Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 16:50:01 horas

Redacción
Jueves, 13 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Xàbia

Benitatxell internacionaliza a Maria Beneyto con ‘Learning to Howl’ la antología traducida de la poeta valenciana Maria Beneyto

La biblioteca de El Poble Nou de Benitatxell ha acogido, recientemente, la primicia de poder lanzar internacionalmente parte de la obra de Beneyto. Learning to Howl es una recopilación de 49 poemas traducidos al inglés por el profesor de la Universitat de València Paul Scott Derrick.

 

El acto, cargado de emoción y reivindicación cultural, fue organizado por la asociación Clásicas y Modernas y contó con la participación de Carme Manuel Cuenca como presidenta de la Comisión Maria Beneyto de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) que dirigió un encuentro.

 

La nueva antología Learning to Howl busca acercar la poesía de Beneyto al público internacional. Los poemas se acompañan de ilustraciones creadas por los alumnos del Instituto Benlliure de València, bajo la tutoría de la profesora Carmen Saura. “Beneyto no quería escribir poesía, sino buena poesía”, destacó Manuel. “Sus versos hablan de la infancia, de la guerra, de la marginación, pero también de la identidad femenina como una criatura múltiple que se rebela contra los límites sociales”.

 

El evento se enmarca en la conmemoración del Año Maria Beneyto 2025, con el que la AVL homenajea a una de las voces más poderosas y comprometidas de la literatura valenciana contemporánea. “Este año no celebramos un centenario, sino una trayectoria. Beneyto fue una escritora que miró de frente las injusticias y dio voz a los marginados”, explicó Manuel Cuenca durante la presentación.

 

“No sé si se escribirá alguna novela sobre la DANA de 2024, pero será difícil que haya otra que sacuda el alma de los lectores como El riu ve crescut de Maria Beneyto”. Así lo ha expresado la presidenta de la Comisión Maria Beneyto de la AVL durante la presentación de este nuevo compendio bilingüe de la de la autora valenciana.

 

Precisamente sobre esta última obra, publicada originalmente en 1960, Manuel reflexionó sobre su vigencia actual: “Beneyto hablaba de las riadas del 49 y del 57, pero sus palabras resuenan hoy con una fuerza estremecedora. Los desastres naturales son evitables con una buena planificación política, y las consecuencias de la injusticia siempre recaen sobre los mismos. Eso es lo que ella denunciaba, lo que le dolía”.

 

Entre las iniciativas más destacadas del homenaje se encuentra la exposición itinerante Maria Beneyto, vida ferida de lletra, que ha recorrido un centenar de municipios; el cómic educativo Maria Beneyto, passió per l’escriptura, con guion de Raquel Ricart e ilustraciones de Daniel Olmo y la traducción al valenciano de la novela El riu ve crescut, una de las obras más reconocidas de la autora.

 

La presidenta de la Comisión reivindica la figura de la autora valenciana: “Si lo que hacemos se queda en Sant Miquel dels Reis, es un fracaso. Lo importante es que María Beneyto llegue a las escuelas, a los municipios y a la gente”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.