
La Marina recibirá más de 1.200.000 euros para mejorar infraestructuras hidráulicas y fomentar la digitalización del agua
La Diputación de Alicante destinará más de doce millones de euros para ejecutar y mejorar las infraestructuras hidráulicas de los municipios y fomentar la digitalización del ciclo integral del agua. La corporación provincial ha dado el visto bueno a estas ayudas, de las que se beneficiarán, principalmente, las pequeñas localidades del territorio. De este montante, diversos municipios de la Marina Alta recibirán 1.226.798 euros en calidad de inversiones.
Por un lado, la corporación ha aprobado el proyecto Alicante Inteligente Agua (AIGUA) que, financiado con fondos PERTE, potenciará la digitalización del ciclo integral del agua en la provincia. Un total de 70 municipios (59 de ellos de menos de 5.000 habitantes, 15 de los cuales se encuentran en riesgo de despoblamiento) que equivalen a 252.000 habitantes, se beneficiarán de este proyecto de colaboración público-privada que traerá a la provincia más de 8,2 millones de euros.
Asimismo, se ha dado el visto bueno a la resolución de dos convocatorias de subvenciones en materia de Ciclo Hídrico que distribuirán más de cuatro millones de euros entre municipios de la provincia para la realización y mejora de infraestructuras hidráulicas.
Por un lado, se subvencionará con 1.082.896 euros nueve obras de abastecimiento y saneamiento, que ejecutará la propia Diputacion en: Balones (sustitución del alcantarillado en la calle del Mur-119.999 euros); Beniarbeig (renovación y mejora de la red de agua potable en Avda. Dénia- 119.997 euros); Llíber (renovación de red de agua potable en el camí Vell de Gata – 119.999 euros); Bolulla (nueva conducción de abastecimiento y distribución de agua potable-120.000 euros); Daya Vieja (renovación red de agua potable y acometidas en calle Azarbe Higueras y Practicante Antonio Soriano Bru- 112.000 euros); Famorca (mejoras red de saneamiento- 101.500 euros); Onil (renovación rede da agua potable en la CV-803 – 159.399 euros); Orxeta (limpieza y rehabilitación del manantial ‘Font del Xoi’ – 110.000 euros); y Tàrbena (actuaciones puntuales en la red de fecales y pluviales del casco urbano – 120.000 euros).
Por otro lado, se han resuelto también otros tres millones de euros de la convocatoria extraordinaria para la realización y mejora de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento en alta, captación y regulación, también a ejecutar por la institución provincial. En este caso, los beneficiados son: Mancomunidad de Calp, Murla y Vall de Laguar-Pozo Lucifer (construcción de nueva captación de abastecimiento de agua potable a Calp en el término municipal de Vall de Laguar) – 400.000 euros); Ondara (demolición del antiguo depósito de agua potable y construcción de uno nuevo – 586.802 euros); Busot (mejora de la captación de agua en alta mediante conexión del depósito de Busot con el depósito municipal- 463.000 euros); Castalla (ejecución del nuevo pozo Cantarina II – 488.346 euros); Hondón de las Nieves (renovación de conducción DN200 depósito general de La Canalosa- 458.155 euros) y Tibi (instalación electromecánica, depósito regulador y conducción de abastecimiento – 603.383 euros).
La vicepresidenta primera y diputada del área, Ana Serna, ha puesto de manifiesto “el interés que la Diputación de Alicante demuestra una vez más hacia uno de los temas que más nos preocupa y ocupa, como es el de garantizar agua en nuestros municipios y asegurarnos de que no se desperdicia ni una gota, apostando por la inversión y la innovación tecnológica”.
La Diputación de Alicante destinará más de doce millones de euros para ejecutar y mejorar las infraestructuras hidráulicas de los municipios y fomentar la digitalización del ciclo integral del agua. La corporación provincial ha dado el visto bueno a estas ayudas, de las que se beneficiarán, principalmente, las pequeñas localidades del territorio. De este montante, diversos municipios de la Marina Alta recibirán 1.226.798 euros en calidad de inversiones.
Por un lado, la corporación ha aprobado el proyecto Alicante Inteligente Agua (AIGUA) que, financiado con fondos PERTE, potenciará la digitalización del ciclo integral del agua en la provincia. Un total de 70 municipios (59 de ellos de menos de 5.000 habitantes, 15 de los cuales se encuentran en riesgo de despoblamiento) que equivalen a 252.000 habitantes, se beneficiarán de este proyecto de colaboración público-privada que traerá a la provincia más de 8,2 millones de euros.
Asimismo, se ha dado el visto bueno a la resolución de dos convocatorias de subvenciones en materia de Ciclo Hídrico que distribuirán más de cuatro millones de euros entre municipios de la provincia para la realización y mejora de infraestructuras hidráulicas.
Por un lado, se subvencionará con 1.082.896 euros nueve obras de abastecimiento y saneamiento, que ejecutará la propia Diputacion en: Balones (sustitución del alcantarillado en la calle del Mur-119.999 euros); Beniarbeig (renovación y mejora de la red de agua potable en Avda. Dénia- 119.997 euros); Llíber (renovación de red de agua potable en el camí Vell de Gata – 119.999 euros); Bolulla (nueva conducción de abastecimiento y distribución de agua potable-120.000 euros); Daya Vieja (renovación red de agua potable y acometidas en calle Azarbe Higueras y Practicante Antonio Soriano Bru- 112.000 euros); Famorca (mejoras red de saneamiento- 101.500 euros); Onil (renovación rede da agua potable en la CV-803 – 159.399 euros); Orxeta (limpieza y rehabilitación del manantial ‘Font del Xoi’ – 110.000 euros); y Tàrbena (actuaciones puntuales en la red de fecales y pluviales del casco urbano – 120.000 euros).
Por otro lado, se han resuelto también otros tres millones de euros de la convocatoria extraordinaria para la realización y mejora de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento en alta, captación y regulación, también a ejecutar por la institución provincial. En este caso, los beneficiados son: Mancomunidad de Calp, Murla y Vall de Laguar-Pozo Lucifer (construcción de nueva captación de abastecimiento de agua potable a Calp en el término municipal de Vall de Laguar) – 400.000 euros); Ondara (demolición del antiguo depósito de agua potable y construcción de uno nuevo – 586.802 euros); Busot (mejora de la captación de agua en alta mediante conexión del depósito de Busot con el depósito municipal- 463.000 euros); Castalla (ejecución del nuevo pozo Cantarina II – 488.346 euros); Hondón de las Nieves (renovación de conducción DN200 depósito general de La Canalosa- 458.155 euros) y Tibi (instalación electromecánica, depósito regulador y conducción de abastecimiento – 603.383 euros).
La vicepresidenta primera y diputada del área, Ana Serna, ha puesto de manifiesto “el interés que la Diputación de Alicante demuestra una vez más hacia uno de los temas que más nos preocupa y ocupa, como es el de garantizar agua en nuestros municipios y asegurarnos de que no se desperdicia ni una gota, apostando por la inversión y la innovación tecnológica”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123