Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 13:28:36 horas

Alicia Núñez Maidana
Martes, 11 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Debut de plata para Jorge Oller en el Mundial de pesca en embarcación fondeada

El teuladino lo logra junto a su equipo del Club de Pesca Bahía de Guardamar, con el que España se clasificó en segundo y tercer puesto. El oro fue para Italia.

El equipo del Club de Pesca Bahía de GuardamarEl equipo del Club de Pesca Bahía de Guardamar

El pescador teuladino Jorge Oller ha logrado la plata en el Campeonato del Mundo de Pesca en Embarcación Fondeada por Equipos, disputado del 1 al 8 de noviembre en la Marina Internacional de Torrevieja. El conjunto subcampeón del Club de Pesca Bahía de Guardamar está formado por David Ochoa, Daniel Aldeguer, Santiago Barrenechea, Francisco Ruiz y el propio Oller.

[Img #43946]

A pesar de que esta es la primera medalla mundial para Oller, el Club de Pesca Bahía de Guardamar se alzó con el subcampeonato del mundo por segundo año consecutivo consolidándose entre la élite internacional. 

 

En esta edición, el Mundial reunió a 18 equipos y un total de 90 pescadores de países como Italia, Francia, Portugal, Suiza y España, que midieron su destreza en la Bahía de Torrevieja bajo la modalidad de captura y suelta desde embarcación fondeada. La prueba, que exige técnica, precisión y respeto por el medio marino, se desarrolló a lo largo de tres jornadas en distintas zonas delimitadas por coordenadas marítimas.

[Img #43945]

Italia se alzó con la victoria absoluta gracias a la actuación del equipo Lenza Emiliana Tubertini, seguida por los españoles Club de Pesca Bahía de Guardamar, en segundo lugar, y C.N.A.P. Tubertini Ibérica, en tercera posición.

 

El campeonato concluyó con una ceremonia de clausura celebrada en los salones del Restaurante Las Columnas, donde se respiraba un ambiente de camaradería y deportividad. Tras esta brillante actuación, conversamos con Jorge Oller, quien nos cuenta en primera persona cómo vivió su debut mundialista. 

 

¿Cómo estás? ¿Cómo te sientes? 

 

J: Pues la verdad que estoy muy contento. Es un sueño que llevaba toda la vida persiguiendo y solo había podido realizar un mundial (anteriormente). El año pasado empecé en una modalidad nueva, que es la embarcación fondeada, porque yo toda la vida he hecho otra modalidad de pesca. Con el equipo de Guardamar nos clasificamos para el mundial de este año en Torrevieja, y ellos fueron el año pasado subcampeones, este año hemos podido revalidar el título. 

 

Comentabas que os clasificasteis para el mundial, pero ¿tú esperabas llegar tan alto?

 

J: Pues de primeras no. De primeras yo con el tiempo quería intentar mejorar, ¿no? Como en todo, como siempre que haces algo nuevo, pero me encontré que el nivel era bueno y además ellos me ayudaron muchísimo y poco a poco me he podido adaptar a su nivel e ir mejorando, subiendo escalones, más rápido de lo que yo pensaba. Y al final nos pudimos meter en el mundial y se ha dado muy bien, la verdad, estoy muy contento.

 

Esa mejora lleva mucho trabajo a las espaldas, al ser un nivel alto, te has dispuesto a mejorarlo y no preocuparte por no dar la talla con el equipo ¿o has tenido algo de dificultades a nivel técnico como mental?

 

J: Pues a nivel mental no he tenido ningún impedimento, porque yo siempre he competido en pesca y en muchos otros deportes y sé que cuando tú quieres llegar alto tú tienes que exigirte a ti mismo mucho. Y sabes que tienes que darlo todo. Entonces, a nivel mental, no ha habido ningún problema. A nivel técnico, pues me he encontrado algunas dificultades. Vas descubriendo cosas, vas cerrando en los pasos y poco a poco vas mejorando, pero con la ayuda de mi equipo, que ellos ya saben cómo funciona y qué es lo que hay que utilizar para pescar, digamos que he copiado un poco lo que ellos hacen y lo he adaptado a mi manera de pescar, de competir. 

 

¿Qué tal las competiciones?

 

J: El año pasado, hicimos el nacional de equipos y nos clasificamos para el mundial de este año y este año hicimos el nacional de equipos y también fuimos subcampeones de España en junio, en Asturias. Y el año que viene vamos a ir también al Mundial de Montenegro en el que nos clasificamos. 

 

Como equipo ¿qué crees que hace que tengáis esa conexión o que trabajéis tan bien juntos?

