Noticias de la Marina Alta
El presidente del Consorci Mare se reúne con representantes de Benissa, Gata de Gorgos, Orba, Parcent y Xaló para mejorar la gestión de residuos
Las visitas permiten detectar necesidades locales y fomentar el uso de la red de ecomóviles, que ya supera los 10.000 usuarios
El presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, ha visitado esta semana los municipios de Benissa, Gata de Gorgos, Orba, Parcent y Xaló, donde se ha reunido con los representantes locales para continuar con la ronda de contactos que mantiene desde finales de junio con las localidades que forman parte del consorcio. El objetivo de estos encuentros es detectar las necesidades específicas de cada municipio, evaluar el funcionamiento de los ecomóviles y fomentar un mayor uso de estas instalaciones.
Desde principios de año, más de 10.000 personas se han dado de alta en el sistema informatizado de la red de ecoparques móviles del Consorci Mare, lo que confirma su buena acogida entre la población. Según ha recordado el presidente, este crecimiento es resultado de una clara apuesta por la mejora del servicio: la flota ha pasado de un vehículo a siete en apenas un año, y se han ampliado tanto los horarios como las frecuencias de paso por los municipios.
![[Img #34843]](https://benissadigital.es/upload/images/07_2025/2811_consorci-mare-visita-parcent.jpg)
"Gracias a la ampliación de la red de ecomóviles, los ciudadanos y ciudadanas del Consorci Mare lo tienen más fácil para separar los residuos y reciclar. Ahora los vehículos visitan los municipios varias veces a la semana, incluso en horario de mediodía", ha señalado González de Zárate.
Educación ambiental como eje estratégico
Durante su visita, el presidente del Consorci también se reunió con los concejales de Parcent, Felipe Poquet y Lina Vives, y con los alcaldes de Benissa (Arturo Poquet), Gata de Gorgos (Josep Signes), Orba (Ignasi Cervera) y Xaló (Joan Miquel Garcés). En estos encuentros se puso en valor el papel de la educación ambiental como herramienta fundamental para fomentar la separación selectiva de residuos, el reciclaje y el uso correcto de infraestructuras como los ecomóviles y las islas ecológicas.
![[Img #34844]](https://benissadigital.es/upload/images/07_2025/2961_consorci-mare-visita-orba-i-xalo.jpg)
En esta línea, el Consorci Mare ha recibido una subvención de 215.000 euros para desarrollar una nueva campaña de concienciación ambiental en los 52 municipios que integran la entidad. Esta acción contará con un equipo de ocho educadores ambientales que realizarán actividades de sensibilización en las instalaciones móviles y en las islas ecológicas, además de visitas guiadas al Complejo Ambiental de El Campello, principal infraestructura de tratamiento de residuos del consorcio.
La ronda de visitas continuará en las próximas semanas, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre el Consorci Mare y los municipios a los que presta servicio, y seguir avanzando hacia una gestión de residuos más cercana, eficiente y sostenible.

El presidente del Consorci Mare, José Ramón González de Zárate, ha visitado esta semana los municipios de Benissa, Gata de Gorgos, Orba, Parcent y Xaló, donde se ha reunido con los representantes locales para continuar con la ronda de contactos que mantiene desde finales de junio con las localidades que forman parte del consorcio. El objetivo de estos encuentros es detectar las necesidades específicas de cada municipio, evaluar el funcionamiento de los ecomóviles y fomentar un mayor uso de estas instalaciones.
Desde principios de año, más de 10.000 personas se han dado de alta en el sistema informatizado de la red de ecoparques móviles del Consorci Mare, lo que confirma su buena acogida entre la población. Según ha recordado el presidente, este crecimiento es resultado de una clara apuesta por la mejora del servicio: la flota ha pasado de un vehículo a siete en apenas un año, y se han ampliado tanto los horarios como las frecuencias de paso por los municipios.
"Gracias a la ampliación de la red de ecomóviles, los ciudadanos y ciudadanas del Consorci Mare lo tienen más fácil para separar los residuos y reciclar. Ahora los vehículos visitan los municipios varias veces a la semana, incluso en horario de mediodía", ha señalado González de Zárate.
Educación ambiental como eje estratégico
Durante su visita, el presidente del Consorci también se reunió con los concejales de Parcent, Felipe Poquet y Lina Vives, y con los alcaldes de Benissa (Arturo Poquet), Gata de Gorgos (Josep Signes), Orba (Ignasi Cervera) y Xaló (Joan Miquel Garcés). En estos encuentros se puso en valor el papel de la educación ambiental como herramienta fundamental para fomentar la separación selectiva de residuos, el reciclaje y el uso correcto de infraestructuras como los ecomóviles y las islas ecológicas.
En esta línea, el Consorci Mare ha recibido una subvención de 215.000 euros para desarrollar una nueva campaña de concienciación ambiental en los 52 municipios que integran la entidad. Esta acción contará con un equipo de ocho educadores ambientales que realizarán actividades de sensibilización en las instalaciones móviles y en las islas ecológicas, además de visitas guiadas al Complejo Ambiental de El Campello, principal infraestructura de tratamiento de residuos del consorcio.
La ronda de visitas continuará en las próximas semanas, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre el Consorci Mare y los municipios a los que presta servicio, y seguir avanzando hacia una gestión de residuos más cercana, eficiente y sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123