Alicante lidera en España la compra de viviendas por parte de extranjeros
Un tercio de la demanda total procede de compradores internacionales, por delante de Baleares, Málaga y Santa Cruz de Tenerife
Imagen de archivo. EFE/Kai Försterling
La provincia de Alicante se ha consolidado como el principal destino de España en la compra de viviendas por parte de extranjeros. Según los datos del portal Idealista correspondientes al segundo trimestre del año, el 33,2 % de la demanda total procede de compradores internacionales, un porcentaje que coloca a la provincia en primer lugar, por delante de Baleares, Málaga y Santa Cruz de Tenerife.
Los extranjeros que más buscan vivienda en Alicante proceden de Países Bajos (19 %), Alemania (12 %) y Reino Unido (11 %), lo que confirma el atractivo de la Costa Blanca como destino residencial.
A nivel estatal, los británicos, alemanes, marroquíes, franceses y neerlandeses fueron en 2024 las nacionalidades que más viviendas adquirieron en España. Según los Registradores de la Propiedad, el 14,6 % de las operaciones correspondió a compradores internacionales, cerca del máximo histórico del 15 % alcanzado en 2023, lo que supone unas 93.000 transacciones.
Además, el 10,8 % de las compras superaron los 500.000 euros, récord en la serie histórica, y más de la mitad de las operaciones —el 52,6 %— fueron realizadas por ciudadanos no comunitarios, en un contexto marcado por la eliminación de la Golden Visa y los cambios fiscales que afectan al mercado inmobiliario.

La provincia de Alicante se ha consolidado como el principal destino de España en la compra de viviendas por parte de extranjeros. Según los datos del portal Idealista correspondientes al segundo trimestre del año, el 33,2 % de la demanda total procede de compradores internacionales, un porcentaje que coloca a la provincia en primer lugar, por delante de Baleares, Málaga y Santa Cruz de Tenerife.
Los extranjeros que más buscan vivienda en Alicante proceden de Países Bajos (19 %), Alemania (12 %) y Reino Unido (11 %), lo que confirma el atractivo de la Costa Blanca como destino residencial.
A nivel estatal, los británicos, alemanes, marroquíes, franceses y neerlandeses fueron en 2024 las nacionalidades que más viviendas adquirieron en España. Según los Registradores de la Propiedad, el 14,6 % de las operaciones correspondió a compradores internacionales, cerca del máximo histórico del 15 % alcanzado en 2023, lo que supone unas 93.000 transacciones.
Además, el 10,8 % de las compras superaron los 500.000 euros, récord en la serie histórica, y más de la mitad de las operaciones —el 52,6 %— fueron realizadas por ciudadanos no comunitarios, en un contexto marcado por la eliminación de la Golden Visa y los cambios fiscales que afectan al mercado inmobiliario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150