La obra 'Calle de Moraira', de Joaquín Sorolla, se puede ver en Valencia
Joaquín Sorolla. Calle de Moraira. 1905. Museo Sorolla, inv. 737
La exposición En el mar de Sorolla con Manuel Vicent, que se expone en la Fundación Bancaja de Valencia, ha reunido un total de 109 obras del pintor, tanto de procedencia del Museo Sorolla como de colecciones particulares. Entre todas las obras, se ha seleccionado una que atestigua el paso del gran pintor valenciano por el puerto de Moraira, siendo una oportunidad excepcional de poder contemplarla en directo.
La obra de la que hablamos es la nota de color titulada Calle de Moraira. Se trata de un óleo sobre cartón (24 x 18,80 cm), en donde tiene la firma “J. Sorolla / 1905”. Su procedencia es del Museo Sorolla, con número de inventario 737, y número de catálogo oficial BPS 2427. Lo que representa es un paisaje, con una vista en picado, en donde muestra unas arquitecturas encaladas en primer término y una calle terrosa e irregular, que desciende a un pequeño puerto. El primer término está tratado en un plano de sombra, utilizando colores violetas y azules, mientras que una franja estrecha de luz cruza la composición en el suelo. Una pequeña silla asoma a la derecha del cuadro.
La calle se va estrechando para dar paso a un punto de luz en donde se aprecian agrupaciones de embarcaciones con sus mástiles, lo que indica la representación de un pequeño puerto. Tras estas, aparece una franja de un azul ultramar para indicar la representación del mar y dar paso, con un azul más grisáceo, a la masa de cielo azul. Se trata de una pintura muy luminosa y con grandes contrastes entre luces y sombras, algo que caracteriza al pintor, sobre todo en sus notas de color; también se destaca la dirección de las pinceladas sueltas y airosas, lo que indica la rapidez e inmediatez con la que fue pintado.
![[Img #41908]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/11_2024/3548_fig-02.jpg)
Pero pongamos en contexto este pequeño apunte. Estamos en el verano de 1905, Joaquín Sorolla está disfrutando de su cuarta estancia en Xàbia con su familia. Llegó el 10 de julio y no se irá hasta finales del mes de septiembre. Es un año prolífico y grandioso, ya que, tras haber ganado sus más altos triunfos, se encuentra preparando la que será, su primera exposición individual en la Galería George Petit, en París. Esta es la razón principal por la que decide regresar a Xàbia, para pintar obra nueva, nuevos temas, nuevos recursos, nuevos tratamientos de luces y contrastes. Y vaya si lo hizo, pintando un total de 83 cuadros con temáticas de paisaje y en donde destacan los cuadros de nadadores o las rocas de la Cala Tangó.
Sin haber pasado el primer mes de su estancia, el 25 de julio de 1905, escribe una carta a su gran amigo Pedro Gil Moreno de Mora, el cual vive en París, y le comparte las siguientes palabras: “Hoy salgo de excursión por día y medio para conocer algunos sitios de la costa y del interior que espero serán estupendos, ya te contaré a mi regreso”. No es la primera vez que Sorolla realizó excursiones para visitar diversos rincones de la Marina Alta, pero en esta ocasión nos lo deja de manera explícita. Ese “ya te contaré”, nunca sucedió, o lo desconocemos hasta el momento. Es una pena, porque no se ha encontrado otra carta en donde describa los lugares que visitó el pintor. La deducción lógica, por las pinturas que se conservan de esta estancia, es que lo hizo al puerto de Moraira.
![[Img #41909]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/11_2024/9798_fig-03.jpg)
La presente pintura es lo que se viene llamando como un apunte, nota de color o una impresión. En esencia es como realizar una fotografía o una instantánea de algo que está viendo pero a color. Normalmente, cuando Sorolla viajaba o hacía excursiones, siempre le acompañaban cuadernos para dibujar o bien su pequeña caja de pintura, en donde, ante una vista o escena que le llame la atención, abre su caja, coloca el soporte en la solapa abierta, y empieza a realizar una pintura rápida del natural de aquello que está viendo, captando la esencia de la luz y los colores así como la atmósfera. Estas pequeñas pinturas, no siempre son bocetos para un cuadro, en la gran mayoría son impresiones que Sorolla colgaba en la pared de su estudio, e incluso las enmarcó y las mostró en sus diversas exposiciones.
![[Img #41910]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/11_2024/8991_fig-04.jpg)
Esto es lo que tuvo que suceder en esa excursión a Moraira, caminando por la calle Almacenes, se topó con la estrecha calle que bajaba hacia al antiguo puerto (hoy llamada calle Playa), y desde esa vista en picado, observando los contrastes lumínicos, se dispuso a realizar este pequeño apunte rápido del natural. Y no fue el único, ya que el Museo Sorolla también conserva otra pequeña nota de color titulada Moraira. Una pintura realizada también en óleo sobre cartón (24 x 19 cm), en que presenta una vista de una figura femenina en sombra, mientras que al fondo se aprecia un foco de luz con las casas encaladas y una masa en tonos ocres rosáceos que pudiera representar el acantilado que había junto al puerto (hoy sería la parte terrosa tras el Club Náutico).
