Noticias de Benitatxell
Benitatxell impulsa la renaturalización de la avenida de València con nuevas zonas de sombra y drenaje sostenible
El Poble Nou de Benitatxell ha dado un nuevo paso en su estrategia de renaturalización y mejora del espacio público. Desde el pasado jueves están en marcha las obras de acondicionamiento de la avenida de València, una intervención que combina la plantación de arbolado, la creación de zonas de sombra y la instalación de sistemas de drenaje para solucionar los problemas de agua estancada que se registran durante los episodios de lluvia.
La actuación, adjudicada a la empresa Audeca por 39.824,06 euros, financiado por la conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio dentro de su línea de ayudas para promover la soberanía energética y la resiliencia del territorio. La subvención incluye también la implantación de islas de sombra en el parque de Les Fonts, donde se plantará nuevo arbolado y se instalarán tres pérgolas. Esta segunda intervención, adjudicada a Viveros Chorro S.L. por 17.840,60 euros, se desarrollará en paralelo.
El consistorio busca armonizar la escena urbana, reforzar el carácter peatonal del vial y mejorar la calidad ambiental. La incorporación de arbolado y vegetación arbustiva a lo largo del recorrido permitirá crear un corredor verde que suavizará la presencia del asfalto y aportará bienestar a quienes lo transitan. Las especies elegidas estarán adaptadas al clima local, lo que garantiza un crecimiento óptimo y un menor consumo de recursos.
Las obras se están ejecutando sin serias afecciones al tráfico salvo interrupciones puntuales para conectar las nuevas conducciones. Sí afecta -temporalmente- a algunas plazas de aparcamiento. La avenida de València conecta el área escolar del CEIP Santa Maria Magdalena con el centro urbano y concentra servicios como la comisaría de Policía, un aparcamiento público y varias viviendas de baja altura. Su ubicación estratégica y sus vistas abiertas hacia la sierra y el mar la convierten, además, en un espacio con un notable potencial paisajístico.
Más allá de la mejora estética, el proyecto tiene una clara vocación climática: Se han previsto nuevos imbornales que evitarán encharcamientos y superficies permeables que reducirán la absorción de calor. La creación de islas de sombra contribuirá también a regular la temperatura ambiente durante el verano, un objetivo clave en municipios costeros cada vez más expuestos a episodios de calor extremo.
El Poble Nou de Benitatxell ha dado un nuevo paso en su estrategia de renaturalización y mejora del espacio público. Desde el pasado jueves están en marcha las obras de acondicionamiento de la avenida de València, una intervención que combina la plantación de arbolado, la creación de zonas de sombra y la instalación de sistemas de drenaje para solucionar los problemas de agua estancada que se registran durante los episodios de lluvia.
La actuación, adjudicada a la empresa Audeca por 39.824,06 euros, financiado por la conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio dentro de su línea de ayudas para promover la soberanía energética y la resiliencia del territorio. La subvención incluye también la implantación de islas de sombra en el parque de Les Fonts, donde se plantará nuevo arbolado y se instalarán tres pérgolas. Esta segunda intervención, adjudicada a Viveros Chorro S.L. por 17.840,60 euros, se desarrollará en paralelo.
El consistorio busca armonizar la escena urbana, reforzar el carácter peatonal del vial y mejorar la calidad ambiental. La incorporación de arbolado y vegetación arbustiva a lo largo del recorrido permitirá crear un corredor verde que suavizará la presencia del asfalto y aportará bienestar a quienes lo transitan. Las especies elegidas estarán adaptadas al clima local, lo que garantiza un crecimiento óptimo y un menor consumo de recursos.
Las obras se están ejecutando sin serias afecciones al tráfico salvo interrupciones puntuales para conectar las nuevas conducciones. Sí afecta -temporalmente- a algunas plazas de aparcamiento. La avenida de València conecta el área escolar del CEIP Santa Maria Magdalena con el centro urbano y concentra servicios como la comisaría de Policía, un aparcamiento público y varias viviendas de baja altura. Su ubicación estratégica y sus vistas abiertas hacia la sierra y el mar la convierten, además, en un espacio con un notable potencial paisajístico.
Más allá de la mejora estética, el proyecto tiene una clara vocación climática: Se han previsto nuevos imbornales que evitarán encharcamientos y superficies permeables que reducirán la absorción de calor. La creación de islas de sombra contribuirá también a regular la temperatura ambiente durante el verano, un objetivo clave en municipios costeros cada vez más expuestos a episodios de calor extremo.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212