Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 12:29:30 horas

Redacción
Domingo, 16 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Alta

CENID desarrolla un asistente virtual para mejorar la calidad de vida de personas dependientes

El proyecto está dirigido a implementar un asistente móvil para ayudar a las personas mayores o con algún tipo de discapacidad durante la realización de actividades básicas del día a día en su domicilio.

El Centro de Inteligencia Digital de la provincia de Alicante (CENID), impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha diseñado un innovador asistente virtual destinado a mejorar la calidad de vida de las personas dependientes, ya sean mayores o con algún tipo de discapacidad.

 

Este proyecto, liderado por Ester Martínez, profesora titular del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Alicante, busca facilitar la autonomía y el bienestar diario de estas personas, adaptándose a sus necesidades específicas según su entorno, edad y género.

 

Un reto ante el envejecimiento y la discapacidad

Con el aumento de la esperanza de vida, los desafíos asociados al deterioro físico y mental también crecen, afectando actividades cotidianas como vestirse, alimentarse, controlar la medicación o mantener una actividad regular. Según el Informe Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 15% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad, lo que se traduce en menores oportunidades laborales, dificultades en el acceso a la educación y tasas de pobreza más altas.

 

El asistente virtual desarrollado por CENID utiliza tecnología avanzada de aprendizaje y detección de movimientos, lo que permite la monitorización de rutinas diarias en el hogar. Entre sus principales funciones, destacan:

 

  • Identificación de patrones de actividad
  • Detección de posibles enfermedades o hábitos no saludables
  • Aviso a familiares y servicios sanitarios para mejorar la prevención y el tratamiento

 

El objetivo es ofrecer una ayuda directa a las personas que necesitan cuidados en su domicilio, dotándolas de mayor independencia para realizar sus actividades diarias.

 

El desarrollo de este asistente virtual se basa en varias fases clave:

 

  1. Creación de una aplicación móvil, capaz de reconocer y procesar los movimientos del usuario según su perfil y entorno.
  2. Diseño de una interfaz gráfica accesible e intuitiva, garantizando una experiencia de uso sencilla para todos los usuarios.
  3. Elaboración de un informe técnico, con un análisis detallado del sistema y los resultados obtenidos.

 

Con esta iniciativa, CENID reafirma su compromiso con la innovación social, promoviendo un mundo más accesible, justo e igualitario. Su objetivo es proporcionar a las personas más vulnerables herramientas tecnológicas que les permitan mejorar su desarrollo personal, físico y social, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.