Las mujeres solo ocupan el 36 % de los cargos directivos en empresas en la C.Valenciana
Imagen cedida a EFE por la Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Valencia (EVAP).
La Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Valencia (EVAP) ha publicado el primer estudio sobre la situación de la presencia femenina en el ámbito empresarial y directivo de la Comunitat, donde se refleja que «solo el 36,3 % de las personas que ocupan cargos directivos o lideran una empresa son mujeres», frente al 63,7 % de hombres.
«En los puestos de responsabilidad donde se toman las decisiones importantes, la mujer está infrarrepresentada», ha destacado este jueves en rueda de prensa la presidenta de la EVAP, Marta Iranzo, quien ha añadido que, aunque se haya evolucionado en los últimos años con la presencia de más empresarias y directivas, «todavía queda mucho que trabajar».
El informe, titulado ‘Situación de las empresarias y directivas en la Comunitat Valenciana’, indica que casi la mitad de las empresarias y directivas en la Comunitat Valenciana desarrollan su actividad en el sector servicios (46,7 %); seguido del sector educativo (10,7 %); Sanidad y Servicios Sociales (10,6 %); y Hostelería (7,2 %).
Los sectores con menos representación femenina son Transporte y Almacenamiento (2,6 %); Industria (3,2 %), y Administración Pública y Defensa (3,3 %), ante lo que EVAP advierte de que «todavía existe una brecha en sectores tradicionalmente masculinizados y con mayor inversión».
Por otro lado, el 69,6 % de las empresarias y directivas en la Comunitat Valenciana trabaja en empresas lideradas por otras mujeres, lo que según Iranzo demuestra que “cuando las mujeres lideran, tienden a construir entornos más inclusivos y equitativos”.
En este sentido, el informe indica que existen diferencias al observar el tamaño de las empresas, ya que en las más pequeñas (de 1 a 5 empleados) lideradas por mujeres se muestra un mayor compromiso con la igualdad, con más mujeres contratadas y más mujeres en cargos de responsabilidad, que aquellas dirigidas por hombres.
Asimismo, del total de mujeres con responsabilidad en la Comunitat Valenciana, ya sea como empresaria por cuenta propia o con puesto de dirección por cuenta ajena, el 84,3 % corresponde a empresarias y un 15,7 % a directivas y gerentes.
La mayoría de empresarias y directivas se concentran en Valencia (53,5 %), seguido de Alicante (37,4 %) y, en menor medida, en Castellón con un 9,1 %, lo que, según la presidenta de EVAP, se debe a que Castellón es una provincia con mucha industria, un sector «donde la mujer está infrarrepresentada».
Según este informe, el perfil de la empresaria o directiva valenciana se sitúa mayoritariamente entre los 25 y los 54 años, con una edad media de 43 (72 %); también cuentan con estudios superiores, pertenecen a un nivel socioeconómico alto, residen en municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes y forman parte de hogares de entre tres y cuatro miembros.
Iranzo ha presentado el informe junto a la directora de EVAP, Cristina Argente, en la Sala Torres de The Terminal Hub, donde ha destacado la necesidad de este primer estudio, ya que, a su juicio, «la falta de datos hace que en muchas ocasiones no hayamos podido defender nuestra razón de ser».
Para la elaboración del informe cuantitativo se han encuestado a 6.287 mujeres de entre 18 y 70 años de la Comunitat Valenciana. De todas ellas se identificaron a un total de mil empresarias y directivas, a quienes se les ha realizado un cuestionario más detallado para su caracterización, según la entidad.

La Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Valencia (EVAP) ha publicado el primer estudio sobre la situación de la presencia femenina en el ámbito empresarial y directivo de la Comunitat, donde se refleja que «solo el 36,3 % de las personas que ocupan cargos directivos o lideran una empresa son mujeres», frente al 63,7 % de hombres.
«En los puestos de responsabilidad donde se toman las decisiones importantes, la mujer está infrarrepresentada», ha destacado este jueves en rueda de prensa la presidenta de la EVAP, Marta Iranzo, quien ha añadido que, aunque se haya evolucionado en los últimos años con la presencia de más empresarias y directivas, «todavía queda mucho que trabajar».
El informe, titulado ‘Situación de las empresarias y directivas en la Comunitat Valenciana’, indica que casi la mitad de las empresarias y directivas en la Comunitat Valenciana desarrollan su actividad en el sector servicios (46,7 %); seguido del sector educativo (10,7 %); Sanidad y Servicios Sociales (10,6 %); y Hostelería (7,2 %).
Los sectores con menos representación femenina son Transporte y Almacenamiento (2,6 %); Industria (3,2 %), y Administración Pública y Defensa (3,3 %), ante lo que EVAP advierte de que «todavía existe una brecha en sectores tradicionalmente masculinizados y con mayor inversión».
Por otro lado, el 69,6 % de las empresarias y directivas en la Comunitat Valenciana trabaja en empresas lideradas por otras mujeres, lo que según Iranzo demuestra que “cuando las mujeres lideran, tienden a construir entornos más inclusivos y equitativos”.
En este sentido, el informe indica que existen diferencias al observar el tamaño de las empresas, ya que en las más pequeñas (de 1 a 5 empleados) lideradas por mujeres se muestra un mayor compromiso con la igualdad, con más mujeres contratadas y más mujeres en cargos de responsabilidad, que aquellas dirigidas por hombres.
Asimismo, del total de mujeres con responsabilidad en la Comunitat Valenciana, ya sea como empresaria por cuenta propia o con puesto de dirección por cuenta ajena, el 84,3 % corresponde a empresarias y un 15,7 % a directivas y gerentes.
La mayoría de empresarias y directivas se concentran en Valencia (53,5 %), seguido de Alicante (37,4 %) y, en menor medida, en Castellón con un 9,1 %, lo que, según la presidenta de EVAP, se debe a que Castellón es una provincia con mucha industria, un sector «donde la mujer está infrarrepresentada».
Según este informe, el perfil de la empresaria o directiva valenciana se sitúa mayoritariamente entre los 25 y los 54 años, con una edad media de 43 (72 %); también cuentan con estudios superiores, pertenecen a un nivel socioeconómico alto, residen en municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes y forman parte de hogares de entre tres y cuatro miembros.
Iranzo ha presentado el informe junto a la directora de EVAP, Cristina Argente, en la Sala Torres de The Terminal Hub, donde ha destacado la necesidad de este primer estudio, ya que, a su juicio, «la falta de datos hace que en muchas ocasiones no hayamos podido defender nuestra razón de ser».
Para la elaboración del informe cuantitativo se han encuestado a 6.287 mujeres de entre 18 y 70 años de la Comunitat Valenciana. De todas ellas se identificaron a un total de mil empresarias y directivas, a quienes se les ha realizado un cuestionario más detallado para su caracterización, según la entidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123