Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:25:50 horas

Redacción
Jueves, 18 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Benitatxell

RED fuerza un pleno extraordinario en Benitatxell para exigir la dimisión del alcalde y dos concejales

La política de El Poble Nou de Benitatxell vuelve a agitarse en el municipio siete años después de la moción de censura que dio la alcaldía, por primera vez, a Miguel Ángel García y a Més Benitatxell (en la segunda ocasión ganaron las elecciones). El grupo municipal en la oposición, RED, ha solicitado la convocatoria de un pleno extraordinario para exigir la dimisión del actual alcalde y de los ediles Jorge Pascual y Maite Roldán

 

Los ediles de RED en la corporación municipal sostienen que el equipo de gobierno debe asumir responsabilidades por haber firmado en 2018 una moción de censura junto a la entonces edil Nieves García, procesada en aquel momento por falsedad documental y que hoy está condenada a dos años, tres meses y un día de prisión.

 

La moción de 2018 apartó de la alcaldía al socialista Josep Femenia y otorgó la vara de mando a Miguel Ángel García. Aunque Nieves García no formó parte del gobierno que resultó de aquel acuerdo, su firma fue clave para materializar el cambio.

 

En 2021, la Audiencia de Alicante la declaró culpable de un delito continuado de falsedad documental. La condena fue confirmada por el Tribunal Supremo en 2023 y, tras la negativa del Consejo de Ministros a concederle el indulto el pasado 24 de junio, la que fuera concejala deberá ingresar en prisión en los próximos días.

 

La oposición centra también sus críticas en la decisión adoptada en diciembre de 2020, cuando el alcalde ordenó retirar la personación del Ayuntamiento como acusación particular en el caso. El ejecutivo de Més Benitatxell argumentó entonces que no existían pruebas fehacientes y que no había perjuicio directo para el consistorio.

 

Red, sin embargo, califica aquella postura de “soez” y sostiene que existían “lazos de amistad” entre el gobierno local y la edil condenada, que habría motivado la retirada de la acusación. Desde el partido en la oposición sostienen la poca credibilidad que se le puede atribuir a un gobierno auspiciado con la firma de una política procesada. “Queremos un debate monográfico sobre lo que supuso aquella moción de censura y lo que significa hoy, cuando una de sus firmantes debe entrar en prisión”, explican los ediles de la oposición.

 

RED exige la celebración del pleno “dada la consistencia y profundidad del debate que se va a generar ya que son muchos los datos a analizar y conclusiones a extraer”. “No puede abordarse como un punto más de un pleno ordinario”, inciden.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.