
Sorpresa en Benitatxell al desenterrar intacto su antiguo lavadero 50 años después
Lo que comenzó como una investigación arqueológica para localizar un antiguo lavadero enterrado en los años 70 en aras del “progreso”, muestra hoy un hallazgo extraordinario. La excavación llevada a cabo por un equipo de arqueólogos liderado por Humberto García, Alejandro Gomis y Adrián Rodríguez; ha confirmado que la estructura del lavadero de l’Abiar de Benitatxell, se encuentra en un óptimo estado de conservación.
La construcción posee más de un siglo de antigüedad, nueve metros de largo y una distribución que coincide con la descripción realizada por los vecinos más mayores que recuerdan cómo el lavadero era punto de encuentro vecinal. La construcción destaca por la integridad de sus muros y baldosas originales. Este descubrimiento coincide con el centenario de la primera referencia escrita al lavadero, documentada en 1924 en un ensayo de Rosa Seser sobre la historia sanitaria de la comarca.
![[Img #41964]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/12_2024/2989_lavadero-benitatxell-2.jpg)
El lavadero de l'Abiar fue, durante la primera mitad del siglo XX, un espacio social fundamental para las mujeres de Benitatxell que lo utilizaban para lavar ropa y conversar mientras tanto. Según los testimonios recogidos durante el proyecto, hasta 18 mujeres podían distribuirse simultáneamente alrededor del lavadero, aprovechando el agua de los pozos cercanos.
En los años 70, la construcción quedó soterrada bajo una carretera y canalizaciones subterráneas. Durante décadas se desconoció si el lavadero había sido destruido o simplemente cubierto, hasta que un estudio con georradar en 2021 confirmó su existencia.
La recuperación del lavadero ha sido un proceso arduo. Tras una primera excavación en febrero de 2023, se enfrentaron a dificultades derivadas del nivel freático elevado, que inundaba la zona de trabajo. Para solucionar este problema, se instalaron nuevas tuberías que canalizaran el agua subterránea. En noviembre, los trabajos culminaron con el descubrimiento completo de la estructura, y actualmente se llevan a cabo trabajos de limpieza y acondicionamiento. Además, se ha reorganizado el tráfico en la carretera para garantizar la seguridad vial mientras continúan las intervenciones.
Musealización y puesta en valor
El Ayuntamiento de Benitatxell, bajo la dirección del área de Patrimonio, tiene previsto restaurar el lavadero y su entorno para convertirlo en un espacio musealizado. Con este proyecto, el área de Patrimonio que coordina el edil Víctor Bisquert pretende, no sólo recuperar una construcción histórica del municipio, sino también una parte esencial de la memoria colectiva del pueblo. El proyecto ha sido enriquecido con la recopilación de testimonios orales y la realización del documental El llavador de l'Abiar. Memòria viva d’un poble que puede verse en este enlace.
Lo que comenzó como una investigación arqueológica para localizar un antiguo lavadero enterrado en los años 70 en aras del “progreso”, muestra hoy un hallazgo extraordinario. La excavación llevada a cabo por un equipo de arqueólogos liderado por Humberto García, Alejandro Gomis y Adrián Rodríguez; ha confirmado que la estructura del lavadero de l’Abiar de Benitatxell, se encuentra en un óptimo estado de conservación.
La construcción posee más de un siglo de antigüedad, nueve metros de largo y una distribución que coincide con la descripción realizada por los vecinos más mayores que recuerdan cómo el lavadero era punto de encuentro vecinal. La construcción destaca por la integridad de sus muros y baldosas originales. Este descubrimiento coincide con el centenario de la primera referencia escrita al lavadero, documentada en 1924 en un ensayo de Rosa Seser sobre la historia sanitaria de la comarca.
El lavadero de l'Abiar fue, durante la primera mitad del siglo XX, un espacio social fundamental para las mujeres de Benitatxell que lo utilizaban para lavar ropa y conversar mientras tanto. Según los testimonios recogidos durante el proyecto, hasta 18 mujeres podían distribuirse simultáneamente alrededor del lavadero, aprovechando el agua de los pozos cercanos.
En los años 70, la construcción quedó soterrada bajo una carretera y canalizaciones subterráneas. Durante décadas se desconoció si el lavadero había sido destruido o simplemente cubierto, hasta que un estudio con georradar en 2021 confirmó su existencia.
La recuperación del lavadero ha sido un proceso arduo. Tras una primera excavación en febrero de 2023, se enfrentaron a dificultades derivadas del nivel freático elevado, que inundaba la zona de trabajo. Para solucionar este problema, se instalaron nuevas tuberías que canalizaran el agua subterránea. En noviembre, los trabajos culminaron con el descubrimiento completo de la estructura, y actualmente se llevan a cabo trabajos de limpieza y acondicionamiento. Además, se ha reorganizado el tráfico en la carretera para garantizar la seguridad vial mientras continúan las intervenciones.
Musealización y puesta en valor
El Ayuntamiento de Benitatxell, bajo la dirección del área de Patrimonio, tiene previsto restaurar el lavadero y su entorno para convertirlo en un espacio musealizado. Con este proyecto, el área de Patrimonio que coordina el edil Víctor Bisquert pretende, no sólo recuperar una construcción histórica del municipio, sino también una parte esencial de la memoria colectiva del pueblo. El proyecto ha sido enriquecido con la recopilación de testimonios orales y la realización del documental El llavador de l'Abiar. Memòria viva d’un poble que puede verse en este enlace.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150