Día Mundial del Medio Ambiente
Hidraqua intensifica su apuesta por la sostenibilidad para hacer frente a la crisis climática
La compañía impulsa el uso de agua regenerada, la reducción del plástico y la renaturalización de espacios con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Hidraqua y el grupo Veolia han reforzado su compromiso con la sostenibilidad ambiental, centrando su estrategia en la circularidad, el uso de agua regenerada y la reducción de plásticos como ejes fundamentales para combatir la emergencia climática. La campaña de este año, bajo el lema propuesto por Naciones Unidas, pone el foco en la contaminación plástica, que ya se ha convertido en una de las mayores amenazas medioambientales globales.
Cada año se generan más de 430 millones de toneladas de plástico, dos tercios de las cuales terminan en los océanos o incluso en la cadena alimentaria humana. En este contexto, Veolia y su filial Hidraqua desarrollan medidas pioneras que buscan no solo minimizar el impacto, sino también transformar residuos en recursos de alto valor.
![[Img #43047]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/06_2025/3292_biofactoria-benidorm.jpg)
Agua regenerada y soluciones inspiradas en la naturaleza
La naturalización de espacios, la reutilización del agua y la eficiencia energética son pilares de la actuación de Hidraqua. Un ejemplo destacado es el Parque La Marjal de Alicante, que cumple su décimo aniversario como modelo de infraestructura verde que previene inundaciones y fomenta la biodiversidad. También el Clot de Galvany, en Elche, se ha consolidado como un referente en conservación ambiental.
Además, las ecofactorías impulsadas por la compañía permiten recuperar aguas residuales para su reutilización en el riego o la limpieza urbana, generando a su vez energía verde mediante biogás o energía solar, y favoreciendo la biodiversidad a través de acciones de reforestación o recuperación de especies autóctonas.
![[Img #43045]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/06_2025/2836_proyecto-guardian.jpg)
Proyectos como GUARDIAN en el Parc Natural del Túria o B-WaterSmart en Alicante muestran cómo el agua regenerada puede contribuir tanto a la prevención de incendios como al impulso de la economía circular. Asimismo, El Recorral de Rojales, con cinco lagunas artificiales, es un ejemplo de solución basada en la naturaleza para mitigar el riesgo de vertidos.
Acción local y conciencia colectiva
En el marco del programa Veolia Cares, Hidraqua promueve actividades de voluntariado corporativo. Entre ellas, la construcción de un Hotel de Insectos XXL en La Marjal, o jornadas de limpieza de espacios naturales en Mota del Río (Orihuela) y en la Albufera de València, zona recientemente afectada por la DANA.
![[Img #43046]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/06_2025/5493_voluntariado-corporativo-hotel-de-insectos.jpg)
Con iniciativas como Green Motion, ganadora del último Dinapsis Open Challenge Valencia, también se apuesta por revalorizar el entorno urbano, mediante el diseño de rutas saludables y espacios deportivos sostenibles.
Economía circular para reducir la huella plástica
Hidraqua lidera, junto a Aguas de Alicante y otros socios, proyectos punteros como B3CLab, centrado en el desarrollo de botellas de biopolímeros para laboratorios, en sustitución de plásticos convencionales. En paralelo, el proyecto LIFE MERLIN, con pruebas piloto en Alicante y Murcia, trabaja en maximizar la producción de biogás a partir de residuos de depuradoras, fomentando el autoconsumo energético.
La apuesta de Hidraqua no se limita al ámbito ambiental, sino que también busca beneficios sociales y económicos, alineados con los objetivos de la Comisión Europea sobre biodiversidad y sostenibilidad.
La estrategia de Veolia y sus empresas, como Hidraqua, evidencia que el futuro sostenible es posible si se priorizan soluciones innovadoras, la gestión eficiente de los recursos y la colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanía.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Hidraqua y el grupo Veolia han reforzado su compromiso con la sostenibilidad ambiental, centrando su estrategia en la circularidad, el uso de agua regenerada y la reducción de plásticos como ejes fundamentales para combatir la emergencia climática. La campaña de este año, bajo el lema propuesto por Naciones Unidas, pone el foco en la contaminación plástica, que ya se ha convertido en una de las mayores amenazas medioambientales globales.
Cada año se generan más de 430 millones de toneladas de plástico, dos tercios de las cuales terminan en los océanos o incluso en la cadena alimentaria humana. En este contexto, Veolia y su filial Hidraqua desarrollan medidas pioneras que buscan no solo minimizar el impacto, sino también transformar residuos en recursos de alto valor.
Agua regenerada y soluciones inspiradas en la naturaleza
La naturalización de espacios, la reutilización del agua y la eficiencia energética son pilares de la actuación de Hidraqua. Un ejemplo destacado es el Parque La Marjal de Alicante, que cumple su décimo aniversario como modelo de infraestructura verde que previene inundaciones y fomenta la biodiversidad. También el Clot de Galvany, en Elche, se ha consolidado como un referente en conservación ambiental.
Además, las ecofactorías impulsadas por la compañía permiten recuperar aguas residuales para su reutilización en el riego o la limpieza urbana, generando a su vez energía verde mediante biogás o energía solar, y favoreciendo la biodiversidad a través de acciones de reforestación o recuperación de especies autóctonas.
Proyectos como GUARDIAN en el Parc Natural del Túria o B-WaterSmart en Alicante muestran cómo el agua regenerada puede contribuir tanto a la prevención de incendios como al impulso de la economía circular. Asimismo, El Recorral de Rojales, con cinco lagunas artificiales, es un ejemplo de solución basada en la naturaleza para mitigar el riesgo de vertidos.
Acción local y conciencia colectiva
En el marco del programa Veolia Cares, Hidraqua promueve actividades de voluntariado corporativo. Entre ellas, la construcción de un Hotel de Insectos XXL en La Marjal, o jornadas de limpieza de espacios naturales en Mota del Río (Orihuela) y en la Albufera de València, zona recientemente afectada por la DANA.
Con iniciativas como Green Motion, ganadora del último Dinapsis Open Challenge Valencia, también se apuesta por revalorizar el entorno urbano, mediante el diseño de rutas saludables y espacios deportivos sostenibles.
Economía circular para reducir la huella plástica
Hidraqua lidera, junto a Aguas de Alicante y otros socios, proyectos punteros como B3CLab, centrado en el desarrollo de botellas de biopolímeros para laboratorios, en sustitución de plásticos convencionales. En paralelo, el proyecto LIFE MERLIN, con pruebas piloto en Alicante y Murcia, trabaja en maximizar la producción de biogás a partir de residuos de depuradoras, fomentando el autoconsumo energético.
La apuesta de Hidraqua no se limita al ámbito ambiental, sino que también busca beneficios sociales y económicos, alineados con los objetivos de la Comisión Europea sobre biodiversidad y sostenibilidad.
La estrategia de Veolia y sus empresas, como Hidraqua, evidencia que el futuro sostenible es posible si se priorizan soluciones innovadoras, la gestión eficiente de los recursos y la colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123