
Noticias de Benitatxell
Benitatxell reivindica a las mujeres pobleras que rompieron moldes con su espíritu de superación
El Poble Nou de Benitatxell se reivindica a sí mismo siempre que puede, con el objetivo de poner en valor aquellos rasgos que caracterizan al municipio y sus vecinos y vecinas y crear conciencia sobre su historia, entorno privilegiado y sus gentes.
La celebración del Día Internacional de la Mujer no podía ser menos y, en esta ocasión, Benitatxell visibilizó la grandeza de siete vecinas, nacidas entre 1933 y 1943 y pioneras en una época en la que los roles femeninos estaban limitados al hogar y al cuidado de la familia.
La “osadía” de Pepica Llobell, Carmen Buigues, Maria Llobell, Gema Fontes, Mónica García, Maria Comes y Marina Gilabert; ha quedado plasmada en el documental Memoria viva. Homenaje a las mujeres trabajadoras del pasado y la exposición fotográfica Las mujeres de Benitatxell, de Jessica Hooghiemstra.
El Centro Social del municipio ha acogido el homenaje a estas siete valientes que, con esfuerzo y sacrificio, lograron conciliar su vida familiar con su desarrollo profesional. Algunas emigraron a Francia en busca de oportunidades en la vendimia o el servicio doméstico, mientras que otras abrieron sus propios negocios o participaron activamente en la defensa del feminismo y el activismo político. El acto contó con la participación de las asociaciones Associació de Dones, Clásicas y Modernas y la European Union of Women Marina Alta, que leyeron un manifiesto en defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres.
![[Img #10484]](https://xabiaaldia.com/upload/images/03_2025/7256_memoria-viva-benitatxell-1.jpg)
A día de hoy puede no parecer una pericia, pero sí lo era en los años 50 y 60. Su testimonio debe servir, no sólo para reconocer los avances sociales que se han producido en materia de Igualdad y el camino que aún queda por recorrer en aras de la equidad total, sino también como un estímulo para las actuales y futuras generaciones por el ejercicio de superación de estas mujeres que demuestran que no hay límites si hay perseverancia, tesón y hasta cierta cabezonería.
La concejala de Igualdad, Isa Garrido, dirigió el acto y destacó la valentía sus siete vecinas por prestarse a narrar su relato: “Gracias por abrirnos las puertas de vuestras casas, por permitirnos documentar vuestra historia y compartir vuestros recuerdos más íntimos”, expresó. Asimismo, agradeció a sus familias y a los artífices de los proyectos (la fotógrafa Jessica Hooghiemstra y el equipo de El Mirall de la Marina). Garrido también anunció la intención de ampliar el proyecto con más audiovisuales, abarcando nuevas generaciones.
El alcalde, Miguel Ángel García, subrayó la importancia del papel de las mujeres en la sociedad. “Hoy homenajeamos a estas siete mujeres, pero también a muchas otras que han sido el pilar de nuestra comunidad. Sin su trabajo silencioso y constante, no estaríamos donde estamos hoy”, afirmó.
Benitatxell ha ofrecido una completa programación conmemorativa de este 8M con actividades para todos los públicos que han incluido proyecciones de cortos, coloquios, encuentros deportivos y culturales, y la presentación del libro No son heroínas de Pilar Brotons. Además, la agenda se extenderá con dos actividades reprogramadas tras la cancelación por el mal tiempo. Por un lado, la caminata y charla arqueológica en el lavadero del Abiar que se celebrará este 11 de marzo y el cinefórum con la proyección de la película L’Àvia y el Foraster con su director, el pegolí Sergi Miralles, este jueves 12 de marzo.
El Poble Nou de Benitatxell se reivindica a sí mismo siempre que puede, con el objetivo de poner en valor aquellos rasgos que caracterizan al municipio y sus vecinos y vecinas y crear conciencia sobre su historia, entorno privilegiado y sus gentes.
La celebración del Día Internacional de la Mujer no podía ser menos y, en esta ocasión, Benitatxell visibilizó la grandeza de siete vecinas, nacidas entre 1933 y 1943 y pioneras en una época en la que los roles femeninos estaban limitados al hogar y al cuidado de la familia.
La “osadía” de Pepica Llobell, Carmen Buigues, Maria Llobell, Gema Fontes, Mónica García, Maria Comes y Marina Gilabert; ha quedado plasmada en el documental Memoria viva. Homenaje a las mujeres trabajadoras del pasado y la exposición fotográfica Las mujeres de Benitatxell, de Jessica Hooghiemstra.
El Centro Social del municipio ha acogido el homenaje a estas siete valientes que, con esfuerzo y sacrificio, lograron conciliar su vida familiar con su desarrollo profesional. Algunas emigraron a Francia en busca de oportunidades en la vendimia o el servicio doméstico, mientras que otras abrieron sus propios negocios o participaron activamente en la defensa del feminismo y el activismo político. El acto contó con la participación de las asociaciones Associació de Dones, Clásicas y Modernas y la European Union of Women Marina Alta, que leyeron un manifiesto en defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres.
A día de hoy puede no parecer una pericia, pero sí lo era en los años 50 y 60. Su testimonio debe servir, no sólo para reconocer los avances sociales que se han producido en materia de Igualdad y el camino que aún queda por recorrer en aras de la equidad total, sino también como un estímulo para las actuales y futuras generaciones por el ejercicio de superación de estas mujeres que demuestran que no hay límites si hay perseverancia, tesón y hasta cierta cabezonería.
La concejala de Igualdad, Isa Garrido, dirigió el acto y destacó la valentía sus siete vecinas por prestarse a narrar su relato: “Gracias por abrirnos las puertas de vuestras casas, por permitirnos documentar vuestra historia y compartir vuestros recuerdos más íntimos”, expresó. Asimismo, agradeció a sus familias y a los artífices de los proyectos (la fotógrafa Jessica Hooghiemstra y el equipo de El Mirall de la Marina). Garrido también anunció la intención de ampliar el proyecto con más audiovisuales, abarcando nuevas generaciones.
El alcalde, Miguel Ángel García, subrayó la importancia del papel de las mujeres en la sociedad. “Hoy homenajeamos a estas siete mujeres, pero también a muchas otras que han sido el pilar de nuestra comunidad. Sin su trabajo silencioso y constante, no estaríamos donde estamos hoy”, afirmó.
Benitatxell ha ofrecido una completa programación conmemorativa de este 8M con actividades para todos los públicos que han incluido proyecciones de cortos, coloquios, encuentros deportivos y culturales, y la presentación del libro No son heroínas de Pilar Brotons. Además, la agenda se extenderá con dos actividades reprogramadas tras la cancelación por el mal tiempo. Por un lado, la caminata y charla arqueológica en el lavadero del Abiar que se celebrará este 11 de marzo y el cinefórum con la proyección de la película L’Àvia y el Foraster con su director, el pegolí Sergi Miralles, este jueves 12 de marzo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123