Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 12:29:30 horas

Álvaro Monfort
Lunes, 27 de Enero de 2025 Tiempo de lectura:

La Vall d'Alcalà propone seguir las huellas de Al-Azraq y la última resistencia morisca de la región con una ruta urbana

La Vall d'Alcalà, situada en lo más recóndito de la Marina Alta, es el enclave perfecto para sumergirse en la historia y la naturaleza realizando un un recorrido inolvidable por sus raíces árabes, a la sombra del legendario Al-Azraq que desafió a Jaume I durante la conquista del Regne de València.

 

Los vestigios de épocas pasadas que perduran a día de hoy conforman una ruta urbana con ocho puntos de interés clave que destacan su riqueza patrimonial y cultural. Al llegar al pequeño municipio de Alcalà de la Jovada, un panel informativo guía a las personas visitantes a través del recorrido, acompañado de códigos QR en cinco idiomas (valencià, castellano, inglés, francés y alemán).

 

La visita comienza en la plaza Al-Azraq donde se encuentran el ayuntamiento y la iglesia Virgen del Pilar construida en 1636 sobre una antigua mezquita. Muy cerca, está la fuente del moro con su icónico caño con la efigie del propio Al-Azraq.

 

Siguiendo las indicaciones, el trayecto conduce hasta los restos del antiguo acueducto que en su momento abasteció de agua al pueblo. Tradicionalmente, el pueblo árabe ha sabido dominar el agua y prueba de ello son los múltiples canales de acequias de regadío y los canales para transporta el agua.  De regreso al núcleo urbano, el recorrido continúa hacia el lavadero de 1928, un espacio lleno de socialización repleto de historias y con vistas a una antigua almazara y un molino hidráulico que ahora es una vivienda particular.

 

Toda aquella persona que decida aventurarse más allá del casco urbano, podrá recorrer un sendero de 600 metros que le conducirá hasta la Nevera de Baix, un pozo de nieve del siglo XVII donde se almacenaba hielo entre capas de paja. Por último, los apasionados de la arqueología, pueden disfrutar de la joya del recorrido: el despoblado morisco de L'Atzuvieta declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Este lugar, documentado en 1356, albergó a 17 familias antes de la expulsión definitiva de los moriscos en 1609 y conserva las huellas de la última resistencia mahometana de la Comunitat.

 

La Vall d'Alcalà forma parte del proyecto turístico de la Mancomunidad de Turismo de Pego i Les Valls, que también incluye otros destinos como Pego, l'Atzúbia-Forna, la Vall d'Ebo y la Vall de Gallinera. Además de rutas a pie o en bicicleta, los visitantes pueden apoyarse en una aplicación móvil con GPS para descubrir cada rincón sin perderse. Para más información sobre las rutas y actividades disponibles, puede consultarse este enlace

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.