.
Las denuncias que recibieron fueron
presentadas por propietarios británicos, es cierto, pero ha dejado de mencionar
que también las presentaron propietarios alemanes, holandeses, suecos, suizos,
belgas, franceses, luxemburgueses, noruegos, daneses y españoles, estos últimos
en mayor número que el resto, y no solo de Calp, Benissa o Xabía, sino también
de la Vega Baja,
del Alacantí, del Comtat, de la
Marina Baixa y por no cansar con la enumeración, de todos los
extremos posibles de la Comunitat Valenciana.
5º -
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea
no ha manifestado su aprobación, en ninguna sentencia, a las leyes urbanísticas
valencianas, ni la LRAU,
ni la LUV y no ha
desestimado las denuncias de los particulares, porque los particulares no
tienen acceso a este alto Tribunal y sus denuncias no serían en ningún caso
admitidas a trámite.
Se limitó a desestimar un recurso presentado
por la Comisión
Europea por incumplimiento de lo regulado en la Directiva Europea
93/37 en el articulado de la LUV,
y lo hizo por considerar que no había sido suficientemente probado.
6º
- Las Misiones de Investigación no
fueron puestas en tela de juicio más que por los miembros del Gobierno
valenciano, que fueron puestos en
evidencia por todas y cada una de ellas.
Estas misiones dieron lugar a los correspondientes informes que se
discutieron en el seno del Comité de
Peticiones, dos de los cuales correspondientes a la segunda y a la tercera
misión fueron votados en sesión plenaria del propio Parlamento Europeo.
El informe resultante de la segunda misión,
conocido como “Informe Fourtou” se aprobó con 550 votos a favor, 45 en contra y
35 abstenciones.
El informe resultante de la tercera misión,
conocido como “Informe Auken” se aprobó con 349 votos a favor, 110 en contra y
114 abstenciones, a pesar de la intensa campaña de los eurodiputados del
partido PP para conseguir su rechazo.
Y como solo se trata de desmontar un artículo
malintencionado, chapucero, patrañero y lioso, no nos extenderemos acerca de
las nefastas consecuencias sobre la economía valenciana por la aplicación
maliciosa de unas leyes permisivas que facilitaron abusos a cientos y sobre el paisaje valenciano que resulto
irreversiblemente dañado, tanto en la costa como en el Hinterland.
Terminamos recordando al Sr. Conejos lo que
Cyrano de Bergerac dijo al Vizconde Valvert cuando este trató de insultarlo
públicamente:
“Algo por el estilo me dijerais
si más letras e ingenio vos tuvierais,
más veo que de ingenio, por la traza
tenéis el que tendría una calabaza
y ocho letras tan solo, a lo que infiero
las que forman vuestro nombre : Majadero.”
Abusos Urbanísticos
¡NO!
![[Img #10413]](upload/img/periodico/img_10413.jpg)
Asociación Valenciana en Defensa de los Derehcos Humanos, Medioambientales y en Contra de los Abusos Urbanísticos
Como ciudadanos que leen la prensa diaria, somos firmes defensores del principio universalmente reconocido de que la misión primordial de la prensa es informar, en ningún caso deformar, a pesar de la inquietud que nos produce en ocasiones el tratamiento que pueda darse a algunas noticias, pero siempre hemos observado que en el juego de la información, la prensa valenciana nunca ha traspasado determinados límites que pudieran poner en peligro tal principio.
Esta es la razón por la que nos dirigimos hoy a Uds.: el sábado 16 nos hemos encontrado con un caso insólito en el periódico ABC, un artículo firmado por M. Conejos titulado “La Ley Urbanística Valenciana ya provocó en 2005 una polémica visita”, artículo que incumple el histórico principio de informar, deformando la realidad histórica reciente para atacar a un partido político y poder echarle así la culpa de todo lo que pasa, tergiversando ex profeso lo acaecido expresándose de la siguiente forma :
1 - Habla de una delegación para investigar denuncias urbanísticas en la Comunidad Valenciana el 2 de junio de 2005.
2 - Dice que esa delegación estaba encabezada por el eurodiputado –laborista ingles- Michael Cashman.
3 - Dice que el PSPV había realizado una dura campaña contra la Ley Urbanística Valenciana (LUV) y la delegación de eurodiputados quiso conocer la realidad sobre el terreno.
4 - Dice que visitaron la Marina Alta para conocer denuncias de ingleses propietarios de viviendas unifamiliares que expusieron casos de “abusos urbanísticos” en Calp, Benissa o Xábia.
5 - Dice que las críticas de Cashman a las deficientes licitaciones de algunos proyectos urbanísticos se tornaron finalmente en la aprobación de la LUV por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2011, que desestimó las denuncias de los particulares.
6 - Llega a decir que esta sentencia demostró lo desmedido de esa misión de eurodiputados.
Hasta aquí lo escrito en el mencionado artículo, la verdad objetiva y documentada tanto en los archivos del Comité de Peticiones del P.E., como en los anales de las sesiones del propio Parlamento Europeo, en los archivos de la Comisión Europea, del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en las hemerotecas y en la memoria de eurodiputados de aquellas fechas como los Srs. García Margallo, Iturgaiz, Garces y otros, es:
1º a) -
No hubo una delegación de la Comunidad
Europea, sino que fueron tres las “Misiones de Investigación”
ordenadas por el Parlamento Europeo a instancias del Comité de Peticiones, bajo
la denominación de “Fact Finding Missions”:
1ª Mayo de 2004. Ley urbanística en vigor la LRAU.
