El alcalde de Teulada Moraira realiza un balance del 2024 en el tradicional desayuno navideño con la prensa
El alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell, realizó un completo balance del 2024 durante el tradicional desayuno navideño con la prensa. Entre los temas abordados, destacó los avances en infraestructura, los retos del abastecimiento de agua, la modernización de servicios y los proyectos clave previstos para el 2025, como el polígono industrial, el plan Viu y mejoras en la limpieza viaria.
El alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell, reunió a los medios de comunicación en el tradicional desayuno navideño para hacer balance de los logros del 2024 y presentar los retos y proyectos previstos para el 2025. Durante el encuentro, Llobell destacó las principales áreas de acción, abordando temas de vital importancia para el municipio, como el abastecimiento de agua, la limpieza viaria, el desarrollo urbanístico y la seguridad.
Un 2024 marcado por el agua
“El 2024 ha sido un año marcado por el agua”, afirmó Llobell, al referirse tanto a los problemas derivados de la sequía como a las consecuencias de la DANA. El municipio enfrentó restricciones de agua potable durante 40 días en verano debido al alto nivel de salinidad en los acuíferos que abastecen la zona. Aunque se logró mantener el caudal necesario para otros usos, la situación subrayó la necesidad de medidas estructurales.
En este sentido, el alcalde destacó la importancia de proyectos en curso, como la sustitución de tuberías para reducir pérdidas y la ampliación de la planta desaladora, que será capaz de tratar agua de mar y agua de pozo con intrusión salina. “Aunque estas obras no estarán finalizadas para el próximo verano, estamos trabajando en soluciones temporales como la instalación de desaladoras portátiles para garantizar el suministro de agua potable”, explicó Llobell.
Mejoras en la limpieza viaria y recogida de residuos
El alcalde reconoció que el verano de 2024 fue uno de los más complicados en materia de limpieza viaria, con imágenes de contenedores desbordados que generaron preocupación entre los ciudadanos. Llobell atribuyó parte del problema al uso incívico de las instalaciones “por parte de unos pocos”, incluyendo el abuso del servicio de recogida de restos de poda por parte de profesionales externos al municipio.
Entre las medidas previstas para el 2025, destacó el inicio de un nuevo contrato de gestión indirecta para la limpieza viaria y recogida de residuos, que incluirá sanciones para el incivismo y un sistema integral de videovigilancia. “El objetivo es volver a la excelencia que nunca deberíamos haber perdido”, subrayó.
Seguridad y nuevas tecnologías
El sistema integral de videovigilancia, que comenzará a implementarse en enero de 2025, será clave no solo para mejorar la seguridad del municipio, sino también para controlar el tráfico y prevenir actos vandálicos. Este sistema permitirá identificar si fuera necesario a través de las matrículas, los vehículos que ingresan y salen del municipio, contribuyendo a un entorno más seguro para residentes y visitantes. Se instalarán unas ochenta cámaras.
Proyectos de infraestructura y desarrollo urbanístico
En el ámbito urbanístico, Llobell destacó los avances en la construcción de redes de alcantarillado, con una inversión de más de 3 millones de euros en los últimos años, y la restauración del Cap d’Or, cuya segunda fase se iniciará en 2025.
Uno de los proyectos más esperados es el desarrollo del polígono industrial, que busca generar riqueza y desestacionalizar la economía local. “En 2025 veremos avances significativos en esta obra estratégica que creará empleo y atraerá empresas”, indicó el alcalde.
Asimismo, el ayuntamiento cederá terrenos para el Plan Viu, un programa de viviendas accesibles que facilitará el acceso a la vivienda para familias con menos recursos.
Cultura, tradición y educación
En el ámbito cultural, el alcalde destacó la importancia de la protección del moscatel, con una subvención municipal de 500.000 euros para preservar esta tradición histórica. Además, adelantó que el 2025 podría marcar la declaración de la “Dama de Teulada” como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
En educación, se espera la finalización de las obras del instituto y del nuevo aulario del colegio San Vicente, así como la adecuación del Cap d’Or de Moraira.
Expectativas para el 2025
Llobell cerró el acto expresando su optimismo para el próximo año: “El 2025 marcará un antes y un después en esta legislatura. Hemos trabajado intensamente en los últimos dos años para preparar proyectos que ahora se convertirán en realidades”.
