Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 17:25:14 horas

Viernes, 17 de Febrero de 2012 Tiempo de lectura:
Un tren que nunca debimos dejar de perder

1985 el año que comenzó la crisis en la Marina Alta

[Img #8115]18 de diciembre de 1985, esa fue la fecha que eligió la filial  Disneyland en Europa  para comunicar que finalmente  se instalaba en  Paris.


Aquel día  y desde entonces, ha sido  para quien suscribe algo así como una pequeña espina clavada de todo lo que pudo haber sido y nunca fue.


Joan Lerma presidía la Generalitat por aquel entonces. "Creo que la  decisión  la tenían bastante tomada. A mí siempre me dio la impresión de que los norteamericanos guardaban desde el principio una fijación por París muy especial" , fueron a posteriori sus declaraciones. Aunque para aquel entonces el sueño de Disney ya volaba a Marne la Vallée una región a tan solo 35 kilómetros de la capital francesa.


Esto  no  fue una decisión escogida por los norteamericanos, a los que especialmente la zona de Pego  les pareció la más propicia según los rumores que trascendieron en aquellos momentos.


Si bien es cierto, era  vox populi que los propietarios de los terrenos no estaban conformes con el rumbo de las negociaciones  y nunca se pudo llegar a cerrar un  compromiso. Esto hizo que finalmente la Disney   se decantaran por la región parisina en detrimento de la  comarca de la Marina Alta. Los políticos aquí tuvieron mucho que ver, aunque habría que añadir que hubieron más factores que determinarían la respuesta negativa del proyecto, pero a  mi modesto entender no se hizo lo suficiente. 


Resultado: La mayor inversión económica extranjera jamás realizada hasta la fecha (2.000 millones de dólares de la época) terminó llamándose Disneyland Paris.


6.000 puestos de trabajo directos y más de 150.000 indirectos  fueron los que esta comarca de la Marina Alta vieron esfumarse hace ya más de 25 años, que ironías de la vida, un cuarto de siglo después en plena crisis, en el pasado mes de septiembre de 2011, se podía leer en  diferentes medios de comunicación que este gigante del ocio instalado en el país vecino, contrataría 400 personas gracias a un acuerdo suscrito a tres bandas por el Ayuntamiento de Alicante, Eurodisney y la Universidad de Alicante a través de la Unidad de Filología Francesa...perdón no sé si he dicho que esto se producía en tiempo de plena crisis.


De nada sirvieron construir Parques Temáticos, de nada sirvieron las cantidades de millones de dinero público que se destinaron para que el turista de ocio eligiera  la Comunidad Valenciana como destino. El mal ya estaba hecho.


Como creo que ya van cogiendo la idea de mi sentir añadiré para finalizar esta columna que el resto de la historia ya es conocida por los lectores, pues las hoy llamadas burbujas inmobiliarias o del ladrillo o como quieran ustedes llamar nos han llevado hasta donde estamos en la actualidad y  estoy plenamente seguro que con una industria en nuestra comarca de la Marina Alta, como hubiese sido la Disney, otro gallo nos hubiera cantado.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.