Noticias de la Marina Alta
El Hospital de Dénia obtiene la acreditación nacional como Unidad Docente en Enfermedad Tromboembólica
El reconocimiento de la Sociedad Española de Medicina Interna avala la calidad asistencial y docente del centro y refuerza su papel formativo en la Marina Alta
El Hospital Universitario de Dénia ha sido acreditado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) como Unidad Docente en Enfermedad Tromboembólica Venosa, un reconocimiento nacional que valida la excelencia del trabajo desarrollado por su Servicio de Medicina Interna.
La unidad, integrada por especialistas en medicina interna, ofrece un abordaje integral de los pacientes que han sufrido eventos trombóticos, incluyendo tanto el tratamiento como la prevención y el seguimiento de posibles secuelas derivadas de una embolia, independientemente de su localización.
Según ha explicado la coordinadora de la Unidad, Nerya Lozano, esta acreditación “supone la constatación de que estamos a la altura de los estándares y los protocolos que se deben cumplir, lo que es una garantía para nosotros y para nuestros pacientes”.
La acreditación como Unidad Docente permite, además, formar a nuevos especialistas en el ámbito de la medicina interna, consolidando el papel del hospital como centro de referencia en la formación médica. “Este reconocimiento también valida la capacidad del equipo para asumir formación reglada, reforzando nuestro compromiso con la docencia y la excelencia asistencial”, ha añadido Lozano.
Por su parte, el jefe del Servicio de Medicina Interna, Ángel Pellicer, ha subrayado la conexión entre esta acreditación y la obtenida previamente como Unidad Avanzada en Ecografía Clínica, ya que “va a multiplicar los efectos positivos, porque la ecografía clínica también ofrece un apoyo directo a la unidad tromboembólica, que necesita ecografías de control. Y es algo que podemos realizar los propios internistas”.
Pellicer ha destacado igualmente la coordinación con otros servicios hospitalarios, como Cardiología y Radiología, que garantizan una atención multidisciplinar y de calidad.
Innovación en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica
La Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa ha incorporado recientemente un procedimiento de trombólisis local desarrollado en colaboración con el Servicio de Radiología Intervencionista, dirigido por la doctora Carolina Gutiérrez.
Esta técnica permite reducir de forma drástica la carga trombótica en los pacientes, lo que se traduce en una mejora sustancial del pronóstico y la calidad de vida. Según la coordinación de la unidad, se trata de un avance que representa “una auténtica revolución en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica”.
Con esta acreditación, el Hospital Universitario de Dénia refuerza su compromiso con la innovación, la formación y la humanización de la asistencia sanitaria, consolidándose como uno de los centros de referencia en el ámbito de la medicina interna en la Comunidad Valenciana.

El Hospital Universitario de Dénia ha sido acreditado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) como Unidad Docente en Enfermedad Tromboembólica Venosa, un reconocimiento nacional que valida la excelencia del trabajo desarrollado por su Servicio de Medicina Interna.
La unidad, integrada por especialistas en medicina interna, ofrece un abordaje integral de los pacientes que han sufrido eventos trombóticos, incluyendo tanto el tratamiento como la prevención y el seguimiento de posibles secuelas derivadas de una embolia, independientemente de su localización.
Según ha explicado la coordinadora de la Unidad, Nerya Lozano, esta acreditación “supone la constatación de que estamos a la altura de los estándares y los protocolos que se deben cumplir, lo que es una garantía para nosotros y para nuestros pacientes”.
La acreditación como Unidad Docente permite, además, formar a nuevos especialistas en el ámbito de la medicina interna, consolidando el papel del hospital como centro de referencia en la formación médica. “Este reconocimiento también valida la capacidad del equipo para asumir formación reglada, reforzando nuestro compromiso con la docencia y la excelencia asistencial”, ha añadido Lozano.
Por su parte, el jefe del Servicio de Medicina Interna, Ángel Pellicer, ha subrayado la conexión entre esta acreditación y la obtenida previamente como Unidad Avanzada en Ecografía Clínica, ya que “va a multiplicar los efectos positivos, porque la ecografía clínica también ofrece un apoyo directo a la unidad tromboembólica, que necesita ecografías de control. Y es algo que podemos realizar los propios internistas”.
Pellicer ha destacado igualmente la coordinación con otros servicios hospitalarios, como Cardiología y Radiología, que garantizan una atención multidisciplinar y de calidad.
Innovación en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica
La Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa ha incorporado recientemente un procedimiento de trombólisis local desarrollado en colaboración con el Servicio de Radiología Intervencionista, dirigido por la doctora Carolina Gutiérrez.
Esta técnica permite reducir de forma drástica la carga trombótica en los pacientes, lo que se traduce en una mejora sustancial del pronóstico y la calidad de vida. Según la coordinación de la unidad, se trata de un avance que representa “una auténtica revolución en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica”.
Con esta acreditación, el Hospital Universitario de Dénia refuerza su compromiso con la innovación, la formación y la humanización de la asistencia sanitaria, consolidándose como uno de los centros de referencia en el ámbito de la medicina interna en la Comunidad Valenciana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19