El Consorci Mare desbloquea el último trámite para iniciar las obras de la nueva Planta de Tratamiento de Voluminosos
El proyecto, financiado con más de 5,3 millones de euros europeos, permitirá tratar más de 30.000 toneladas de residuos en la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello.
El Consorci Mare, entidad que gestiona los residuos domésticos de 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, ha aprobado por unanimidad en su Junta de Gobierno el último trámite administrativo pendiente para dar inicio a las obras de la nueva Planta de Tratamiento de Voluminosos, ubicada en el Complejo Ambiental de El Campello.
La decisión llega tras recibir la semana pasada el aval jurídico del Consell Jurídic Consultiu (CJC), que certifica que el proyecto es viable, cumple con la normativa vigente y está alineado con los requisitos medioambientales europeos. La futura instalación permitirá dar una segunda vida a más de 30.000 toneladas al año de muebles, colchones y restos de poda.
El presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, ha subrayado la relevancia del acuerdo: “Hoy hemos aprobado el último trámite necesario para iniciar ya las obras de la futura Planta de Tratamiento de Voluminosos, un centro que cuenta con una subvención de más de 5,3 millones de euros. La nueva planta es un salto de calidad para la gestión de residuos de los 52 municipios, ya que podremos reciclar una importante fracción y reduciremos el coste de tratamiento actual de estos residuos”.
Una instalación necesaria y avalada
El informe del CJC confirma que la planta es imprescindible para mejorar el tratamiento de residuos voluminosos, ya que los medios actuales “no son suficientes para el servicio que se pretende prestar” en el territorio.
El proyecto contempla líneas de trituración, clasificación, triaje manual y separación de materiales, cumpliendo los estándares europeos de reutilización y reciclaje.
Asimismo, el CJC subraya que la infraestructura responde a las exigencias de la Autorización Ambiental Integrada, especialmente en materia de voluminosos y restos verdes.
Financiación garantizada
El proyecto cuenta con más de 5,3 millones de euros de financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de los fondos NextGenerationEU, lo que permitirá su ejecución sin un aumento de costes significativo para los municipios consorciados.
En palabras de González de Zárate, “seguimos dando pasos firmes para dotar a nuestro territorio de una infraestructura clave para la correcta gestión de los voluminosos y el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de residuos”.
Con esta aprobación, el Consorci Mare avanza en su objetivo de modernizar la gestión de residuos en las comarcas, apostando por infraestructuras más eficientes, sostenibles y alineadas con las necesidades actuales.

El Consorci Mare, entidad que gestiona los residuos domésticos de 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, ha aprobado por unanimidad en su Junta de Gobierno el último trámite administrativo pendiente para dar inicio a las obras de la nueva Planta de Tratamiento de Voluminosos, ubicada en el Complejo Ambiental de El Campello.
La decisión llega tras recibir la semana pasada el aval jurídico del Consell Jurídic Consultiu (CJC), que certifica que el proyecto es viable, cumple con la normativa vigente y está alineado con los requisitos medioambientales europeos. La futura instalación permitirá dar una segunda vida a más de 30.000 toneladas al año de muebles, colchones y restos de poda.
El presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, ha subrayado la relevancia del acuerdo: “Hoy hemos aprobado el último trámite necesario para iniciar ya las obras de la futura Planta de Tratamiento de Voluminosos, un centro que cuenta con una subvención de más de 5,3 millones de euros. La nueva planta es un salto de calidad para la gestión de residuos de los 52 municipios, ya que podremos reciclar una importante fracción y reduciremos el coste de tratamiento actual de estos residuos”.
Una instalación necesaria y avalada
El informe del CJC confirma que la planta es imprescindible para mejorar el tratamiento de residuos voluminosos, ya que los medios actuales “no son suficientes para el servicio que se pretende prestar” en el territorio.
El proyecto contempla líneas de trituración, clasificación, triaje manual y separación de materiales, cumpliendo los estándares europeos de reutilización y reciclaje.
Asimismo, el CJC subraya que la infraestructura responde a las exigencias de la Autorización Ambiental Integrada, especialmente en materia de voluminosos y restos verdes.
Financiación garantizada
El proyecto cuenta con más de 5,3 millones de euros de financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de los fondos NextGenerationEU, lo que permitirá su ejecución sin un aumento de costes significativo para los municipios consorciados.
En palabras de González de Zárate, “seguimos dando pasos firmes para dotar a nuestro territorio de una infraestructura clave para la correcta gestión de los voluminosos y el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de residuos”.
Con esta aprobación, el Consorci Mare avanza en su objetivo de modernizar la gestión de residuos en las comarcas, apostando por infraestructuras más eficientes, sostenibles y alineadas con las necesidades actuales.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213