Noticias de la Marina Alta
Los turistas internacionales registran máximos históricos en gasto y visitas a España en el primer trimestre de 2025
Cada visitante ha gastado en marzo una media de 1.382 euros, y el gasto medio por día alcanza los 188 euros, un 4,5% más que hace un año
La llegada de turistas internacionales en los tres primeros meses de 2025 alcanza los 17,1 millones, un 5,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
El arranque del año turístico en España ha cerrado su primer trimestre con cifras récord tanto en gasto como en número de visitantes internacionales, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre enero y marzo de 2025, los turistas extranjeros dejaron en España un total de 23.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a llegadas, 17,1 millones de turistas internacionales visitaron el país, lo que representa un crecimiento del 5,7 % respecto al primer trimestre de 2024.
Por países de origen, Reino Unido lideró tanto en gasto acumulado como en volumen de visitantes. Los turistas británicos representaron un 15,9 % del gasto total en el primer trimestre, seguidos de Alemania (12,3 %) y los países nórdicos (8,8 %). En número de llegadas, el Reino Unido aportó más de 3,1 millones de visitantes (+4,6 %), Francia superó los 2,1 millones (+7,1 %) y Alemania se mantuvo en cifras similares al año pasado, con cerca de 2,1 millones de turistas (-0,1 %).
Desde el Ministerio de Industria y Turismo, el titular de la cartera, Jordi Hereu, ha destacado que "el crecimiento del gasto en destino continúa siendo superior al aumento del número de llegadas", lo que interpreta como "un claro indicativo del cambio de modelo turístico que se quiere consolidar en España". En este sentido, ha subrayado la apuesta por una triple sostenibilidad: social, ambiental y económica, con medidas orientadas a desconcentrar destinos, diversificar experiencias, desestacionalizar la demanda y redistribuir beneficios en el territorio.
Solo en el mes de marzo, llegaron a España 6,6 millones de turistas extranjeros, quienes realizaron un gasto de más de 9.100 millones de euros. Las tasas interanuales reflejan un crecimiento del 5,6 % en gasto y del 3,8 % en llegadas.
Entre los mercados emisores con mayor crecimiento destaca Italia, que en marzo incrementó el número de visitantes un 27,7 % interanual, y su gasto un 25 % más. Por su parte, Reino Unido aportó 1,2 millones de visitantes (+3,6 %) y un gasto de 1.436 millones de euros (+5,7 %). En el caso de Alemania, descendieron las llegadas (-1,4 %) pero aumentó el gasto (+5,9 %), mientras que Francia registró un descenso del 3,5 % en visitantes aunque incrementó su gasto en destino un 8,3 %.
En cuanto al gasto medio por visitante, este se situó en 1.382 euros (+1,7 % interanual), y el gasto medio diario alcanzó los 188 euros (+4,5 %). La estancia más habitual fue de entre cuatro y siete noches, con casi 3,3 millones de turistas, un 3,2 % más que en marzo de 2024.
Por comunidades autónomas de destino, Canarias fue la más visitada en marzo, con más de 1,5 millones de turistas (23,6 % del total), seguida de Cataluña (1,4 millones, 20,8 %) y Andalucía (1 millón, 16 %). En cuanto al gasto, Canarias lideró con el 26,6 % del total (2.429 millones de euros, +4,5 %), seguida por Andalucía (1.593 millones, +9,5 %) y Cataluña (1.441 millones, -3,4 %).

El arranque del año turístico en España ha cerrado su primer trimestre con cifras récord tanto en gasto como en número de visitantes internacionales, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Entre enero y marzo de 2025, los turistas extranjeros dejaron en España un total de 23.500 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto a llegadas, 17,1 millones de turistas internacionales visitaron el país, lo que representa un crecimiento del 5,7 % respecto al primer trimestre de 2024.
Por países de origen, Reino Unido lideró tanto en gasto acumulado como en volumen de visitantes. Los turistas británicos representaron un 15,9 % del gasto total en el primer trimestre, seguidos de Alemania (12,3 %) y los países nórdicos (8,8 %). En número de llegadas, el Reino Unido aportó más de 3,1 millones de visitantes (+4,6 %), Francia superó los 2,1 millones (+7,1 %) y Alemania se mantuvo en cifras similares al año pasado, con cerca de 2,1 millones de turistas (-0,1 %).
Desde el Ministerio de Industria y Turismo, el titular de la cartera, Jordi Hereu, ha destacado que "el crecimiento del gasto en destino continúa siendo superior al aumento del número de llegadas", lo que interpreta como "un claro indicativo del cambio de modelo turístico que se quiere consolidar en España". En este sentido, ha subrayado la apuesta por una triple sostenibilidad: social, ambiental y económica, con medidas orientadas a desconcentrar destinos, diversificar experiencias, desestacionalizar la demanda y redistribuir beneficios en el territorio.
Solo en el mes de marzo, llegaron a España 6,6 millones de turistas extranjeros, quienes realizaron un gasto de más de 9.100 millones de euros. Las tasas interanuales reflejan un crecimiento del 5,6 % en gasto y del 3,8 % en llegadas.
Entre los mercados emisores con mayor crecimiento destaca Italia, que en marzo incrementó el número de visitantes un 27,7 % interanual, y su gasto un 25 % más. Por su parte, Reino Unido aportó 1,2 millones de visitantes (+3,6 %) y un gasto de 1.436 millones de euros (+5,7 %). En el caso de Alemania, descendieron las llegadas (-1,4 %) pero aumentó el gasto (+5,9 %), mientras que Francia registró un descenso del 3,5 % en visitantes aunque incrementó su gasto en destino un 8,3 %.
En cuanto al gasto medio por visitante, este se situó en 1.382 euros (+1,7 % interanual), y el gasto medio diario alcanzó los 188 euros (+4,5 %). La estancia más habitual fue de entre cuatro y siete noches, con casi 3,3 millones de turistas, un 3,2 % más que en marzo de 2024.
Por comunidades autónomas de destino, Canarias fue la más visitada en marzo, con más de 1,5 millones de turistas (23,6 % del total), seguida de Cataluña (1,4 millones, 20,8 %) y Andalucía (1 millón, 16 %). En cuanto al gasto, Canarias lideró con el 26,6 % del total (2.429 millones de euros, +4,5 %), seguida por Andalucía (1.593 millones, +9,5 %) y Cataluña (1.441 millones, -3,4 %).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123