Movilización en Dénia por mejores condiciones laborales en el sector de transporte sanitario
El personal del transporte sanitario de la Comunidad Valenciana se encuentra en huelga indefinida desde el 3 de diciembre de 2024 exigiendo un convenio digno y mejores condiciones laborales. Este miércoles, se llevará a cabo una concentración-manifestación en el Hospital de Dénia para visibilizar la situación.
![[Img #42014]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/12_2024/4297_movilizacion-en-denia-por-mejores-condiciones-laborales-en-el-sector-de-transporte-sanitario-2.jpg)
El personal de ambulancias de la Comunidad Valenciana inició una huelga indefinida desde el pasadol 3 de diciembre, exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales más justas. Según los trabajadores, sus sueldos y condiciones no son acordes con la formación y responsabilidad que asumen, especialmente al tratarse de profesionales que tienen bajo su cuidado la salud y vida de los pacientes.
La huelga fue convocada por los sindicatos CCOO, CSIF y UGT, que han denunciado la situación de bajos salarios que no se corresponden con la dedicación y el nivel de formación requerida para desempeñar la labor. Además, se han cumplido más de 12 meses de negociaciones sin avances sustanciales, lo que ha motivado el inicio de esta protesta.
Este miércoles, 17 de diciembre de 2024, se celebrará una concentración-manifestación en el Hospital de Dénia, desde las 12:00 hasta las 14:00 horas, como parte de las movilizaciones que reclaman un convenio digno para los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES). Durante la manifestación, los trabajadores exigirán mejoras salariales, como un aumento en el precio de las horas complementarias, la creación de una tercera paga extraordinaria, la mejora de las condiciones laborales y el derecho a la jubilación anticipada.
Entre las demandas de los trabajadores destaca la necesidad de una nueva clasificación profesional para los Técnicos en Emergencias Sanitarias, la reducción de la jornada laboral y el aumento de las dietas. Además, se exige la creación de un nuevo complemento para el trabajo en domingos y festivos.
La protesta refleja el descontento con el tratamiento que reciben los trabajadores de este sector, que, según los manifestantes, a menudo son considerados como "personal low cost" en el sistema de salud, a pesar de la alta responsabilidad que conlleva su trabajo.

El personal de ambulancias de la Comunidad Valenciana inició una huelga indefinida desde el pasadol 3 de diciembre, exigiendo mejoras salariales y condiciones laborales más justas. Según los trabajadores, sus sueldos y condiciones no son acordes con la formación y responsabilidad que asumen, especialmente al tratarse de profesionales que tienen bajo su cuidado la salud y vida de los pacientes.
La huelga fue convocada por los sindicatos CCOO, CSIF y UGT, que han denunciado la situación de bajos salarios que no se corresponden con la dedicación y el nivel de formación requerida para desempeñar la labor. Además, se han cumplido más de 12 meses de negociaciones sin avances sustanciales, lo que ha motivado el inicio de esta protesta.
Este miércoles, 17 de diciembre de 2024, se celebrará una concentración-manifestación en el Hospital de Dénia, desde las 12:00 hasta las 14:00 horas, como parte de las movilizaciones que reclaman un convenio digno para los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES). Durante la manifestación, los trabajadores exigirán mejoras salariales, como un aumento en el precio de las horas complementarias, la creación de una tercera paga extraordinaria, la mejora de las condiciones laborales y el derecho a la jubilación anticipada.
Entre las demandas de los trabajadores destaca la necesidad de una nueva clasificación profesional para los Técnicos en Emergencias Sanitarias, la reducción de la jornada laboral y el aumento de las dietas. Además, se exige la creación de un nuevo complemento para el trabajo en domingos y festivos.
La protesta refleja el descontento con el tratamiento que reciben los trabajadores de este sector, que, según los manifestantes, a menudo son considerados como "personal low cost" en el sistema de salud, a pesar de la alta responsabilidad que conlleva su trabajo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123