Noticias de la Marina Alta
Alicante lidera un año más el ranking nacional de Banderas Azules con 71 distintivos para sus playas y 17 para puertos deportivos
La provincia de Alicante revalida su posición como líder nacional en turismo costero sostenible y accesible, tras confirmarse que contará en 2025 con 71 playas galardonadas con Bandera Azul y 17 puertos deportivos reconocidos por su calidad, según la resolución de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha celebrado este nuevo hito subrayando que “el récord de la provincia en Banderas Azules demuestra el liderazgo de la Costa Blanca en turismo sostenible y accesible”. Pérez ha señalado también que estos reconocimientos “son un claro ejemplo de la calidad del servicio de nuestras playas y puertos y de nuestras aguas”.
Este año, Alicante suma dos nuevas banderas respecto al ejercicio anterior. Además, tres enclaves consiguen este distintivo por primera vez: El Bol (Altea), Punta Negra (Dénia) y Ortigues-Campo (Guardamar del Segura). Por su parte, recuperan su condición de excelencia playas como Poniente (Benidorm), que mantiene también la de Levante, Racó de l’Albir (l’Alfàs del Pi) y Cala Estaca (Orihuela).
Para obtener este galardón, las playas deben superar cerca de 100 criterios, entre los que destacan la calidad del agua, la información y educación ambiental, la seguridad y accesibilidad, la limpieza o la gestión sostenible conforme a la Ley de Costas. También se valoran servicios como la dotación de socorristas, la adaptación de baños públicos para personas con movilidad reducida o la recogida selectiva de residuos.
En palabras de Toni Pérez, “nuestra provincia sigue siendo ejemplo nacional e internacional de la calidad que ofrecemos en nuestras playas y de la atención, cuidado y constante mejora que implementamos en ellas, no solo para cuidar nuestro medio ambiente, sino también para ofrecer servicios acordes a las necesidades de los usuarios, haciendo de nuestros arenales espacios seguros, adaptados a todos los públicos, sostenibles y propicios para el disfrute y la convivencia”.
Con estas cifras, Alicante se reafirma como la provincia con más Banderas Azules de toda España y también como la que más distintivos acumula dentro de la Comunitat Valenciana.

La provincia de Alicante revalida su posición como líder nacional en turismo costero sostenible y accesible, tras confirmarse que contará en 2025 con 71 playas galardonadas con Bandera Azul y 17 puertos deportivos reconocidos por su calidad, según la resolución de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha celebrado este nuevo hito subrayando que “el récord de la provincia en Banderas Azules demuestra el liderazgo de la Costa Blanca en turismo sostenible y accesible”. Pérez ha señalado también que estos reconocimientos “son un claro ejemplo de la calidad del servicio de nuestras playas y puertos y de nuestras aguas”.
Este año, Alicante suma dos nuevas banderas respecto al ejercicio anterior. Además, tres enclaves consiguen este distintivo por primera vez: El Bol (Altea), Punta Negra (Dénia) y Ortigues-Campo (Guardamar del Segura). Por su parte, recuperan su condición de excelencia playas como Poniente (Benidorm), que mantiene también la de Levante, Racó de l’Albir (l’Alfàs del Pi) y Cala Estaca (Orihuela).
Para obtener este galardón, las playas deben superar cerca de 100 criterios, entre los que destacan la calidad del agua, la información y educación ambiental, la seguridad y accesibilidad, la limpieza o la gestión sostenible conforme a la Ley de Costas. También se valoran servicios como la dotación de socorristas, la adaptación de baños públicos para personas con movilidad reducida o la recogida selectiva de residuos.
En palabras de Toni Pérez, “nuestra provincia sigue siendo ejemplo nacional e internacional de la calidad que ofrecemos en nuestras playas y de la atención, cuidado y constante mejora que implementamos en ellas, no solo para cuidar nuestro medio ambiente, sino también para ofrecer servicios acordes a las necesidades de los usuarios, haciendo de nuestros arenales espacios seguros, adaptados a todos los públicos, sostenibles y propicios para el disfrute y la convivencia”.
Con estas cifras, Alicante se reafirma como la provincia con más Banderas Azules de toda España y también como la que más distintivos acumula dentro de la Comunitat Valenciana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123