El alcalde concluyó deseando felices fiestas a los presentes y reafirmó su compromiso con el progreso y bienestar de Teulada Moraira.

El alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell, reunió a los medios de comunicación en el tradicional desayuno navideño para hacer balance de los logros del 2024 y presentar los retos y proyectos previstos para el 2025. Durante el encuentro, Llobell destacó las principales áreas de acción, abordando temas de vital importancia para el municipio, como el abastecimiento de agua, la limpieza viaria, el desarrollo urbanístico y la seguridad.
Un 2024 marcado por el agua
“El 2024 ha sido un año marcado por el agua”, afirmó Llobell, al referirse tanto a los problemas derivados de la sequía como a las consecuencias de la DANA. El municipio enfrentó restricciones de agua potable durante 40 días en verano debido al alto nivel de salinidad en los acuíferos que abastecen la zona. Aunque se logró mantener el caudal necesario para otros usos, la situación subrayó la necesidad de medidas estructurales.
En este sentido, el alcalde destacó la importancia de proyectos en curso, como la sustitución de tuberías para reducir pérdidas y la ampliación de la planta desaladora, que será capaz de tratar agua de mar y agua de pozo con intrusión salina. “Aunque estas obras no estarán finalizadas para el próximo verano, estamos trabajando en soluciones temporales como la instalación de desaladoras portátiles para garantizar el suministro de agua potable”, explicó Llobell.
Mejoras en la limpieza viaria y recogida de residuos
El alcalde reconoció que el verano de 2024 fue uno de los más complicados en materia de limpieza viaria, con imágenes de contenedores desbordados que generaron preocupación entre los ciudadanos. Llobell atribuyó parte del problema al uso incívico de las instalaciones “por parte de unos pocos”, incluyendo el abuso del servicio de recogida de restos de poda por parte de profesionales externos al municipio.
Entre las medidas previstas para el 2025, destacó el inicio de un nuevo contrato de gestión indirecta para la limpieza viaria y recogida de residuos, que incluirá sanciones para el incivismo y un sistema integral de videovigilancia. “El objetivo es volver a la excelencia que nunca deberíamos haber perdido”, subrayó.
Seguridad y nuevas tecnologías
El sistema integral de videovigilancia, que comenzará a implementarse en enero de 2025, será clave no solo para mejorar la seguridad del municipio, sino también para controlar el tráfico y prevenir actos vandálicos. Este sistema permitirá identificar si fuera necesario a través de las matrículas, los vehículos que ingresan y salen del municipio, contribuyendo a un entorno más seguro para residentes y visitantes. Se instalarán unas ochenta cámaras.
Proyectos de infraestructura y desarrollo urbanístico
En el ámbito urbanístico, Llobell destacó los avances en la construcción de redes de alcantarillado, con una inversión de más de 3 millones de euros en los últimos años, y la restauración del Cap d’Or, cuya segunda fase se iniciará en 2025.
Uno de los proyectos más esperados es el desarrollo del polígono industrial, que busca generar riqueza y desestacionalizar la economía local. “En 2025 veremos avances significativos en esta obra estratégica que creará empleo y atraerá empresas”, indicó el alcalde.
Asimismo, el ayuntamiento cederá terrenos para el Plan Viu, un programa de viviendas accesibles que facilitará el acceso a la vivienda para familias con menos recursos.
Cultura, tradición y educación
En el ámbito cultural, el alcalde destacó la importancia de la protección del moscatel, con una subvención municipal de 500.000 euros para preservar esta tradición histórica. Además, adelantó que el 2025 podría marcar la declaración de la “Dama de Teulada” como Bien de Interés Cultural Inmaterial.
En educación, se espera la finalización de las obras del instituto y del nuevo aulario del colegio San Vicente, así como la adecuación del Cap d’Or de Moraira.
Expectativas para el 2025
Llobell cerró el acto expresando su optimismo para el próximo año: “El 2025 marcará un antes y un después en esta legislatura. Hemos trabajado intensamente en los últimos dos años para preparar proyectos que ahora se convertirán en realidades”.
El alcalde concluyó deseando felices fiestas a los presentes y reafirmó su compromiso con el progreso y bienestar de Teulada Moraira.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123