
Noticias de la Marina Alta
El proyecto Indústria Ocupa arranca como hoja de ruta para transformar el tejido industrial de la Marina Alta
“Activar el potencial industrial de la comarca y reorientar su desarrollo económico desde una perspectiva estratégica”. Ese es el objetivo del proyecto Indústria Ocupa que ha iniciado su andadura con un encuentro clave con la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL). Esta primera reunión, ha supuesto el inicio de una nueva etapa para el impulso de la industria como un motor más en la creación de empleo y la cohesión territorial de La Marina.
La hoja de ruta d esta nueva iniciativa contempla un análisis profundo del estado de la Industria de la Marina Alta con el fin de conectar las necesidades reales de las empresas con la oferta formativa existente y así mejorar la empleabilidad.
Éste no es un plan aislado, sino una estrategia de territorio. Así lo demuestra el enfoque colaborativo con el que se ha diseñado, priorizando las alianzas público-privadas como herramienta clave para el éxito. La colaboración con FEPEVAL (que representa a más de 180 áreas industriales y 6.000 empresas) permitirá incorporar modelos de gestión profesionalizada (el EGM) en los polígonos de la comarca, abriendo la puerta a mejoras operativas, acceso a ayudas y modernización.
“La industria tiene un papel vertebrador en la transformación económica de la Marina Alta. Con Indústria Ocupa buscamos que ese potencial se traduzca en oportunidades reales de empleo y desarrollo para la ciudadanía”, han señalado desde el equipo técnico de CREAMA.
En las próximas semanas se mantendrán nuevos encuentros con agentes estratégicos del territorio a fin de construir un diagnóstico compartido y participativo que siente las bases para el futuro del sector industrial en la comarca.
Indústria Ocupa está promovido por el Pacto Comarcal por el Empleo y el Desarrollo Local de la Marina Alta (PACTE’MA) y ejecutado por Creama y subvencionado por LABORA y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se enmarca dentro del programa AVALEM TERRITORI de la Generalitat Valenciana.
“Activar el potencial industrial de la comarca y reorientar su desarrollo económico desde una perspectiva estratégica”. Ese es el objetivo del proyecto Indústria Ocupa que ha iniciado su andadura con un encuentro clave con la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (FEPEVAL). Esta primera reunión, ha supuesto el inicio de una nueva etapa para el impulso de la industria como un motor más en la creación de empleo y la cohesión territorial de La Marina.
La hoja de ruta d esta nueva iniciativa contempla un análisis profundo del estado de la Industria de la Marina Alta con el fin de conectar las necesidades reales de las empresas con la oferta formativa existente y así mejorar la empleabilidad.
Éste no es un plan aislado, sino una estrategia de territorio. Así lo demuestra el enfoque colaborativo con el que se ha diseñado, priorizando las alianzas público-privadas como herramienta clave para el éxito. La colaboración con FEPEVAL (que representa a más de 180 áreas industriales y 6.000 empresas) permitirá incorporar modelos de gestión profesionalizada (el EGM) en los polígonos de la comarca, abriendo la puerta a mejoras operativas, acceso a ayudas y modernización.
“La industria tiene un papel vertebrador en la transformación económica de la Marina Alta. Con Indústria Ocupa buscamos que ese potencial se traduzca en oportunidades reales de empleo y desarrollo para la ciudadanía”, han señalado desde el equipo técnico de CREAMA.
En las próximas semanas se mantendrán nuevos encuentros con agentes estratégicos del territorio a fin de construir un diagnóstico compartido y participativo que siente las bases para el futuro del sector industrial en la comarca.
Indústria Ocupa está promovido por el Pacto Comarcal por el Empleo y el Desarrollo Local de la Marina Alta (PACTE’MA) y ejecutado por Creama y subvencionado por LABORA y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se enmarca dentro del programa AVALEM TERRITORI de la Generalitat Valenciana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123