Entrevista
Rubén Martínez Dalmau reflexiona sobre su vínculo con la Marina Alta y su trayectoria en política y docencia en el marco de las fiestas de Sant Blai
El catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València y exvicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, Rubén Martínez Dalmau, ha compartido sus reflexiones sobre su vínculo con la Marina Alta, su paso por la política y su actual labor en la docencia. En una conversación enmarcada en las festividades de Sant Blai en Teulada, Martínez Dalmau ha analizado la evolución de la comarca, la importancia de la democracia y los retos del futuro.
Natural de Teulada, aunque con fuertes raíces en Xàbia, Martínez Dalmau se define como "un hombre de la Marina". Sus recuerdos de infancia están marcados por los paisajes de la comarca: los acantilados del Cap de la Nau, la cala de l’Andragó en Moraira y las caminatas por los pueblos vecinos. “He recorrido la Marina en todas sus facetas, disfrutándola en su esencia”, recuerda.
Este arraigo territorial, explica, influyó en su vocación por el derecho constitucional y la política. “La política es la herramienta para construir colectivamente, para hacer ciudad y definirnos como civilización”, afirma.
Martínez Dalmau ocupó el cargo de vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana durante el gobierno del Botànic, liderado por Ximo Puig y Mónica Oltra. Su labor se centró en políticas de vivienda y transición ecológica, dos áreas en las que considera que se hicieron avances significativos. “Las políticas que impulsamos en materia de vivienda eran innovadoras y podrían haber dado buenos resultados si se hubieran mantenido”, sostiene.
Final de una etapa clave en la política
Sin embargo, su regreso a la universidad fue una decisión meditada. “Vi que se cerraba un ciclo. Había sido senador suplente, diputado en el Congreso y en Les Corts Valencianes, y llegó un punto en el que consideré que no se daban las condiciones para seguir con políticas emancipatorias”, explica. Para él, volver a la docencia es una muestra de que quien se dedica a la política debe tener un oficio al que regresar: “Si no tienes dónde volver, puedes hacer lo que sea para mantenerte en política, y eso es nefasto”, advierte.
Como profesor y conferenciante internacional, Martínez Dalmau destaca la importancia de transmitir valores democráticos a las nuevas generaciones. “La democracia ha permitido avances fundamentales, desde la igualdad de género hasta la participación ciudadana sin sesgos de edad ni de origen”, argumenta.
![[Img #42316]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/02_2025/8248_contenido-ruben-martinez-dalmau.jpg)
Crítica a la evolución urbanística de la Marina Alta
Asimismo, subraya la necesidad de un compromiso firme con la sostenibilidad, especialmente en la Marina Alta, una comarca que, según él, ha sufrido las consecuencias de políticas urbanísticas agresivas. “Durante años, algunos políticos han priorizado los intereses privados sobre el bien común. No podemos permitir que esto se repita, y depende de los jóvenes evitarlo”, afirma.
El exvicepresidente autonómico lamenta esta fuerte transformación de la Marina Alta en las últimas décadas. “Se ha perdido el potencial de un territorio que era un paraíso. Hoy, en muchos pueblos no queda un solo metro cuadrado sin construir”, denuncia. Apunta directamente a administraciones locales que, a su juicio, han priorizado el beneficio de grandes constructoras por encima de las necesidades de la ciudadanía.
Presente y futuro
Actualmente, Martínez Dalmau está centrado en su labor académica, con un enfoque en los valores europeos, la democracia y el impacto del derecho en la sociedad. Su objetivo es formar a las nuevas generaciones en un marco de justicia social y derechos humanos.
En un tono más personal, el catedrático destaca su pasión por los viajes y su actividad como conferenciante, que le ha llevado recientemente a países como Italia, Colombia y Perú. “Es un privilegio poder compartir conocimiento en distintos lugares del mundo y, a la vez, aprender de cada experiencia”, afirma.
