Noticias de la Marina Alta
El ciclo Sabors de la Mar concluye con un llamado a defender y reforzar la pesca de proximidad de La Marina
Moraira ha sido escenario de la última mesa de expertos del ciclo Sabors de la Mar. De la llotja al plat. La jornada sirvió para cerrar una serie de jornadas que se han centrado en revindicar el futuro de la pesca artesanal en la Marina Alta a través de los Pòsits locales y su flota de marineros.
En estos encuentros se han dado cita profesionales del sector pesquero, la gastronomía, la distribución y la investigación marina que han reflexionado y lanzado propuestas de futuro. El interés suscitado en torno al ciclo y participación del público ponen de manifiesto la conveniencia de dar continuidad a este tipo de iniciativas
En esta última sesión han intervenido Diego Noguera, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Moraira; Evarist Miralles, cocinero formador del CdT Marina Alta y Damián Fernández, biólogo y doctor en Ciencias del Mar. A través de sus aportaciones, analizaron la situación actual de la pesca artesanal, los cambios sociales en los hábitos de consumo, la necesidad de revalorizar el producto de proximidad y la importancia de fortalecer la conexión entre pesca, distribución, restauración y ciudadanía.
La reflexión de los tres se suma a las de Juan Antonio Sepulcre, Patrón Mayor de la Cofradía de Dénia; Evarist Miralles; Miller Marques, jefe de compras de MyMercat y César Bordehore, biólogo y doctor en Ecología Marina; en el encuentro previo. En aquella primera cita se puso sobre la mesa la disminución de capturas, la situación de la flota, la gestión sostenible de los recursos marinos y las oportunidades para estrechar el vínculo entre la restauración y el producto de lonja.
Entre las principales conclusiones destaca la necesidad de impulsar la educación alimentaria desde edades tempranas para fomentar el consumo de pescado de proximidad, promover hábitos saludables y garantizar la continuidad cultural y económica de la pesca artesanal. Asimismo, se ha subrayado la importancia de intensificar la divulgación del valor del producto de lonja y de reforzar la relación entre el sector pesquero, la gastronomía y la sociedad.
Ambas mesas, organizadas por Pacte’MA y Creama, con la colaboración del proyecto Punt Nàutic y el apoyo del CdT Marina Alta, MyMercat, GALP La Marina y los ayuntamientos participantes, han sido cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura y por la Generalitat Valenciana.
Moraira ha sido escenario de la última mesa de expertos del ciclo Sabors de la Mar. De la llotja al plat. La jornada sirvió para cerrar una serie de jornadas que se han centrado en revindicar el futuro de la pesca artesanal en la Marina Alta a través de los Pòsits locales y su flota de marineros.
En estos encuentros se han dado cita profesionales del sector pesquero, la gastronomía, la distribución y la investigación marina que han reflexionado y lanzado propuestas de futuro. El interés suscitado en torno al ciclo y participación del público ponen de manifiesto la conveniencia de dar continuidad a este tipo de iniciativas
En esta última sesión han intervenido Diego Noguera, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de Moraira; Evarist Miralles, cocinero formador del CdT Marina Alta y Damián Fernández, biólogo y doctor en Ciencias del Mar. A través de sus aportaciones, analizaron la situación actual de la pesca artesanal, los cambios sociales en los hábitos de consumo, la necesidad de revalorizar el producto de proximidad y la importancia de fortalecer la conexión entre pesca, distribución, restauración y ciudadanía.
La reflexión de los tres se suma a las de Juan Antonio Sepulcre, Patrón Mayor de la Cofradía de Dénia; Evarist Miralles; Miller Marques, jefe de compras de MyMercat y César Bordehore, biólogo y doctor en Ecología Marina; en el encuentro previo. En aquella primera cita se puso sobre la mesa la disminución de capturas, la situación de la flota, la gestión sostenible de los recursos marinos y las oportunidades para estrechar el vínculo entre la restauración y el producto de lonja.
Entre las principales conclusiones destaca la necesidad de impulsar la educación alimentaria desde edades tempranas para fomentar el consumo de pescado de proximidad, promover hábitos saludables y garantizar la continuidad cultural y económica de la pesca artesanal. Asimismo, se ha subrayado la importancia de intensificar la divulgación del valor del producto de lonja y de reforzar la relación entre el sector pesquero, la gastronomía y la sociedad.
Ambas mesas, organizadas por Pacte’MA y Creama, con la colaboración del proyecto Punt Nàutic y el apoyo del CdT Marina Alta, MyMercat, GALP La Marina y los ayuntamientos participantes, han sido cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura y por la Generalitat Valenciana.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37