
Noticias de Benitatxell
Un patrimonio para el futuro: Benitatxell avanza en la digitalización de su archivo municipal
El Poble Nou de Benitatxell, a través de sus concejalías de Patrimonio y Cultura, ha dado un paso importante hacia la conservación y accesibilidad de su patrimonio documental con la digitalización parcial del fondo del Archivo Municipal. Esta actuación forma parte del compromiso municipal por proteger la memoria histórica del municipio y facilitar el acceso a la información administrativa de valor histórico.
El proceso, llevado a cabo por una empresa especializada y supervisado por el personal técnico del archivo, ha consistido en la clasificación, catalogación e inventariado de diversos documentos incluidos en los Libros de Actas del municipio. Este trabajo ha sido posible gracias a una subvención de 1.585,10 euros concedida por la Diputación de Alicante dentro de su convocatoria de Subvenciones para la Digitalización de Fondos Documentales Municipales 2025, dirigida a ayuntamientos con menos de 30.000 habitantes.
Un fondo documental de gran valor histórico
Entre la documentación digitalizada se encuentran expedientes de alto valor histórico y administrativo, como el libro de registro de matrimonios, actas de la Junta Local de Primera Enseñanza, la Junta Pericial, la Junta de información agrícola, así como documentos relacionados con las Quintas y Milicias y el libro de actas de Pleno. Este conjunto forma parte de una serie documental del Cuadro de Clasificación del Archivo Municipal, esencial para la reconstrucción del pasado institucional y social de Benitatxell.
La entrega de los materiales digitalizados se ha realizado en dos soportes digitales de almacenamiento, uno destinado al propio Ayuntamiento y otro a la Diputación de Alicante. Asimismo, se ha incluido un índice en formato Excel que recoge detalles clave como las fechas extremas, el título, la firma del archivo y el número de hojas de cada documento, facilitando la consulta y gestión de los contenidos.
Este proyecto no solo garantiza la preservación a largo plazo de documentos de gran valor, sino que también abre la puerta a una mayor accesibilidad por parte de investigadores, ciudadanos y profesionales interesados en la historia del municipio.
El Poble Nou de Benitatxell, a través de sus concejalías de Patrimonio y Cultura, ha dado un paso importante hacia la conservación y accesibilidad de su patrimonio documental con la digitalización parcial del fondo del Archivo Municipal. Esta actuación forma parte del compromiso municipal por proteger la memoria histórica del municipio y facilitar el acceso a la información administrativa de valor histórico.
El proceso, llevado a cabo por una empresa especializada y supervisado por el personal técnico del archivo, ha consistido en la clasificación, catalogación e inventariado de diversos documentos incluidos en los Libros de Actas del municipio. Este trabajo ha sido posible gracias a una subvención de 1.585,10 euros concedida por la Diputación de Alicante dentro de su convocatoria de Subvenciones para la Digitalización de Fondos Documentales Municipales 2025, dirigida a ayuntamientos con menos de 30.000 habitantes.
Un fondo documental de gran valor histórico
Entre la documentación digitalizada se encuentran expedientes de alto valor histórico y administrativo, como el libro de registro de matrimonios, actas de la Junta Local de Primera Enseñanza, la Junta Pericial, la Junta de información agrícola, así como documentos relacionados con las Quintas y Milicias y el libro de actas de Pleno. Este conjunto forma parte de una serie documental del Cuadro de Clasificación del Archivo Municipal, esencial para la reconstrucción del pasado institucional y social de Benitatxell.
La entrega de los materiales digitalizados se ha realizado en dos soportes digitales de almacenamiento, uno destinado al propio Ayuntamiento y otro a la Diputación de Alicante. Asimismo, se ha incluido un índice en formato Excel que recoge detalles clave como las fechas extremas, el título, la firma del archivo y el número de hojas de cada documento, facilitando la consulta y gestión de los contenidos.
Este proyecto no solo garantiza la preservación a largo plazo de documentos de gran valor, sino que también abre la puerta a una mayor accesibilidad por parte de investigadores, ciudadanos y profesionales interesados en la historia del municipio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123