Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 12:29:30 horas

EFE/Redacción
Domingo, 01 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

Soledad, dejadez y cansancio hacen alimentarse peor a los mayores de 45 años

Imagen de archivo. EFE/EFE/Mariam A. MontesinosImagen de archivo. EFE/EFE/Mariam A. Montesinos

Niños, adolescentes y jóvenes de hasta 30 años continúan siendo las franjas de edad que peor se alimentan, aunque se percibe una ligera mejoría en sus hábitos respecto a los últimos años. Sin embargo, por primera vez, se ha detectado un empeoramiento en la alimentación en todas las franjas de edad a partir de los 45 años, debido a factores como la dejadez, el cansancio, el olvido o la soledad.

 

Así lo revela la cuarta edición del informe "¿Cómo Comemos en Comunitat Valenciana?", elaborado por el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa). Los profesionales de la nutrición, que analizan las carencias y hábitos alimentarios por franjas de edad, han dado una nota global de 6.

 

El presidente del Colegio, Luis Cabañas, ha señalado que están viendo "mucha adhesión a redes sociales y a influyentes", así como un auge por seguir "dietas antiinflamatorias basadas en recomendaciones generalistas". También ha crecido la elección de dietas plant based (basadas en plantas), motivadas en ocasiones por razones éticas e ideológicas, pero también por la búsqueda de "salud y bienestar".

 

Tanto Cabañas como María Alonso, responsable de proyectos del Colegio, han alertado sobre el consumo de bebidas energéticas y alcohol entre los menores, señalando que provocan "ansiedad, taquicardias, insomnio, menor capacidad cognitiva y menos rendimiento". Ambos han solicitado a las autoridades sanitarias una regulación similar a la de Galicia y Canarias.

 

Otro aspecto que preocupa al colectivo es el acceso a suplementación alimentaria sin prescripción, que consideran "innecesaria" en muchos casos e incluso "potencialmente nociva". Han insistido en la importancia de consultar a un especialista antes de iniciar cualquier suplementación.

 

Según Cabañas, ha disminuido el consumo de alimentos ultraprocesados y la mejoría observada en la pasada edición del informe "se mantiene" en este, lo que indica que el interés por comer de forma saludable "no ha sido pasajero" y que la población "ha visto resultados en su estado físico y calidad de vida".

[Img #47508]

 

No obstante, persisten hábitos preocupantes: "mucha bollería, pan, cereales y lácteos en la dieta de los menores, con una carencia de verduras, legumbres y pescados", según Alonso. La legumbre, en particular, es "la gran olvidada de la dieta de la población valenciana", ya que "ningún grupo de edad la consume de forma habitual".

 

Según Alonso, la falta de tiempo para cocinar, el fácil acceso a platos precocinados, la falta de educación alimentaria y la pérdida de la tradición culinaria estarían detrás de esta carencia, a pesar de que la legumbre es "un alimento versátil, rápido de cocinar y con proteínas vegetales necesarias".

 

Este patrón se repite entre los jóvenes de 18 a 30 años, cuya dieta habitual incluye "pasta, arroz, carne y pollo", y que suelen preocuparse por su alimentación cuando buscan "mejorar su estado físico".

 

Por primera vez, el Colegio ha detectado un empeoramiento de la alimentación en las franjas de edad a partir de los 45 años. Aunque sus elecciones son más conscientes, "desaparecen en su dieta las verduras" y la cena es la ingesta que peor realizan, un patrón que también se observa en las personas de 60 a 75 años y en los mayores de 75.

 

"Existe un problema de soledad creciente que afecta a los hábitos de alimentación y, a partir de los 45 años, hemos detectado mayor dejadez, cansancio y olvido a la hora de establecer unas pautas alimentarias correctas", ha afirmado Alonso.

 

Desde 2018, el CODiNuCoVa analiza los hábitos alimentarios de la población valenciana mediante este informe, basado en encuestas a más de un centenar de sus 1.200 colegiados.

 

Según Cabañas, una de las líneas estratégicas del Colegio es la Educación Alimentaria, para lo que han lanzado la campaña "En Nutrición son 3" para enseñar a elaborar un plato saludable y equilibrado, así como el proyecto "Mengem Territori", un concurso de dibujo para escolares con el que se enseña a conocer las frutas y verduras de temporada y de proximidad.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.