Moraira inicia sus fiestas patronales con el emotivo pregón de Isabel Vallés, “la Pomera”
La pregonera recordó con emoción su experiencia como festera en 1999 y reivindicó el alma festiva y marinera de Moraira ante una explanada del Castillo entregada. La concejala de Fiestas, Rosana Caselles, y el alcalde, Raúl Llobell, destacaron el esfuerzo colectivo que hace posible las celebraciones.
![[Img #43196]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/07_2025/9833_moraira-comienza-sus-fiestas-patronales-2025.jpg)
Moraira dio este pasado viernes 5 de julio el pistoletazo de salida oficial a sus fiestas patronales de 2025 con un acto celebrado en la explanada del Castillo. A las 23:00 horas tuvo lugar la presentación de las fiestas y, como es tradición, el esperado pregón. En esta edición, la encargada de abrir simbólicamente las celebraciones fue Isabel Vallés Vallés, más conocida como “la Pomera”.
Isabel arrancó su intervención con una confesión directa: “¡Qué alegría, qué emoción y qué cosquilleo en el estómago estar hoy aquí, subida a este escenario, para dar el pistoletazo de salida a nuestras queridas fiestas!”. Un inicio cargado de cercanía que pronto dio paso a un repaso emotivo de su vínculo con las celebraciones y con el pueblo.
“La mayoría me conocéis, pero para quien no, soy Isabel la Pomera. Si me veis con la sonrisa de oreja a oreja es porque, como buena Pomera, hoy es un día grande”, expresó.
La pregonera rememoró con especial afecto su participación como festera en el año 1999, junto a otros vecinos y vecinas de la localidad, y subrayó que, a pesar del paso del tiempo, “la esencia de nuestras fiestas sigue viva, intacta, latiendo fuerte con cada nota de música, con cada paso de procesión y con cada mirada de complicidad entre vecinos”.
El pregón también estuvo lleno de referencias a las patronas de Moraira, la Mare de Déu dels Desemparats y la Virgen del Carmen, protagonistas espirituales de los festejos. Vallés puso en valor la devoción local: “A ella le ofrecemos nuestras flores, nuestras oraciones, nuestras procesiones y nuestra devoción”. Y destacó la importancia de la tradicional procesión marinera, que calificó como “uno de los momentos más emotivos de nuestras fiestas”.
La pregonera rindió homenaje a las raíces marineras de Moraira y a quienes ya no están, con una mención especial a su primo Mixeta: “¡Va por vosotros, que desde el cielo nos empujáis a disfrutar!”.
El acto concluyó con un vibrante mensaje colectivo: “¡Que Moraira se llene de luz, de color, de música y, sobre todo, de esa unión que nos hace una gran familia! ¡Que estas fiestas sean inolvidables! ¡Viva la Mare de Déu dels Desemparats! ¡Viva la Virgen del Carmen! ¡Viva Moraira! ¡Vivan nuestras fiestas! ¡Que empiecen las fiestas!”.
Tras el pregón, la música tomó el relevo con la actuación de la orquesta La Fiesta, en una noche que reunió a vecinos, visitantes y autoridades.
![[Img #43195]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/07_2025/7266_el-alcalde-raul-llobell-y-la-concejala-de-fiestas-rosana-caselles-durante-los-parlamentos.jpg)
La concejala de Fiestas, Rosana Caselles, valoró la implicación de la Comisión de Fiestas 2025 y de todo el pueblo de Moraira en la organización de los actos. Por su parte, el alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell, agradeció a todos los servicios implicados “el esfuerzo y la coordinación para que las fiestas se desarrollen con éxito”, resaltando la importancia de mantener vivas las tradiciones que definen la identidad local.

Moraira dio este pasado viernes 5 de julio el pistoletazo de salida oficial a sus fiestas patronales de 2025 con un acto celebrado en la explanada del Castillo. A las 23:00 horas tuvo lugar la presentación de las fiestas y, como es tradición, el esperado pregón. En esta edición, la encargada de abrir simbólicamente las celebraciones fue Isabel Vallés Vallés, más conocida como “la Pomera”.
Isabel arrancó su intervención con una confesión directa: “¡Qué alegría, qué emoción y qué cosquilleo en el estómago estar hoy aquí, subida a este escenario, para dar el pistoletazo de salida a nuestras queridas fiestas!”. Un inicio cargado de cercanía que pronto dio paso a un repaso emotivo de su vínculo con las celebraciones y con el pueblo.
“La mayoría me conocéis, pero para quien no, soy Isabel la Pomera. Si me veis con la sonrisa de oreja a oreja es porque, como buena Pomera, hoy es un día grande”, expresó.
La pregonera rememoró con especial afecto su participación como festera en el año 1999, junto a otros vecinos y vecinas de la localidad, y subrayó que, a pesar del paso del tiempo, “la esencia de nuestras fiestas sigue viva, intacta, latiendo fuerte con cada nota de música, con cada paso de procesión y con cada mirada de complicidad entre vecinos”.
El pregón también estuvo lleno de referencias a las patronas de Moraira, la Mare de Déu dels Desemparats y la Virgen del Carmen, protagonistas espirituales de los festejos. Vallés puso en valor la devoción local: “A ella le ofrecemos nuestras flores, nuestras oraciones, nuestras procesiones y nuestra devoción”. Y destacó la importancia de la tradicional procesión marinera, que calificó como “uno de los momentos más emotivos de nuestras fiestas”.
La pregonera rindió homenaje a las raíces marineras de Moraira y a quienes ya no están, con una mención especial a su primo Mixeta: “¡Va por vosotros, que desde el cielo nos empujáis a disfrutar!”.
El acto concluyó con un vibrante mensaje colectivo: “¡Que Moraira se llene de luz, de color, de música y, sobre todo, de esa unión que nos hace una gran familia! ¡Que estas fiestas sean inolvidables! ¡Viva la Mare de Déu dels Desemparats! ¡Viva la Virgen del Carmen! ¡Viva Moraira! ¡Vivan nuestras fiestas! ¡Que empiecen las fiestas!”.
Tras el pregón, la música tomó el relevo con la actuación de la orquesta La Fiesta, en una noche que reunió a vecinos, visitantes y autoridades.
La concejala de Fiestas, Rosana Caselles, valoró la implicación de la Comisión de Fiestas 2025 y de todo el pueblo de Moraira en la organización de los actos. Por su parte, el alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell, agradeció a todos los servicios implicados “el esfuerzo y la coordinación para que las fiestas se desarrollen con éxito”, resaltando la importancia de mantener vivas las tradiciones que definen la identidad local.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123