
Noticias de Benitatxell
Benitatxell refuerza su atención social con una nueva trabajadora social en el Centro de Salud
El Centro de Salud de El Poble Nou de Benitatxell ha reforzado recientemente su equipo profesional con la incorporación de una nueva Trabajadora Social. Una figura clave para mejorar la atención integral a la ciudadanía y garantizar el acceso a recursos y apoyo emocional a quienes más lo necesitan.
El servicio, que se presta de forma quincenal los miércoles y está a cargo de Begoña Roig (profesional también del Centro de Salud de Gata de Gorgos) se centrará en atender situaciones de riesgo social, asesorar sobre problemáticas derivadas de enfermedades y facilitar el acceso a recursos sociosanitarios.
Entre sus principales funciones se encuentran la atención a personas en situación de vulnerabilidad, como menores, adultos o ancianos víctimas de maltrato; la orientación ante dificultades económicas relacionadas con tratamientos médicos y la gestión de ayudas como el reconocimiento de discapacidad, la cobertura sanitaria o el suministro de material ortoprotésico.
Además, la nueva Trabajadora Social desempeñará un papel fundamental en programas de prevención y promoción de la salud, colaborando en campañas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, hábitos saludables o el apoyo a las familias.
También participará en diversas iniciativas dirigidas a colectivos vulnerables, entre ellas: Salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, identificando factores de riesgo social y facilitando recursos y apoyo personalizado. Violencia de género, mediante la detección e intervención en casos de malos tratos, asegurando un acompañamiento integral con atención jurídica, sanitaria y psicosocial. Atención a personas mayores, con especial enfoque en detectar problemas sociofamiliares y planificar respuestas adecuadas.
También en Salud domiciliaria, a través de visitas a personas dependientes en riesgo social, valorando su entorno y necesidades. Atención a personas inmigrantes, mediante estrategias de intervención que reduzcan las barreras de acceso al sistema sanitario. Infancia y adolescencia, promoviendo la mejora de su bienestar desde un enfoque sanitario y preventivo. Educación para la salud en escuelas, con acciones dirigidas a fomentar hábitos saludables entre los escolares.
El Centro de Salud de El Poble Nou de Benitatxell ha reforzado recientemente su equipo profesional con la incorporación de una nueva Trabajadora Social. Una figura clave para mejorar la atención integral a la ciudadanía y garantizar el acceso a recursos y apoyo emocional a quienes más lo necesitan.
El servicio, que se presta de forma quincenal los miércoles y está a cargo de Begoña Roig (profesional también del Centro de Salud de Gata de Gorgos) se centrará en atender situaciones de riesgo social, asesorar sobre problemáticas derivadas de enfermedades y facilitar el acceso a recursos sociosanitarios.
Entre sus principales funciones se encuentran la atención a personas en situación de vulnerabilidad, como menores, adultos o ancianos víctimas de maltrato; la orientación ante dificultades económicas relacionadas con tratamientos médicos y la gestión de ayudas como el reconocimiento de discapacidad, la cobertura sanitaria o el suministro de material ortoprotésico.
Además, la nueva Trabajadora Social desempeñará un papel fundamental en programas de prevención y promoción de la salud, colaborando en campañas relacionadas con la salud sexual y reproductiva, hábitos saludables o el apoyo a las familias.
También participará en diversas iniciativas dirigidas a colectivos vulnerables, entre ellas: Salud de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, identificando factores de riesgo social y facilitando recursos y apoyo personalizado. Violencia de género, mediante la detección e intervención en casos de malos tratos, asegurando un acompañamiento integral con atención jurídica, sanitaria y psicosocial. Atención a personas mayores, con especial enfoque en detectar problemas sociofamiliares y planificar respuestas adecuadas.
También en Salud domiciliaria, a través de visitas a personas dependientes en riesgo social, valorando su entorno y necesidades. Atención a personas inmigrantes, mediante estrategias de intervención que reduzcan las barreras de acceso al sistema sanitario. Infancia y adolescencia, promoviendo la mejora de su bienestar desde un enfoque sanitario y preventivo. Educación para la salud en escuelas, con acciones dirigidas a fomentar hábitos saludables entre los escolares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47