
Noticias de la Marina Alta
El Hospital de Dénia realiza su primer explante de corazón en asistolia controlada
El Hospital de Dénia ha marcado un hito en la medicina valenciana al realizar con éxito su primer explante de corazón en asistolia controlada, una técnica que permite la donación de órganos tras el cese irreversible de la actividad circulatoria en pacientes a los que se ha decidido retirar el soporte vital.
Este procedimiento representa un avance clave en la estrategia nacional de donación, ya que amplía el perfil de donantes y permite recuperar órganos que anteriormente quedaban fuera del circuito de trasplantes. El proceso se ha llevado a cabo siguiendo los exigentes estándares de la Organización Nacional de Trasplantes que regula y valida los protocolos clínicos y logísticos.
El explante en asistolia exige una coordinación meticulosa y la actuación simultánea de múltiples equipos sanitarios. En el caso del Hospital de Dénia, han participado cerca de 100 profesionales, entre los que destacan las anestesistas Clara Dosset y Luisa Rivera y la enfermera Mari Paz Ivars; responsables de la coordinación del equipo desde 2023.
El grupo se encarga de activar los protocolos, valorar la viabilidad clínica de la donación, gestionar los traslados de los equipos externos y coordinar cada una de las fases del proceso, desde el punto de vista médico, ético y administrativo.
Durante el año 2024, el hospital ha recibido donaciones de 43 pacientes, de los cuales ocho fueron donantes multiorgánicos, lo que refleja el compromiso del centro con la donación y el trasplante de órganos.
Las responsables del equipo de explantes han insistido en la necesidad de dejar constancia expresa de la voluntad de donar, ya sea mediante el carné de donante o el documento de voluntades anticipadas, una herramienta que facilita el proceso y alivia la carga emocional de las familias.
En la Comunidad Valenciana, este documento puede formalizarse en los Servicios de Atención e Información al Paciente de los centros sanitarios. El Hospital de Dénia agradece la generosidad de los donantes y sus familias, cuyo gesto altruista permite salvar vidas y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes en todo el país.
El Hospital de Dénia ha marcado un hito en la medicina valenciana al realizar con éxito su primer explante de corazón en asistolia controlada, una técnica que permite la donación de órganos tras el cese irreversible de la actividad circulatoria en pacientes a los que se ha decidido retirar el soporte vital.
Este procedimiento representa un avance clave en la estrategia nacional de donación, ya que amplía el perfil de donantes y permite recuperar órganos que anteriormente quedaban fuera del circuito de trasplantes. El proceso se ha llevado a cabo siguiendo los exigentes estándares de la Organización Nacional de Trasplantes que regula y valida los protocolos clínicos y logísticos.
El explante en asistolia exige una coordinación meticulosa y la actuación simultánea de múltiples equipos sanitarios. En el caso del Hospital de Dénia, han participado cerca de 100 profesionales, entre los que destacan las anestesistas Clara Dosset y Luisa Rivera y la enfermera Mari Paz Ivars; responsables de la coordinación del equipo desde 2023.
El grupo se encarga de activar los protocolos, valorar la viabilidad clínica de la donación, gestionar los traslados de los equipos externos y coordinar cada una de las fases del proceso, desde el punto de vista médico, ético y administrativo.
Durante el año 2024, el hospital ha recibido donaciones de 43 pacientes, de los cuales ocho fueron donantes multiorgánicos, lo que refleja el compromiso del centro con la donación y el trasplante de órganos.
Las responsables del equipo de explantes han insistido en la necesidad de dejar constancia expresa de la voluntad de donar, ya sea mediante el carné de donante o el documento de voluntades anticipadas, una herramienta que facilita el proceso y alivia la carga emocional de las familias.
En la Comunidad Valenciana, este documento puede formalizarse en los Servicios de Atención e Información al Paciente de los centros sanitarios. El Hospital de Dénia agradece la generosidad de los donantes y sus familias, cuyo gesto altruista permite salvar vidas y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes en todo el país.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123