Teulada inicia la limpieza del Barranco del Portet para prevenir riesgos por lluvias intensas
El Ayuntamiento invertirá más de 14.500 euros en una actuación que contempla la eliminación de vegetación, residuos y especies invasoras en el tramo urbano del cauce
El Ayuntamiento de Teulada comenzará este jueves 27 de marzo los trabajos de limpieza, mantenimiento y conservación del Barranco del Portet, en el tramo que discurre entre las calles Puerto de Béjar y Puerto Moral hasta su desembocadura en la playa del Portet.
La intervención contempla el desbroce de vegetación herbácea y arbustiva, retirada de árboles caídos, poda de arbolado, eliminación de residuos y especies invasoras como acacias, ailantos o cañas, que pueden provocar obstrucciones en el cauce.
Esta limpieza busca mejorar la capacidad hidráulica del barranco ante posibles episodios de fuertes lluvias, minimizando así el riesgo de desbordamientos y los daños asociados. El coste total de la actuación asciende a 14.520 euros (IVA incluido) y será financiado con recursos propios del consistorio.
La concejala de Medio Ambiente, Pilar Vidal, ha subrayado la importancia de esta iniciativa: “Es esencial limpiar y conservar los barrancos del municipio para evitar cualquier riesgo en la seguridad de la ciudadanía”. Asimismo, ha señalado que ya se ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar la autorización para llevar a cabo estos trabajos durante un periodo de cuatro años: “Esto permitirá que la limpieza se pueda realizar siempre que sea necesaria, en tiempo y forma, sin necesidad de esperar la aprobación de los trabajos en cada actuación”.
Por último, desde el Ayuntamiento se ha pedido comprensión a los vecinos por las molestias que esta actuación pueda ocasionar durante su ejecución, que tendrá una duración estimada de entre dos y tres semanas, según las condiciones meteorológicas y la accesibilidad del terreno.

El Ayuntamiento de Teulada comenzará este jueves 27 de marzo los trabajos de limpieza, mantenimiento y conservación del Barranco del Portet, en el tramo que discurre entre las calles Puerto de Béjar y Puerto Moral hasta su desembocadura en la playa del Portet.
La intervención contempla el desbroce de vegetación herbácea y arbustiva, retirada de árboles caídos, poda de arbolado, eliminación de residuos y especies invasoras como acacias, ailantos o cañas, que pueden provocar obstrucciones en el cauce.
Esta limpieza busca mejorar la capacidad hidráulica del barranco ante posibles episodios de fuertes lluvias, minimizando así el riesgo de desbordamientos y los daños asociados. El coste total de la actuación asciende a 14.520 euros (IVA incluido) y será financiado con recursos propios del consistorio.
La concejala de Medio Ambiente, Pilar Vidal, ha subrayado la importancia de esta iniciativa: “Es esencial limpiar y conservar los barrancos del municipio para evitar cualquier riesgo en la seguridad de la ciudadanía”. Asimismo, ha señalado que ya se ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar la autorización para llevar a cabo estos trabajos durante un periodo de cuatro años: “Esto permitirá que la limpieza se pueda realizar siempre que sea necesaria, en tiempo y forma, sin necesidad de esperar la aprobación de los trabajos en cada actuación”.
Por último, desde el Ayuntamiento se ha pedido comprensión a los vecinos por las molestias que esta actuación pueda ocasionar durante su ejecución, que tendrá una duración estimada de entre dos y tres semanas, según las condiciones meteorológicas y la accesibilidad del terreno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123