Noticias de la Marina Alta
La Generalitat activa el plan de prevención ante la ola de calor que persistirá hasta el miércoles
El episodio de temperaturas extremadamente altas que afecta a la Comunitat Valenciana se prolongará al menos hasta el próximo miércoles, según alertas meteorológicas. La Generalitat Valenciana recuerda que la exposición prolongada al calor puede agravar enfermedades crónicas, causar deshidratación o provocar un golpe de calor, sobre todo entre los grupos más vulnerables. Ante síntomas graves, se aconseja llamar al 112 o acudir inmediatamente a un centro sanitario.
La Conselleria de Sanidad ha activado su Programa de prevención y atención de los problemas de salud derivados de las altas temperaturas (Ola de Calor 2025), que incluye un sistema de alerta temprana y un mapa interactivo de niveles de riesgo por municipio, accesible en su web oficial. Entre las recomendaciones generales se incluyen:
-
Beber abundante agua y evitar las bebidas alcohólicas o con cafeína.
-
Alimentarse con frutas, verduras y comidas ligeras.
-
Usar ropa clara, ligera y de tejidos transpirables, así como protección solar.
-
Evitar la exposición directa entre las 12:00 y 17:00 h.
-
Realizar ejercicio físico solo en horas frescas.
-
Mantener los lugares de descanso frescos y ventilados.
-
Prestar especial atención a niños, personas mayores y colectivos con enfermedades crónicas.
Asimismo, la Generalitat ha puesto en marcha el despliegue de refugios climáticos —espacios climatizados como bibliotecas, centros sociales o parques urbanos— identificados a través de un mapa térmico que pueden consultar los ciudadanos para refugiarse del calor extremo.
En cuanto a la seguridad laboral, la Generalitat ha instado a las empresas a suspender o adaptar las tareas en trabajos al aire libre durante las horas de mayor riesgo. El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, alertó de que algunos sectores ya han registrado incidencias por estrés térmico, y recordó que el Real Decreto 486/1997 contempla medidas preventivas como la interrupción temporal de actividades en condiciones climáticas extremas

El episodio de temperaturas extremadamente altas que afecta a la Comunitat Valenciana se prolongará al menos hasta el próximo miércoles, según alertas meteorológicas. La Generalitat Valenciana recuerda que la exposición prolongada al calor puede agravar enfermedades crónicas, causar deshidratación o provocar un golpe de calor, sobre todo entre los grupos más vulnerables. Ante síntomas graves, se aconseja llamar al 112 o acudir inmediatamente a un centro sanitario.
La Conselleria de Sanidad ha activado su Programa de prevención y atención de los problemas de salud derivados de las altas temperaturas (Ola de Calor 2025), que incluye un sistema de alerta temprana y un mapa interactivo de niveles de riesgo por municipio, accesible en su web oficial. Entre las recomendaciones generales se incluyen:
-
Beber abundante agua y evitar las bebidas alcohólicas o con cafeína.
-
Alimentarse con frutas, verduras y comidas ligeras.
-
Usar ropa clara, ligera y de tejidos transpirables, así como protección solar.
-
Evitar la exposición directa entre las 12:00 y 17:00 h.
-
Realizar ejercicio físico solo en horas frescas.
-
Mantener los lugares de descanso frescos y ventilados.
-
Prestar especial atención a niños, personas mayores y colectivos con enfermedades crónicas.
Asimismo, la Generalitat ha puesto en marcha el despliegue de refugios climáticos —espacios climatizados como bibliotecas, centros sociales o parques urbanos— identificados a través de un mapa térmico que pueden consultar los ciudadanos para refugiarse del calor extremo.
En cuanto a la seguridad laboral, la Generalitat ha instado a las empresas a suspender o adaptar las tareas en trabajos al aire libre durante las horas de mayor riesgo. El secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, alertó de que algunos sectores ya han registrado incidencias por estrés térmico, y recordó que el Real Decreto 486/1997 contempla medidas preventivas como la interrupción temporal de actividades en condiciones climáticas extremas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123