2ª Junio de 2005. Ley urbanística en vigor la LRAU.
3ª Febrero 2007. Ley urbanística en vigor la LUV.
1º b) - Luego es falso que la delegación viniera impulsada por las denuncias contra la LUV, ya que aún no se había aprobado, lo fue el 31/12/2005 entrando en vigor a partir del 01/02/2006.
1º c) - Estas misiones de investigación, desde la primera se ordenaron como consecuencia de las más de 16.000 denuncias recibidas en el Comité de Peticiones del P.E. a partir de la denuncia 609/2003 presentada por la Asociación Valenciana en defensa de los Derechos Humanos, Medioambientales y en contra de los Abusos urbanísticos. (Abusos Urbanísticos ¡NO!) sobre los abusos sufridos por los pequeños propietarios y agricultores gracias a la aplicación torticera de las leyes urbanísticas valencianas, y que al filo de la tercera misión habían alcanzado la notable cifra de 20.000.
2º- Ninguna de las tres misiones estuvo encabezada por el eurodiputado británico Michael Cashman, a pesar de que formó parte de las tres por ser miembro del citado Comité de Peticiones.
1ª misión encabezada por la eurodiputada Margot Kessler.
2ª misión encabezada por la eurodiputada Janelly Fourtou.
3ª misión encabezada por el eurodiputado Marcin Libicki, a la sazón Presidente del Comité de Peticiones.
3º - Las campañas contra la LRAU en su día y contra la LUV desde su aprobación fueron desencadenadas por La Asociación Valenciana en defensa de los Derechos Humanos, Medioambientales y en contra de los abusos urbanísticos (Abusos Urbanísticos ¡NO!) con el inestimable soporte de decenas de colectivos valencianos en defensa del territorio y del medio ambiente.
Los partidos políticos en la oposición en todo momento manifestaron su apoyo, comprensión y soporte a este movimiento, pero en ningún momento lo encabezaron, ni lo protagonizaron.
4º - Todas las misiones tuvieron un itinerario idéntico : Alicante, Benissa, Valencia y Castellón, aunque en la primera no visitaron Castellón porque una delegación de afectados por abusos urbanísticos de esa provincia se desplazó hasta Valencia para reunirse con los miembros de la Misión.
Las denuncias que recibieron fueron presentadas por propietarios británicos, es cierto, pero ha dejado de mencionar que también las presentaron propietarios alemanes, holandeses, suecos, suizos, belgas, franceses, luxemburgueses, noruegos, daneses y españoles, estos últimos en mayor número que el resto, y no solo de Calp, Benissa o Xabía, sino también de la Vega Baja, del Alacantí, del Comtat, de la Marina Baixa y por no cansar con la enumeración, de todos los extremos posibles de la Comunitat Valenciana.
5º - El Tribunal de Justicia de la Unión Europea no ha manifestado su aprobación, en ninguna sentencia, a las leyes urbanísticas valencianas, ni la LRAU, ni la LUV y no ha desestimado las denuncias de los particulares, porque los particulares no tienen acceso a este alto Tribunal y sus denuncias no serían en ningún caso admitidas a trámite.
Se limitó a desestimar un recurso presentado por la Comisión Europea por incumplimiento de lo regulado en la Directiva Europea 93/37 en el articulado de la LUV, y lo hizo por considerar que no había sido suficientemente probado.
6º - Las Misiones de Investigación no fueron puestas en tela de juicio más que por los miembros del Gobierno valenciano, que fueron puestos en evidencia por todas y cada una de ellas.
Estas misiones dieron lugar a los correspondientes informes que se discutieron en el seno del Comité de Peticiones, dos de los cuales correspondientes a la segunda y a la tercera misión fueron votados en sesión plenaria del propio Parlamento Europeo.
El informe resultante de la segunda misión, conocido como “Informe Fourtou” se aprobó con 550 votos a favor, 45 en contra y 35 abstenciones.
El informe resultante de la tercera misión, conocido como “Informe Auken” se aprobó con 349 votos a favor, 110 en contra y 114 abstenciones, a pesar de la intensa campaña de los eurodiputados del partido PP para conseguir su rechazo.
Y como solo se trata de desmontar un artículo malintencionado, chapucero, patrañero y lioso, no nos extenderemos acerca de las nefastas consecuencias sobre la economía valenciana por la aplicación maliciosa de unas leyes permisivas que facilitaron abusos a cientos y sobre el paisaje valenciano que resulto irreversiblemente dañado, tanto en la costa como en el Hinterland.
Terminamos recordando al Sr. Conejos lo que Cyrano de Bergerac dijo al Vizconde Valvert cuando este trató de insultarlo públicamente:
“Algo por el estilo me dijerais
si más letras e ingenio vos tuvierais,
más veo que de ingenio, por la traza
tenéis el que tendría una calabaza
y ocho letras tan solo, a lo que infiero
las que forman vuestro nombre : Majadero.”
Abusos Urbanísticos ¡NO!
![[Img #10413]](upload/img/periodico/img_10413.jpg)























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212