Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 10:28:19 horas

Redacción
Jueves, 19 de Diciembre de 2024 Tiempo de lectura:

Benitatxell ampliará el sistema Puerta a puerta al centro urbano tras el éxito en las urbanizaciones

El sistema de recogida de residuos Puerta a puerta implementado como prueba piloto en las urbanizaciones de Les Fonts, Los Molinos y Racó de Nadal en El Poble Nou de Benitatxell; ha demostrado ser un rotundo éxito. Durante el tiempo que ha estado en marcha la iniciativa (desde el año pasado), la separación de residuos en estos diseminados ha pasado de un 12% a un 80%.

 

Este hecho constata la efectividad del sistema que permite que los residentes depositar sus residuos frente a la puerta de sus hogares en días concretos y a horarios específicos según el tipo de residuo (orgánico, papel y cartón, envases y plástico, vidrio y resto). Durante cuatro noches a la semana, los vecinos y vecinas deben dejar en el exterior dos fracciones distintas, utilizando los cubos asignados.

 

Ante los buenos resultados, el ayuntamiento de Benitatxell ha decidido ampliar el modelo de reciclaje al centro urbano a la expectativa de obtener resultados similares. Así, el sistema Puerta a puerta se instaurará en febrero de 2025.

 

A través de la empresa pública municipal Poble Net, el consistorio repartirá a cerca de 1.200 viviendas, un kit de manera gratuita. El pack incluye dos cubos de plástico con sistema de cierre: Uno exclusivamente para la orgánica y otro para alternar el resto de fracciones según el calendario de recogida establecido. También dispone bolsas orgánicas, un folleto explicativo del sistema y de los alimentos y productos que van en cada contenedor y el calendario que especifica qué fracción hay que sacar cada día durante 2025. Además, se realizarán reuniones vecinales explicativas y se enviará una carta a todas las viviendas adheridas durante el mes de enero.

 

Cada cubo estará identificado mediante un código QR que permitirá al personal encargado del servicio realizar un seguimiento de la participación y la calidad de la separación. En caso de detectar errores, se contactará con el vecino o vecina propietaria del cubo para brindarle atención individualizada y mejorar el cumplimiento del sistema.

 

El Ayuntamiento también está trabajando en alternativas para zonas como la urbanización Cumbre del Sol, donde próximamente se anunciarán novedades en los métodos de recogida.

 

Beneficios medioambientales y económicos

De acrecentar el éxito del modelo Puerta a puerta, esto supondría una serie de incentivos para el municipio. Por un lado, permitiría reducir los costes de eliminación de residuos y disminuir el transporte al vertedero del Consorci Mare de Residus y, por otro, aumentaría el ingreso local por reciclaje contribuyendo a equilibrar las tasas. Todo esto se traduce en una mejora estampa urbana ayudando a mitigar los problemas asociados con las áreas donde se ubican los contenedores.

 

Después de un año “de prueba” en las urbanizaciones, los resultados ya se reflejan en los costes asociados a la gestión de residuos urbanos ya que, en 2025, Benitatxell será el único municipio del grupo de 52 que integran el Consorci Mare que verá reducida su aportación económica.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.