![[Img #42317]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/02_2025/8385_ruben-martinez-dalmau-putxero-de-polp.jpg)
Un arraigo inquebrantable a Teulada y sus tradiciones
En el marco de las fiestas de Sant Blai en Teulada, Martínez Dalmau evoca con nostalgia su participación en estas celebraciones. “Sant Blai es una festividad que me conecta con mis raíces, con la idea de que somos pueblo y queremos seguir prosperando como tal”, concluye.

Natural de Teulada, aunque con fuertes raíces en Xàbia, Martínez Dalmau se define como "un hombre de la Marina". Sus recuerdos de infancia están marcados por los paisajes de la comarca: los acantilados del Cap de la Nau, la cala de l’Andragó en Moraira y las caminatas por los pueblos vecinos. “He recorrido la Marina en todas sus facetas, disfrutándola en su esencia”, recuerda.
Este arraigo territorial, explica, influyó en su vocación por el derecho constitucional y la política. “La política es la herramienta para construir colectivamente, para hacer ciudad y definirnos como civilización”, afirma.
Martínez Dalmau ocupó el cargo de vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana durante el gobierno del Botànic, liderado por Ximo Puig y Mónica Oltra. Su labor se centró en políticas de vivienda y transición ecológica, dos áreas en las que considera que se hicieron avances significativos. “Las políticas que impulsamos en materia de vivienda eran innovadoras y podrían haber dado buenos resultados si se hubieran mantenido”, sostiene.
Final de una etapa clave en la política
Sin embargo, su regreso a la universidad fue una decisión meditada. “Vi que se cerraba un ciclo. Había sido senador suplente, diputado en el Congreso y en Les Corts Valencianes, y llegó un punto en el que consideré que no se daban las condiciones para seguir con políticas emancipatorias”, explica. Para él, volver a la docencia es una muestra de que quien se dedica a la política debe tener un oficio al que regresar: “Si no tienes dónde volver, puedes hacer lo que sea para mantenerte en política, y eso es nefasto”, advierte.
Como profesor y conferenciante internacional, Martínez Dalmau destaca la importancia de transmitir valores democráticos a las nuevas generaciones. “La democracia ha permitido avances fundamentales, desde la igualdad de género hasta la participación ciudadana sin sesgos de edad ni de origen”, argumenta.
Crítica a la evolución urbanística de la Marina Alta
Asimismo, subraya la necesidad de un compromiso firme con la sostenibilidad, especialmente en la Marina Alta, una comarca que, según él, ha sufrido las consecuencias de políticas urbanísticas agresivas. “Durante años, algunos políticos han priorizado los intereses privados sobre el bien común. No podemos permitir que esto se repita, y depende de los jóvenes evitarlo”, afirma.
El exvicepresidente autonómico lamenta esta fuerte transformación de la Marina Alta en las últimas décadas. “Se ha perdido el potencial de un territorio que era un paraíso. Hoy, en muchos pueblos no queda un solo metro cuadrado sin construir”, denuncia. Apunta directamente a administraciones locales que, a su juicio, han priorizado el beneficio de grandes constructoras por encima de las necesidades de la ciudadanía.
Presente y futuro
Actualmente, Martínez Dalmau está centrado en su labor académica, con un enfoque en los valores europeos, la democracia y el impacto del derecho en la sociedad. Su objetivo es formar a las nuevas generaciones en un marco de justicia social y derechos humanos.
En un tono más personal, el catedrático destaca su pasión por los viajes y su actividad como conferenciante, que le ha llevado recientemente a países como Italia, Colombia y Perú. “Es un privilegio poder compartir conocimiento en distintos lugares del mundo y, a la vez, aprender de cada experiencia”, afirma.
Un arraigo inquebrantable a Teulada y sus tradiciones
En el marco de las fiestas de Sant Blai en Teulada, Martínez Dalmau evoca con nostalgia su participación en estas celebraciones. “Sant Blai es una festividad que me conecta con mis raíces, con la idea de que somos pueblo y queremos seguir prosperando como tal”, concluye.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123