Noticias de Teulada Moraira
Las campanas históricas de la iglesia de Teulada: tres siglos de historia y una valiente defensa durante la Guerra Civil
Dos campanas de 1736 siguen marcando el paso del tiempo desde la iglesia de Santa Catalina
Campana Santa Catalina y Sant Vicent Ferrer y campana San Benet, ambas de 1736
El campanario de la iglesia de Santa Catalina Mártir de Teulada, uno de los símbolos patrimoniales más reconocibles de la localidad, conserva todavía hoy dos auténticas joyas de bronce con casi tres siglos de historia: la campana de Sant Benet, fundida en 1736 con un peso de 207 kg, y la campana mayor, denominada Santa Catalina y Sant Vicent, también de 1736, con un imponente peso de 528 kg. Estas piezas no solo sobreviven al paso del tiempo, sino que esconden además una historia singular que forma parte de la memoria colectiva de la comarca.
Durante la Guerra Civil Española, en el verano de 1936, varios milicianos se presentaron en Teulada con el objetivo de descolgar y destruir las campanas para aprovechar el metal. Según se relata en testimonios orales conservados en la localidad, los milicianos exigieron la llave de la iglesia a uno de los vecinos encargados de su custodia. Su respuesta fue firme: “Claro, podéis tirarlas, pero cuando bajéis no bajaréis bien: bajaréis muertos. Al salir por la puerta os mataré con un tiro en la cabeza”. Aquel acto de valentía disuadió a los asaltantes, que se marcharon sin cumplir su propósito. Días después intentaron de nuevo entrar al templo, pero las campanas ya estaban a salvo.
Gracias a ese gesto decidido, las campanas históricas permanecen hoy en el campanario, acompañando a vecinos y visitantes en el día a día y marcando el ritmo de la vida en el casco antiguo de Teulada. El conjunto actual del campanario consta de un total de cuatro campanas, tres de ellas históricas (la de Sant Benet, la mayor Santa Catalina y Sant Vicent, y la de Sant Vicent Ferrer de 1795) y una cuarta más moderna fundida en 2000.
La iglesia de Santa Catalina Mártir, con su característico campanario adosado al ábside, es un referente del patrimonio arquitectónico local y comarcal. El campanario, documentado y restaurado por el Gremi de Campaners Valencians, se mantiene en uso y sus campanas siguen sonando tanto de forma manual como automática, manteniendo viva una tradición que ha resistido guerras, modernización y siglos de historia.
Este testimonio sobre la salvación de las campanas ha sido compartido con esta redacción por el joven sacristán teuladino Miguel Signes Andrada.

El campanario de la iglesia de Santa Catalina Mártir de Teulada, uno de los símbolos patrimoniales más reconocibles de la localidad, conserva todavía hoy dos auténticas joyas de bronce con casi tres siglos de historia: la campana de Sant Benet, fundida en 1736 con un peso de 207 kg, y la campana mayor, denominada Santa Catalina y Sant Vicent, también de 1736, con un imponente peso de 528 kg. Estas piezas no solo sobreviven al paso del tiempo, sino que esconden además una historia singular que forma parte de la memoria colectiva de la comarca.
Durante la Guerra Civil Española, en el verano de 1936, varios milicianos se presentaron en Teulada con el objetivo de descolgar y destruir las campanas para aprovechar el metal. Según se relata en testimonios orales conservados en la localidad, los milicianos exigieron la llave de la iglesia a uno de los vecinos encargados de su custodia. Su respuesta fue firme: “Claro, podéis tirarlas, pero cuando bajéis no bajaréis bien: bajaréis muertos. Al salir por la puerta os mataré con un tiro en la cabeza”. Aquel acto de valentía disuadió a los asaltantes, que se marcharon sin cumplir su propósito. Días después intentaron de nuevo entrar al templo, pero las campanas ya estaban a salvo.
Gracias a ese gesto decidido, las campanas históricas permanecen hoy en el campanario, acompañando a vecinos y visitantes en el día a día y marcando el ritmo de la vida en el casco antiguo de Teulada. El conjunto actual del campanario consta de un total de cuatro campanas, tres de ellas históricas (la de Sant Benet, la mayor Santa Catalina y Sant Vicent, y la de Sant Vicent Ferrer de 1795) y una cuarta más moderna fundida en 2000.
La iglesia de Santa Catalina Mártir, con su característico campanario adosado al ábside, es un referente del patrimonio arquitectónico local y comarcal. El campanario, documentado y restaurado por el Gremi de Campaners Valencians, se mantiene en uso y sus campanas siguen sonando tanto de forma manual como automática, manteniendo viva una tradición que ha resistido guerras, modernización y siglos de historia.
Este testimonio sobre la salvación de las campanas ha sido compartido con esta redacción por el joven sacristán teuladino Miguel Signes Andrada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123