 

J: Pues primero y principal que más allá de que seamos un equipo o seamos personas que se han juntado por conveniencia, somos un grupo de amigos y vamos a pasarlo bien. Y mientras el resto de equipos muchas veces están muy centrados en la competición, eso no quita que nosotros no lo estemos, nosotros estamos pasándolo bien a nuestra manera. Y a lo mejor hacemos el trabajo previo antes y podemos irnos a comer por ahí o hacer excursiones juntos y pasar buenos momentos. Yo creo que el buen rollo es siempre parte del éxito, ¿no? Cuando estás compitiendo con tus amigos sabes de qué sois capaces, en qué sois mejores, en qué sois peores y tienes por así decirlo menos presión. Porque sabes que no te van a flagelar si fallas. Si fallas sabes que van a estar ahí para consolarte, para ayudarte y no van a echarte las cosas en cara. Eso también ayuda a competir más tranquilo.

 

¿Cómo os preparáis para estas competiciones?

 

J: Normalmente entrenamos, entrenamos menos de lo que nos gustaría, al menos yo, porque durante la semana trabajando es imposible por desgracia. Pero siempre que podemos, los fines de semana o cuando tenemos un espacio libre entre semana vamos a entrenar diversas técnicas. Por ejemplo el lance, la velocidad de pesca, un tipo de especie concreto de pesca, entrenar diferentes anzuelos, diferentes medidas de hilo, diferentes cosas que luego al final, nos van ayudando a sacar conclusiones entre todos y ponemos en práctica en la competición.

 

¿Y tú entrenas por tu cuenta otro tipo de pesca?

 

J: Durante el año yo realizo otro tipo de pescas, pero fuera de la competición simplemente para divertirme. 

 

¿De dónde te viene esto de la pesca? 

 

J: Yo empecé con la pesca a los 4 años. Mi abuelo era pescador profesional y tenía una pescadería y mi padre compró un barquito pequeño y a los 4 años, porque no me dejaron antes, me subí al barco y desde ahí nunca más me he bajado. He estado toda la vida compitiendo desde muy pequeño. Hice en 2006 con 9 años un campeonato de España y también fuimos subcampeones de España. Fui campeón junior… y desde ahí ya he estado toda mi vida compitiendo y pescando en todas las modalidades prácticamente que he podido hacer. Al final la conexión que yo tengo con el mar es lo que me hace disfrutar tanto de la pesca. Yo muchas veces voy a pescar simplemente para relajarme, para desconectar de mi día a día y entrar en mi mundo.

 

¿Qué os ha faltado para llevaros el Oro en el Mundial? 

 

J: Después del segundo día de competición estábamos empatados a puntos y en el tercer día nos jugábamos el oro con ellos. Ellos son un grupo de pesca que representan a una marca que se llama Tubertini y de 17 ediciones que lleva este mundial han ganado 15. Es un grupo de muchísimo nivel y están un poco por encima del resto. Tanto el segundo día como el tercero, yo pesqué el segundo día con uno de ellos y el tercer día otro compañero mío, Daniel Aldeguer, pescó con uno de ellos también y en ambas ocasiones nos ganó. Es decir, nos han ganado justamente. Cuando hemos tenido la oportunidad de enfrentarnos cara a cara con ellos y poder batirnos en duelo, nos han ganado, nos han ganado bien y se lo merecen, se han merecido el campeonato sin ninguna duda. 

 

¿Qué mentalidad crees que tienes que tener para ganar el oro, Jorge? 

 

J: Para tener la oportunidad de ganar el oro, porque a veces simplemente se presenta o simplemente te llega, primero hay que trabajar, hay que trabajar mucho y hay que mejorar. Cada día o cada vez que vayas a pescar tienes que intentar no estancarte en siempre hacer las cosas de la misma manera. Tienes que intentar mejorar el lance, la velocidad, tienes que intentar mejorar tus aparejos, el orden…. y luego estar muy preparado mentalmente para que cuando te llegue la oportunidad de poder estar ahí arriba, aprovecharla. Aprovecharla y no venirte abajo. Y yo creo que eso es muy importante también. Porque si en el momento que tienes la oportunidad para la que has estado trabajando tanto tiempo, mentalmente no acompaña o no eres fuerte, no llegas, no llega ese puntito que necesitas de más y te quedas en el camino. 

 

Felicidades por ese campeonato y a ver si podéis haceros con el oro.

 

J: Pues lo intentaremos. El año que viene vamos a Montenegro, que será un escenario bastante más complicado, ya que allí no hemos pescado y la pesca es muy diferente, pero bueno, vamos a seguir trabajando poco a poco y con muchas ganas de que llegue el año que viene, tanto en individual como en equipos, que yo creo que se espera un año muy bonito.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.