
Benitatxell da inicio el sistema de recogida de residuos ‘Puerta a puerta’ en su núcleo urbano
A partir del próximo lunes 10 de febrero, los vecinos y vecinas del núcleo urbano de El Poble Nou de Benitatxell comenzarán a gestionar sus residuos a través del sistema de recogida ‘Puerta a puerta’. Este modelo, que ya ha demostrado su eficacia en varias urbanizaciones del municipio, permitirá mejorar la separación de residuos fomentando el reciclaje y la optimización de su gestión.
Desde el momento en que se anunció su implantación, se ha llevado a cabo una campaña de información. En una charla celebrada recientemente en el Centro Social, el alcalde, Miguel Ángel García, el concejal de Residuos, Javi Cabrera y el técnico de Residuos, Ignasi Cervera, han dado a conocer todos los detalles del nuevo sistema, que establece un calendario específico de recogida para cada tipo de residuo.
De esta forma, los residentes deberán dejar los residuos delante de sus casas en unos cubos específicos y en unos horarios establecidos (entre las 21 h y las 22:30 h) del día anterior a la recogida. El Ayuntamiento proporcionará gratuitamente un kit que incluye dos cubos con sistema de cierre, bolsas biodegradables y un calendario detallado con las instrucciones para el correcto reciclaje.
El calendario de recogida es el siguiente: Los martes se procederá a la recogida del papel y cartón, orgánico y textil sanitario como pañales o productos de higiene íntima. Los miércoles (resto, vidrio y textil sanitario), los jueves (plásticos y envases, orgánico y textil sanitario) y los domingos (plásticos y envases, orgánico y textil sanitario).
Los vecinos y vecinas pueden recoger sus kits en el almacén del Camí Abiar 2 el lunes 27 de enero (de 10 h a 13 h), el viernes 31 de enero (de 10 h a 13 h y de 17 h a 19 h), el domingo 2 de febrero (de 10 h a 13 h), el lunes 3 de febrero (de 10 h a 13 h) y el viernes 7 de febrero (de 10 h a 13 h y de 17 h a 19 h) y en el mercadillo de la Plaça de les Pesqueres los miércoles 29 de enero y 5 de febrero de 10 h a 13 h. Además, el Ayuntamiento ha programado otra sesión informativa el viernes 31 de enero a las 10 h en el Centro Social.
Un modelo de éxito con impacto positivo
El sistema Puerta a puerta ya ha sido probado con éxito en las urbanizaciones de Les Fonts, Los Molinos y Racó de Nadal. En ellos, el porcentaje de separación de residuos pasó del 12% al 80% en pocas semanas. Se espera que su implantación en el núcleo urbano y en otras zonas de viviendas diseminadas genere resultados similares.
Además de mejorar el reciclaje y reducir la cantidad de residuos que se envían al vertedero, este sistema permitirá disminuir costes de eliminación y aumentar los ingresos por la gestión de materiales reciclables, contribuyendo a estabilizar la tasa de residuos. También mejorará la imagen del municipio al eliminar los contenedores tradicionales de las calles.
La experiencia ya ha demostrado sus beneficios económicos: Benitatxell ha sido el único municipio del Consorci Mare de Residus que ha reducido su aportación económica para 2025, gracias a la menor cantidad de residuos enviados a vertedero. Además, en 2024, la recogida selectiva aumentó en 6 puntos respecto a 2023, alcanzando el 26%.
A partir del próximo lunes 10 de febrero, los vecinos y vecinas del núcleo urbano de El Poble Nou de Benitatxell comenzarán a gestionar sus residuos a través del sistema de recogida ‘Puerta a puerta’. Este modelo, que ya ha demostrado su eficacia en varias urbanizaciones del municipio, permitirá mejorar la separación de residuos fomentando el reciclaje y la optimización de su gestión.
Desde el momento en que se anunció su implantación, se ha llevado a cabo una campaña de información. En una charla celebrada recientemente en el Centro Social, el alcalde, Miguel Ángel García, el concejal de Residuos, Javi Cabrera y el técnico de Residuos, Ignasi Cervera, han dado a conocer todos los detalles del nuevo sistema, que establece un calendario específico de recogida para cada tipo de residuo.
De esta forma, los residentes deberán dejar los residuos delante de sus casas en unos cubos específicos y en unos horarios establecidos (entre las 21 h y las 22:30 h) del día anterior a la recogida. El Ayuntamiento proporcionará gratuitamente un kit que incluye dos cubos con sistema de cierre, bolsas biodegradables y un calendario detallado con las instrucciones para el correcto reciclaje.
El calendario de recogida es el siguiente: Los martes se procederá a la recogida del papel y cartón, orgánico y textil sanitario como pañales o productos de higiene íntima. Los miércoles (resto, vidrio y textil sanitario), los jueves (plásticos y envases, orgánico y textil sanitario) y los domingos (plásticos y envases, orgánico y textil sanitario).
Los vecinos y vecinas pueden recoger sus kits en el almacén del Camí Abiar 2 el lunes 27 de enero (de 10 h a 13 h), el viernes 31 de enero (de 10 h a 13 h y de 17 h a 19 h), el domingo 2 de febrero (de 10 h a 13 h), el lunes 3 de febrero (de 10 h a 13 h) y el viernes 7 de febrero (de 10 h a 13 h y de 17 h a 19 h) y en el mercadillo de la Plaça de les Pesqueres los miércoles 29 de enero y 5 de febrero de 10 h a 13 h. Además, el Ayuntamiento ha programado otra sesión informativa el viernes 31 de enero a las 10 h en el Centro Social.
Un modelo de éxito con impacto positivo
El sistema Puerta a puerta ya ha sido probado con éxito en las urbanizaciones de Les Fonts, Los Molinos y Racó de Nadal. En ellos, el porcentaje de separación de residuos pasó del 12% al 80% en pocas semanas. Se espera que su implantación en el núcleo urbano y en otras zonas de viviendas diseminadas genere resultados similares.
Además de mejorar el reciclaje y reducir la cantidad de residuos que se envían al vertedero, este sistema permitirá disminuir costes de eliminación y aumentar los ingresos por la gestión de materiales reciclables, contribuyendo a estabilizar la tasa de residuos. También mejorará la imagen del municipio al eliminar los contenedores tradicionales de las calles.
La experiencia ya ha demostrado sus beneficios económicos: Benitatxell ha sido el único municipio del Consorci Mare de Residus que ha reducido su aportación económica para 2025, gracias a la menor cantidad de residuos enviados a vertedero. Además, en 2024, la recogida selectiva aumentó en 6 puntos respecto a 2023, alcanzando el 26%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123