Noticias de la Marina Alta
Compromís califica de “moción de la vergüenza” el pacto entre PSOE, PP y PRE en Els Poblets
La coalición asegura que el acuerdo responde a intereses personales y denuncia un retroceso en las políticas de progreso en el municipio.
Compromís ha condenado la moción de censura registrada en Els Poblets, suscrita por el PSOE, el PP y el partido PRE (Proyecto Residentes Els Poblets), vinculado a Ens Uneix, y la ha calificado como una nueva “moción de la vergüenza”.
Según la formación, esta decisión no responde a los intereses de la ciudadanía, sino a motivaciones personales del que será el nuevo alcalde y de quienes le apoyan. Compromís ha señalado que el futuro primer edil, que procede de la lista menos votada en las últimas elecciones municipales, todavía no ha ofrecido explicaciones públicas sobre el acuerdo alcanzado.
La coalición ha recordado que la situación guarda paralelismos con la moción de censura registrada en Teulada en 2020, y ha mostrado su rechazo a la participación de la representante socialista Carolina Vives, a quien atribuyen un historial marcado por polémicas en su etapa como alcaldesa.
El actual alcalde, José Luis Mas, ha expresado que esta moción “no tiene nada que ver con mejorar el pueblo ni con el bienestar de la ciudadanía, sino con intereses personales y estrategias oscuras”.
Compromís ha trasladado su apoyo a Mas y a su equipo, destacando los avances logrados en los dos últimos años de gobierno, con políticas municipales calificadas como “positivas y beneficiosas para Els Poblets y su ciudadanía”. Según la formación, el pacto alcanzado constituye “un ataque no solo a Compromís, sino también al progreso, la transparencia y el buen gobierno impulsados en el municipio”.

Compromís ha condenado la moción de censura registrada en Els Poblets, suscrita por el PSOE, el PP y el partido PRE (Proyecto Residentes Els Poblets), vinculado a Ens Uneix, y la ha calificado como una nueva “moción de la vergüenza”.
Según la formación, esta decisión no responde a los intereses de la ciudadanía, sino a motivaciones personales del que será el nuevo alcalde y de quienes le apoyan. Compromís ha señalado que el futuro primer edil, que procede de la lista menos votada en las últimas elecciones municipales, todavía no ha ofrecido explicaciones públicas sobre el acuerdo alcanzado.
La coalición ha recordado que la situación guarda paralelismos con la moción de censura registrada en Teulada en 2020, y ha mostrado su rechazo a la participación de la representante socialista Carolina Vives, a quien atribuyen un historial marcado por polémicas en su etapa como alcaldesa.
El actual alcalde, José Luis Mas, ha expresado que esta moción “no tiene nada que ver con mejorar el pueblo ni con el bienestar de la ciudadanía, sino con intereses personales y estrategias oscuras”.
Compromís ha trasladado su apoyo a Mas y a su equipo, destacando los avances logrados en los dos últimos años de gobierno, con políticas municipales calificadas como “positivas y beneficiosas para Els Poblets y su ciudadanía”. Según la formación, el pacto alcanzado constituye “un ataque no solo a Compromís, sino también al progreso, la transparencia y el buen gobierno impulsados en el municipio”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123