Imagen: Mancomunitat Comarcal Marina Alta Noticias de la Marina Alta
Arranca la primera Liga a Ratlles de la Mancomunitat de la Marina Alta con siete equipos participantes
La Xarxa Esportiva de la Marina Alta, en colaboración con distintos clubes de pilota de la comarca, pone en marcha este fin de semana la primera edición de la Lliga a Ratlles de La MACMA, una nueva competición que nace con el objetivo de promocionar la pilota valenciana y ofrecer una alternativa deportiva estable, cercana y de calidad.
La iniciativa se enmarca dentro de las ligas deportivas para personas adultas impulsadas por la Xarxa Esportiva, organismo que coordina las diferentes áreas de deportes de la Mancomunidad Comarcal de la Marina Alta. Con este proyecto se pretende fomentar una práctica deportiva regular, motivadora y saludable entre la población, como alternativa al ocio sedentario y de consumo.
La Liga a Ratlles no solo busca ofrecer una competición de proximidad a los practicantes de esta modalidad, sino también darla a conocer entre la ciudadanía y animar a nuevos jugadores y jugadoras a descubrir un deporte profundamente arraigado en los pueblos de la comarca.
La liga se organiza en dos categorías. En Primera competirán los equipos de Laguar, la Rectoria y Murla, mientras que en Tercera participarán Parcent, Xàbia, Murla y la Rectoria.
La competición seguirá un sistema de liga con fase final. La primera fase, con partidos de ida y vuelta, se disputará entre los meses de noviembre y enero. Las fases finales tendrán lugar en enero de 2026, en una única jornada que proclamará a los equipos campeones.
Las modalidades de juego que se disputarán son Llargues y Palma, ambas englobadas dentro del juego a ratlles. Las Llargues, considerada la modalidad madre de la pilota valenciana y la más internacional, se juega en la calle, ya sea en vías tradicionales de pueblo o en calles artificiales que han surgido en los últimos años. La Palma es muy similar, con la diferencia de que el saque se realiza golpeando la pelota únicamente con la palma de la mano.
Según el presidente de la Xarxa Esportiva, Sergi Brogniez, la nueva liga persigue tres grandes objetivos: “promocionar la pilota en la Marina Alta, realizar actividades de calle en los municipios participantes para potenciar la convivencia y, en tercer lugar, dar continuidad a los jugadores de esta modalidad ofreciéndoles una competición de calidad que les sirva de preparación para las ligas de la Federación Valenciana”.
La Xarxa Esportiva de la Marina Alta, en colaboración con distintos clubes de pilota de la comarca, pone en marcha este fin de semana la primera edición de la Lliga a Ratlles de La MACMA, una nueva competición que nace con el objetivo de promocionar la pilota valenciana y ofrecer una alternativa deportiva estable, cercana y de calidad.
La iniciativa se enmarca dentro de las ligas deportivas para personas adultas impulsadas por la Xarxa Esportiva, organismo que coordina las diferentes áreas de deportes de la Mancomunidad Comarcal de la Marina Alta. Con este proyecto se pretende fomentar una práctica deportiva regular, motivadora y saludable entre la población, como alternativa al ocio sedentario y de consumo.
La Liga a Ratlles no solo busca ofrecer una competición de proximidad a los practicantes de esta modalidad, sino también darla a conocer entre la ciudadanía y animar a nuevos jugadores y jugadoras a descubrir un deporte profundamente arraigado en los pueblos de la comarca.
La liga se organiza en dos categorías. En Primera competirán los equipos de Laguar, la Rectoria y Murla, mientras que en Tercera participarán Parcent, Xàbia, Murla y la Rectoria.
La competición seguirá un sistema de liga con fase final. La primera fase, con partidos de ida y vuelta, se disputará entre los meses de noviembre y enero. Las fases finales tendrán lugar en enero de 2026, en una única jornada que proclamará a los equipos campeones.
Las modalidades de juego que se disputarán son Llargues y Palma, ambas englobadas dentro del juego a ratlles. Las Llargues, considerada la modalidad madre de la pilota valenciana y la más internacional, se juega en la calle, ya sea en vías tradicionales de pueblo o en calles artificiales que han surgido en los últimos años. La Palma es muy similar, con la diferencia de que el saque se realiza golpeando la pelota únicamente con la palma de la mano.
Según el presidente de la Xarxa Esportiva, Sergi Brogniez, la nueva liga persigue tres grandes objetivos: “promocionar la pilota en la Marina Alta, realizar actividades de calle en los municipios participantes para potenciar la convivencia y, en tercer lugar, dar continuidad a los jugadores de esta modalidad ofreciéndoles una competición de calidad que les sirva de preparación para las ligas de la Federación Valenciana”.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37