¿Qué sabemos del ambulante Alicante-Dénia?
Esta podría ser una de las muchas preguntas que nos haríamos para decidir asistir el próximo jueves 27 de febrero a la Conferencia organizada por la Seu Universitaria de la Casanova de Calp – en colaboración con la Universidad de Alicante –, titulada “Quan el correu creuava La Marina a bord del ferrocarril”, e impartida por el Académico de la RAHFeHp José Ivars Ivars. Y la razón principal por la que se ha elegido este tema tan recurrente y poco conocido, es porque aunque la línea del ferrocarril Alicante-Dénia, también conocida por el nombre de “Trenet de La Marina”, se ha estudiado desde todos los aspectos históricos y ferroviarios posibles, con publicaciones de toda índole, unas mejor que otras, a nadie se le ocurrió pensar que ese ferrocarril que cruzó la comarca de la Marina Alta en el año 1915, cambió por completo la forma de transportar la correspondencia, de llevar el correo de un lado para otro, o bien para Dénia, ó bien hacía Alicante.
La importancia para la comarca que tuvo el “Trenet”, es más que evidente y conocida, y su puesta en funcionamiento, primero entre Alicante y Altea, y finalmente el 11 de julio de 1915, uniendo las poblaciones de Altea y Dénia, y pasando por Calpe, Benissa, Teulada y Gata de Gorgos, cambió la forma de viajar de la gente de la comarca. Y también del correo, que vio como de repente se modificaron muchas de las conducciones del correo que desde mitad del siglo XIX, estaban establecidas.
Conocer ese vagón-correo que acompañó al “Trenet” durante tantos años, saber su funcionamiento y visualizar algunas de las cartas que han llegado a manos de coleccionistas y que viajaron a bordo de este ferrocarril, será uno de los alicientes que tendrá la charla, la cual dará comienzo a las 19.00 h. El acto, que será en valenciano, está abierto al público en general, filatélico o no, que quiera conocer aspectos inéditos de esta línea de ferrocarril.

Esta podría ser una de las muchas preguntas que nos haríamos para decidir asistir el próximo jueves 27 de febrero a la Conferencia organizada por la Seu Universitaria de la Casanova de Calp – en colaboración con la Universidad de Alicante –, titulada “Quan el correu creuava La Marina a bord del ferrocarril”, e impartida por el Académico de la RAHFeHp José Ivars Ivars. Y la razón principal por la que se ha elegido este tema tan recurrente y poco conocido, es porque aunque la línea del ferrocarril Alicante-Dénia, también conocida por el nombre de “Trenet de La Marina”, se ha estudiado desde todos los aspectos históricos y ferroviarios posibles, con publicaciones de toda índole, unas mejor que otras, a nadie se le ocurrió pensar que ese ferrocarril que cruzó la comarca de la Marina Alta en el año 1915, cambió por completo la forma de transportar la correspondencia, de llevar el correo de un lado para otro, o bien para Dénia, ó bien hacía Alicante.
La importancia para la comarca que tuvo el “Trenet”, es más que evidente y conocida, y su puesta en funcionamiento, primero entre Alicante y Altea, y finalmente el 11 de julio de 1915, uniendo las poblaciones de Altea y Dénia, y pasando por Calpe, Benissa, Teulada y Gata de Gorgos, cambió la forma de viajar de la gente de la comarca. Y también del correo, que vio como de repente se modificaron muchas de las conducciones del correo que desde mitad del siglo XIX, estaban establecidas.
Conocer ese vagón-correo que acompañó al “Trenet” durante tantos años, saber su funcionamiento y visualizar algunas de las cartas que han llegado a manos de coleccionistas y que viajaron a bordo de este ferrocarril, será uno de los alicientes que tendrá la charla, la cual dará comienzo a las 19.00 h. El acto, que será en valenciano, está abierto al público en general, filatélico o no, que quiera conocer aspectos inéditos de esta línea de ferrocarril.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123