
Noticias de la Marina Alta
La Marina Alta inicia el verano con récord de afiliación y la cifra más baja de paro en junio desde 2008
La Marina Alta ha arrancado el verano con señales claras de dinamismo en el mercado laboral. Según los últimos datos del Observatori Marina Alta (CREAMA y PACTE’MA), la comarca cerró el mes de junio con 892 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, alcanzando un total de 65.383 cotizantes. Esta cifra supone un nuevo récord histórico para un mes de junio y consolida una evolución positiva del empleo, aunque con una desaceleración respecto a años anteriores.
La creación de empleo se concentró especialmente en dos sectores estratégicos para la economía local: el comercio, que incorporó a 390 personas, y la hostelería, que sumó 575 nuevos afiliados gracias al inicio de la campaña turística. Estos aumentos compensaron el descenso habitual en el sector educativo (-364 afiliaciones) tras el cierre del curso escolar. En total, el crecimiento mensual de afiliación fue del 1,38%.
El número de afiliados creció en 875 personas, lo que representa un incremento del 1,36%, ligeramente por encima del ritmo registrado en junio de 2024, pero por debajo del de 2023 y del promedio de la última década. Aunque el ritmo de crecimiento del empleo se ha moderado respecto a años anteriores, la Marina Alta inicia el verano con cifras históricamente positivas, tanto en ocupación como en reducción del desempleo.
Además de batir récords de afiliación, la comarca ha logrado reducir el paro hasta niveles no vistos desde hace 17 años. En junio se registraron 7.478 personas desempleadas, 245 menos que en mayo. Es la cifra más baja para un mes de junio desde 2008, cuando el paro afectaba a 7.256 personas.
Por sexos, el descenso fue equilibrado: el paro masculino cayó un 3,35% y el femenino un 3,04%. En términos absolutos, 4.302 mujeres (57,53%) y 3.176 hombres (42,47%) se encuentran en situación de desempleo. Destaca especialmente la mejora del paro juvenil: el número de menores de 25 años parados se redujo un 15,04%, con solo 305 inscritos en el SEPE, el mínimo histórico de la serie.
La contratación creció un 40,90% respecto a mayo, impulsada sobre todo por el aumento de contratos temporales (+85,96%) y en menor medida por los indefinidos (+21,83%). En junio se firmaron 2.489 contratos indefinidos, el 60,87% del total, aunque esta cifra sigue lejos de los niveles de 2022, con una caída acumulada del 35,98% desde entonces. La mayoría de estos contratos fueron fijos discontinuos o a tiempo parcial (68,78%).
La tasa de desempleo estimada en la Marina Alta se situó en junio en el 10,26%, un punto menos que en junio de 2024 y muy por debajo de la media de la provincia de Alicante (13,31%) y de la Comunitat Valenciana (11,76%). Esta mejora posiciona a la comarca como una de las zonas con mejor comportamiento laboral del territorio valenciano.
La Marina Alta ha arrancado el verano con señales claras de dinamismo en el mercado laboral. Según los últimos datos del Observatori Marina Alta (CREAMA y PACTE’MA), la comarca cerró el mes de junio con 892 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social, alcanzando un total de 65.383 cotizantes. Esta cifra supone un nuevo récord histórico para un mes de junio y consolida una evolución positiva del empleo, aunque con una desaceleración respecto a años anteriores.
La creación de empleo se concentró especialmente en dos sectores estratégicos para la economía local: el comercio, que incorporó a 390 personas, y la hostelería, que sumó 575 nuevos afiliados gracias al inicio de la campaña turística. Estos aumentos compensaron el descenso habitual en el sector educativo (-364 afiliaciones) tras el cierre del curso escolar. En total, el crecimiento mensual de afiliación fue del 1,38%.
El número de afiliados creció en 875 personas, lo que representa un incremento del 1,36%, ligeramente por encima del ritmo registrado en junio de 2024, pero por debajo del de 2023 y del promedio de la última década. Aunque el ritmo de crecimiento del empleo se ha moderado respecto a años anteriores, la Marina Alta inicia el verano con cifras históricamente positivas, tanto en ocupación como en reducción del desempleo.
Además de batir récords de afiliación, la comarca ha logrado reducir el paro hasta niveles no vistos desde hace 17 años. En junio se registraron 7.478 personas desempleadas, 245 menos que en mayo. Es la cifra más baja para un mes de junio desde 2008, cuando el paro afectaba a 7.256 personas.
Por sexos, el descenso fue equilibrado: el paro masculino cayó un 3,35% y el femenino un 3,04%. En términos absolutos, 4.302 mujeres (57,53%) y 3.176 hombres (42,47%) se encuentran en situación de desempleo. Destaca especialmente la mejora del paro juvenil: el número de menores de 25 años parados se redujo un 15,04%, con solo 305 inscritos en el SEPE, el mínimo histórico de la serie.
La contratación creció un 40,90% respecto a mayo, impulsada sobre todo por el aumento de contratos temporales (+85,96%) y en menor medida por los indefinidos (+21,83%). En junio se firmaron 2.489 contratos indefinidos, el 60,87% del total, aunque esta cifra sigue lejos de los niveles de 2022, con una caída acumulada del 35,98% desde entonces. La mayoría de estos contratos fueron fijos discontinuos o a tiempo parcial (68,78%).
La tasa de desempleo estimada en la Marina Alta se situó en junio en el 10,26%, un punto menos que en junio de 2024 y muy por debajo de la media de la provincia de Alicante (13,31%) y de la Comunitat Valenciana (11,76%). Esta mejora posiciona a la comarca como una de las zonas con mejor comportamiento laboral del territorio valenciano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123