Noticias de Teulada Moraira
Éxito de la XIV edición de Alere/Dolia en Teulada Moraira bajo el lema “Con alma de mujer”
Teulada Moraira celebró el pasado 5 de septiembre la XIV edición de la Muestra de Enoturismo y Gastronomía Alere/Dolia, que reunió a numeroso público en una jornada marcada por la calidad gastronómica, la cultura y la emoción. Consolidado tras catorce años como un referente, el evento se presentó en esta ocasión bajo el lema “Con alma de mujer”, rindiendo homenaje a las mujeres que han sido guardianas de los sabores y la tradición.
El programa se abrió con la presentación de los vinos blancos secos Vent de Llebeig (Bodega Teulada), Mon (Bodega Montesanco) y Àmfora (Bodega Les Freses), armonizados con quesos de la mano del gastrónomo Chema Ferrer. La danza también tuvo protagonismo con el espectáculo Delicatessen de OtraDanza, que ofreció una fusión de música, luz y movimiento en diálogo con la arquitectura del Auditori Teulada Moraira.
![[Img #43563]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/09_2025/814_2dolia.jpg)
El apartado central estuvo protagonizado por la chef María José San Román (dos Soles Repsol, un Sol Sostenible), presidenta de Mujeres en Gastronomía (MEG), quien destacó la importancia de la pebrella y presentó un plato de viso en salazón aderezado con aceite de oliva virgen extra y esta hierba autóctona. Junto a ella participaron otras cocineras y productoras de MEG como Encarna Bertomeu Tacho, que elaboró un tartar de berenjenas con boquerón y moscatel; María Jiménez Latorre, con un carpaccio de quisquillas; y Raquel Perramón San Román, que presentó helados artesanales con hierbas y plantas locales.
La periodista Marina Vallés condujo la velada y dio paso al emotivo homenaje a les dones tisoradores, mujeres que durante décadas han trabajado en la recolección y el cuidado de la uva moscatel. Un ramo de flores depositado en el escenario por Toñi Álvarez, en representación de los empresarios vinculados al sector, simbolizó el reconocimiento a su labor. El alcalde y presidente de la Fundación del Auditori, Raúl Llobell, cerró el acto subrayando la importancia de mantener y poner en valor los productos autóctonos como seña de identidad cultural.
![[Img #43564]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/09_2025/7160_3dolia.jpg)
El evento incluyó también un taller de pan de higo para los más pequeños y el Territorio Gastronómico en la zona ajardinada, donde se ofrecieron tapas elaboradas por cocineras de MEG, quesos, buñuelos de calabaza de la Asociación de Amas de Casa de Teulada, productos de Tapas Canalla y vinos de bodegas locales, todo ello acompañado por la música en directo de la Cucumpa Orquesta.
La Fundación del Auditori Teulada Moraira ha agradecido la colaboración de todas las asociaciones, instituciones y empresas que han hecho posible esta edición, en la que se cumplió el objetivo de rendir homenaje a las mujeres y reforzar la identidad gastronómica y cultural del municipio.

Teulada Moraira celebró el pasado 5 de septiembre la XIV edición de la Muestra de Enoturismo y Gastronomía Alere/Dolia, que reunió a numeroso público en una jornada marcada por la calidad gastronómica, la cultura y la emoción. Consolidado tras catorce años como un referente, el evento se presentó en esta ocasión bajo el lema “Con alma de mujer”, rindiendo homenaje a las mujeres que han sido guardianas de los sabores y la tradición.
El programa se abrió con la presentación de los vinos blancos secos Vent de Llebeig (Bodega Teulada), Mon (Bodega Montesanco) y Àmfora (Bodega Les Freses), armonizados con quesos de la mano del gastrónomo Chema Ferrer. La danza también tuvo protagonismo con el espectáculo Delicatessen de OtraDanza, que ofreció una fusión de música, luz y movimiento en diálogo con la arquitectura del Auditori Teulada Moraira.
El apartado central estuvo protagonizado por la chef María José San Román (dos Soles Repsol, un Sol Sostenible), presidenta de Mujeres en Gastronomía (MEG), quien destacó la importancia de la pebrella y presentó un plato de viso en salazón aderezado con aceite de oliva virgen extra y esta hierba autóctona. Junto a ella participaron otras cocineras y productoras de MEG como Encarna Bertomeu Tacho, que elaboró un tartar de berenjenas con boquerón y moscatel; María Jiménez Latorre, con un carpaccio de quisquillas; y Raquel Perramón San Román, que presentó helados artesanales con hierbas y plantas locales.
La periodista Marina Vallés condujo la velada y dio paso al emotivo homenaje a les dones tisoradores, mujeres que durante décadas han trabajado en la recolección y el cuidado de la uva moscatel. Un ramo de flores depositado en el escenario por Toñi Álvarez, en representación de los empresarios vinculados al sector, simbolizó el reconocimiento a su labor. El alcalde y presidente de la Fundación del Auditori, Raúl Llobell, cerró el acto subrayando la importancia de mantener y poner en valor los productos autóctonos como seña de identidad cultural.
El evento incluyó también un taller de pan de higo para los más pequeños y el Territorio Gastronómico en la zona ajardinada, donde se ofrecieron tapas elaboradas por cocineras de MEG, quesos, buñuelos de calabaza de la Asociación de Amas de Casa de Teulada, productos de Tapas Canalla y vinos de bodegas locales, todo ello acompañado por la música en directo de la Cucumpa Orquesta.
La Fundación del Auditori Teulada Moraira ha agradecido la colaboración de todas las asociaciones, instituciones y empresas que han hecho posible esta edición, en la que se cumplió el objetivo de rendir homenaje a las mujeres y reforzar la identidad gastronómica y cultural del municipio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150