Hidraqua reúne en Valencia a responsables de proyectos de innovación sandbox impulsados por IVACE+i
El encuentro busca reforzar la colaboración en la transformación digital y la sostenibilidad
El Hub de Innovación de Hidraqua en Valencia, Hubgrade by Veolia, ha organizado una jornada en sus instalaciones de La Marina de Valencia con el objetivo de poner en común los avances y próximos pasos de los principales proyectos sandbox impulsados por IVACE+i en la Comunitat Valenciana.
Los sandboxes son entornos controlados de pruebas en los que empresas, startups y organismos públicos pueden experimentar con nuevas tecnologías, productos o servicios innovadores bajo supervisión, con la posibilidad de adaptar posteriormente la normativa.
En este encuentro, que tendrá lugar el 18 de septiembre, se darán cita responsables de los cuatro principales proyectos en marcha en la Comunitat: el de Aguas de Alicante, centrado en la gestión inteligente del ciclo integral del agua; el del Ayuntamiento de Valencia, orientado a la innovación en sostenibilidad, digitalización y economía circular; el de Riba-roja de Túria, que pone el foco en la resiliencia climática y la mitigación de los efectos del cambio climático; y el de Alcoy, dirigido a la digitalización de los servicios públicos y a la mejora de la gestión municipal.
Está prevista la asistencia de los alcaldes de Riba-roja de Túria y Alcoy, así como de los responsables técnicos de los proyectos de Aguas de Alicante y Valencia, junto a representantes del ecosistema de innovación de la Comunitat: administración pública, universidades, centros tecnológicos, pymes y startups.
Según explicó la directora del centro y responsable de Transformación de Hidraqua en la Comunitat Valenciana, Cristina Baixauli, el objetivo principal es “identificar de forma conjunta posibles vías de colaboración y experimentación en el marco de los sandboxes, reforzando así nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital”.
Entre las iniciativas que se están explorando en estos entornos destacan la monitorización en tiempo real de redes de agua, el uso de sensores inteligentes para detectar fugas y vertidos industriales, así como tecnologías para optimizar la generación de biogás a partir de aguas residuales.
La organización subraya que este tipo de proyectos permiten validar soluciones disruptivas en entornos reales con riesgos acotados y marcos regulatorios flexibles, lo que facilita el avance hacia la innovación, la sostenibilidad y la modernización del sector público.

El Hub de Innovación de Hidraqua en Valencia, Hubgrade by Veolia, ha organizado una jornada en sus instalaciones de La Marina de Valencia con el objetivo de poner en común los avances y próximos pasos de los principales proyectos sandbox impulsados por IVACE+i en la Comunitat Valenciana.
Los sandboxes son entornos controlados de pruebas en los que empresas, startups y organismos públicos pueden experimentar con nuevas tecnologías, productos o servicios innovadores bajo supervisión, con la posibilidad de adaptar posteriormente la normativa.
En este encuentro, que tendrá lugar el 18 de septiembre, se darán cita responsables de los cuatro principales proyectos en marcha en la Comunitat: el de Aguas de Alicante, centrado en la gestión inteligente del ciclo integral del agua; el del Ayuntamiento de Valencia, orientado a la innovación en sostenibilidad, digitalización y economía circular; el de Riba-roja de Túria, que pone el foco en la resiliencia climática y la mitigación de los efectos del cambio climático; y el de Alcoy, dirigido a la digitalización de los servicios públicos y a la mejora de la gestión municipal.
Está prevista la asistencia de los alcaldes de Riba-roja de Túria y Alcoy, así como de los responsables técnicos de los proyectos de Aguas de Alicante y Valencia, junto a representantes del ecosistema de innovación de la Comunitat: administración pública, universidades, centros tecnológicos, pymes y startups.
Según explicó la directora del centro y responsable de Transformación de Hidraqua en la Comunitat Valenciana, Cristina Baixauli, el objetivo principal es “identificar de forma conjunta posibles vías de colaboración y experimentación en el marco de los sandboxes, reforzando así nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital”.
Entre las iniciativas que se están explorando en estos entornos destacan la monitorización en tiempo real de redes de agua, el uso de sensores inteligentes para detectar fugas y vertidos industriales, así como tecnologías para optimizar la generación de biogás a partir de aguas residuales.
La organización subraya que este tipo de proyectos permiten validar soluciones disruptivas en entornos reales con riesgos acotados y marcos regulatorios flexibles, lo que facilita el avance hacia la innovación, la sostenibilidad y la modernización del sector público.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150