Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 12:29:30 horas

EFE/Redacción
Sábado, 07 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

La vivienda se encarece un 12,3 % en el primer trimestre en la Comunitat Valenciana

Imagen de archivo. EFE/Biel AliñoImagen de archivo. EFE/Biel Aliño

El precio de la vivienda en la Comunitat Valenciana aumentó un 12,3 % interanual en el primer trimestre de 2025, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mayor incremento registrado en la autonomía desde el primer trimestre de 2007, y una décima por encima de la media nacional, situada en el 12,2 %.

 

Este nuevo repunte se produce en un contexto marcado por la escasez de oferta frente a una demanda sostenida, una situación que está tensionando el mercado residencial. A este escenario se suma la influencia de los tipos de interés más bajos y el abaratamiento de las hipotecas, factores que están impulsando las compraventas y, en consecuencia, el encarecimiento del precio de la vivienda.

 

Por tipo de inmueble, tanto la vivienda de segunda mano como la de obra nueva han experimentado fuertes subidas en la Comunitat Valenciana entre enero y marzo: ambas lo hicieron en un 12,3 % y un 12,2 %, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

 

Con esta evolución, los precios encadenan ya 40 trimestres consecutivos al alza, y consolidan una tendencia que se refleja también en la variación intertrimestral: entre el primer trimestre de 2025 y el último de 2024, los precios subieron en la Comunitat un 3,5 %, liderados por un alza del 5,5 % en la vivienda nueva y del 3,2 % en la de segunda mano.

 

La Comunitat por encima de la media

Todas las comunidades y ciudades autónomas registraron subidas anuales de dos dígitos en los precios de la vivienda durante el primer trimestre. La Comunitat Valenciana, con un 12,3 %, se situó por encima de regiones como Madrid (11,6 %) o Cataluña (11,7 %), y muy próxima a comunidades como el País Vasco, Canarias o Castilla y León (12,4 %).

 

Las mayores subidas se localizaron en Andalucía y Melilla, con un 14 %, mientras que los menores incrementos se dieron en Baleares (10 %), Cantabria (10,2 %) y Castilla-La Mancha (10,4 %).

 

Déficit estructural de vivienda y previsiones de encarecimiento

El Banco de España estima que el país arrastra un déficit acumulado de entre 400.000 y 450.000 viviendas desde 2022, una cifra que podría aumentar hasta las 600.000 unidades al cierre de 2025. De esta necesidad, más de la mitad se concentra en solo cinco provincias, muchas de ellas costeras y con un alto atractivo residencial.

 

Las previsiones del sector apuntan a que el precio de la vivienda seguirá creciendo en los próximos años. Según BBVA Research, el encarecimiento podría situarse en torno al 6,5 % anual de media tanto en 2025 como en 2026. Por su parte, Singular Bank calcula un alza acumulada de aproximadamente un 9 % entre ambos ejercicios.

 

Desde el sector promotor, firmas como Neinor Homes, Metrovacesa o Culmia consideran que el mercado todavía tiene recorrido al alza, especialmente en la vivienda nueva, aunque advierten de que las subidas actuales podrían ser difícilmente sostenibles a medio plazo.

 

Según datos de la tasadora Tinsa, la vivienda en España se ha revalorizado un 53,6 % desde los mínimos postcrisis, si bien sigue un 9,7 % por debajo de los máximos de 2007 si no se corrige por inflación.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.