
El Hospital de Dénia organiza una jornada sobre los avances y retos en la lucha contra el VIH
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el Hospital de Dénia celebrará, este miércoles 4 de diciembre, una jornada informativa destinada a profesionales de la salud, pacientes, representantes de asociaciones y ciudadanía en general. El evento abordará los avances más recientes en la atención, prevención y tratamiento del VIH, además de los retos sociales y educativos relacionados con esta enfermedad y las infecciones de transmisión sexual (ITS).
La Marina Alta cuenta con 463 pacientes que viven con VIH que, desde 2023, disponen de tratamiento antirretroviral intramuscular de acción prolongada. Este tratamiento ha mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes al facilitar la adherencia terapéutica y reducir el impacto de la enfermedad en su rutina diaria.
La jornada, que se celebrará en el Salón de Actos del Hospital de Dénia, será inaugurada a las 14 h por Juan Puig, Gerente del Departamento de Salud de Dénia; Ángel Pellicer, Jefe del Servicio de Medicina Interna; Carlos de Andrés, Coordinador de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Carlos Manuel Gómez, Presidente de CALCSICOVA, entidad coordinadora de asociaciones dedicadas al apoyo y defensa de personas con VIH.
El evento estará estructurado en tres bloques temáticos. A las 14:20 h arrancará Actualización en el manejo del VIH. Inmaculada Poquet y Elena Hernández, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, presentarán el nuevo modelo de atención basado en la cronicidad. Por su parte, Marina Llinares, farmacéutica de la Unidad de Pacientes Externos, expondrá experiencias en la gestión farmacéutica de pacientes con VIH.
A las 15:30 h, el segundo bloque tratará sobre la Prevención de ITS y actualización en profilaxis preexposición (PrEP). Karenina Antelo explicará las últimas novedades en prevención y derivación; Inmaculada Camacho abordará el impacto del ChemSex en la transmisión del VIH y otras ITS; Sergio Rivera, médico de Atención Primaria, compartirá experiencias sobre prevención y diagnóstico temprano y Carlos de Andrés y Antonio Valdivia analizarán el impacto del virus del papiloma humano (VPH) y las técnicas de cribado mediante anoscopia de alta resolución.
El tercer y último bloque (a las 16:30 h) será sobre el Cribado, seguimiento e impacto social. En él, un paciente compartirá su experiencia personal viviendo con VIH; Teresa de la Cruz, del Servei Jove d’Atenció a les Sexualitats, hablará sobre estrategias de educación afectivo-sexual; Ricardo Rizzo, de CALCSICOVA, expondrá iniciativas de salud sexual y encuentros positivos organizados en la Comunitat Valenciana y Marcela Macheras, de ACAVIH, presentará el programa de atención PARES, que ofrece soporte gratuito psicosocial a personas con VIH gracias a un convenio con el Departamento de Salud de Dénia.
El diagnóstico temprano y la innovación en los tratamientos son claves para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH. Esta jornada busca generar conciencia, fomentar el conocimiento y destacar la importancia del enfoque multidisciplinar en la lucha contra el VIH y las ITS.
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, el Hospital de Dénia celebrará, este miércoles 4 de diciembre, una jornada informativa destinada a profesionales de la salud, pacientes, representantes de asociaciones y ciudadanía en general. El evento abordará los avances más recientes en la atención, prevención y tratamiento del VIH, además de los retos sociales y educativos relacionados con esta enfermedad y las infecciones de transmisión sexual (ITS).
La Marina Alta cuenta con 463 pacientes que viven con VIH que, desde 2023, disponen de tratamiento antirretroviral intramuscular de acción prolongada. Este tratamiento ha mejorado significativamente la calidad de vida de los pacientes al facilitar la adherencia terapéutica y reducir el impacto de la enfermedad en su rutina diaria.
La jornada, que se celebrará en el Salón de Actos del Hospital de Dénia, será inaugurada a las 14 h por Juan Puig, Gerente del Departamento de Salud de Dénia; Ángel Pellicer, Jefe del Servicio de Medicina Interna; Carlos de Andrés, Coordinador de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Carlos Manuel Gómez, Presidente de CALCSICOVA, entidad coordinadora de asociaciones dedicadas al apoyo y defensa de personas con VIH.
El evento estará estructurado en tres bloques temáticos. A las 14:20 h arrancará Actualización en el manejo del VIH. Inmaculada Poquet y Elena Hernández, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, presentarán el nuevo modelo de atención basado en la cronicidad. Por su parte, Marina Llinares, farmacéutica de la Unidad de Pacientes Externos, expondrá experiencias en la gestión farmacéutica de pacientes con VIH.
A las 15:30 h, el segundo bloque tratará sobre la Prevención de ITS y actualización en profilaxis preexposición (PrEP). Karenina Antelo explicará las últimas novedades en prevención y derivación; Inmaculada Camacho abordará el impacto del ChemSex en la transmisión del VIH y otras ITS; Sergio Rivera, médico de Atención Primaria, compartirá experiencias sobre prevención y diagnóstico temprano y Carlos de Andrés y Antonio Valdivia analizarán el impacto del virus del papiloma humano (VPH) y las técnicas de cribado mediante anoscopia de alta resolución.
El tercer y último bloque (a las 16:30 h) será sobre el Cribado, seguimiento e impacto social. En él, un paciente compartirá su experiencia personal viviendo con VIH; Teresa de la Cruz, del Servei Jove d’Atenció a les Sexualitats, hablará sobre estrategias de educación afectivo-sexual; Ricardo Rizzo, de CALCSICOVA, expondrá iniciativas de salud sexual y encuentros positivos organizados en la Comunitat Valenciana y Marcela Macheras, de ACAVIH, presentará el programa de atención PARES, que ofrece soporte gratuito psicosocial a personas con VIH gracias a un convenio con el Departamento de Salud de Dénia.
El diagnóstico temprano y la innovación en los tratamientos son claves para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH. Esta jornada busca generar conciencia, fomentar el conocimiento y destacar la importancia del enfoque multidisciplinar en la lucha contra el VIH y las ITS.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123