Tras esta visita y su estancia en Xàbia, esta nota de color se quedó en el fondo personal de Sorolla y lamentablemente no fue seleccionada para mostrarla en sus exposiciones individuales. De hecho, no ha sido hasta el año 2016, cuando se expuso por primera vez al público, en la exposición Sorolla, el pintor español de la luz, celebrada en Münich y después en Giverny, París. En 2019, también se incluyó en la preciosa muestra Cazando Impresiones. Sorolla en pequeño formato que tuvo su parada en Valencia. Y actualmente, tras recorrer Madrid y Zaragoza, vuelve a Valencia.
Sabemos que ya hay muchas personas de Moraira y alrededores que son conocedores de esta obra y la presencia de Sorolla, pero también hay muchas personas que aún no saben que el gran pintor valenciano tuvo una parada en este antiguo puerto pesquero. Es una lástima que al día de hoy no haya una placa que le recuerde en esta misma localización, aunque estamos seguros de que en un futuro se convertirá en una realidad y que apoye aún más el atractivo cultural de Moraira.
David Gutiérrez Pulido
Historiador del Arte
www.sorollajavea.wordpress.com
Joaquín Sorolla. Calle de Moraira. 1905. Museo Sorolla, inv. 737La exposición En el mar de Sorolla con Manuel Vicent, que se expone en la Fundación Bancaja de Valencia, ha reunido un total de 109 obras del pintor, tanto de procedencia del Museo Sorolla como de colecciones particulares. Entre todas las obras, se ha seleccionado una que atestigua el paso del gran pintor valenciano por el puerto de Moraira, siendo una oportunidad excepcional de poder contemplarla en directo.
La obra de la que hablamos es la nota de color titulada Calle de Moraira. Se trata de un óleo sobre cartón (24 x 18,80 cm), en donde tiene la firma “J. Sorolla / 1905”. Su procedencia es del Museo Sorolla, con número de inventario 737, y número de catálogo oficial BPS 2427. Lo que representa es un paisaje, con una vista en picado, en donde muestra unas arquitecturas encaladas en primer término y una calle terrosa e irregular, que desciende a un pequeño puerto. El primer término está tratado en un plano de sombra, utilizando colores violetas y azules, mientras que una franja estrecha de luz cruza la composición en el suelo. Una pequeña silla asoma a la derecha del cuadro.
La calle se va estrechando para dar paso a un punto de luz en donde se aprecian agrupaciones de embarcaciones con sus mástiles, lo que indica la representación de un pequeño puerto. Tras estas, aparece una franja de un azul ultramar para indicar la representación del mar y dar paso, con un azul más grisáceo, a la masa de cielo azul. Se trata de una pintura muy luminosa y con grandes contrastes entre luces y sombras, algo que caracteriza al pintor, sobre todo en sus notas de color; también se destaca la dirección de las pinceladas sueltas y airosas, lo que indica la rapidez e inmediatez con la que fue pintado.
![[Img #41908]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/11_2024/3548_fig-02.jpg)
Pero pongamos en contexto este pequeño apunte. Estamos en el verano de 1905, Joaquín Sorolla está disfrutando de su cuarta estancia en Xàbia con su familia. Llegó el 10 de julio y no se irá hasta finales del mes de septiembre. Es un año prolífico y grandioso, ya que, tras haber ganado sus más altos triunfos, se encuentra preparando la que será, su primera exposición individual en la Galería George Petit, en París. Esta es la razón principal por la que decide regresar a Xàbia, para pintar obra nueva, nuevos temas, nuevos recursos, nuevos tratamientos de luces y contrastes. Y vaya si lo hizo, pintando un total de 83 cuadros con temáticas de paisaje y en donde destacan los cuadros de nadadores o las rocas de la Cala Tangó.
Sin haber pasado el primer mes de su estancia, el 25 de julio de 1905, escribe una carta a su gran amigo Pedro Gil Moreno de Mora, el cual vive en París, y le comparte las siguientes palabras: “Hoy salgo de excursión por día y medio para conocer algunos sitios de la costa y del interior que espero serán estupendos, ya te contaré a mi regreso”. No es la primera vez que Sorolla realizó excursiones para visitar diversos rincones de la Marina Alta, pero en esta ocasión nos lo deja de manera explícita. Ese “ya te contaré”, nunca sucedió, o lo desconocemos hasta el momento. Es una pena, porque no se ha encontrado otra carta en donde describa los lugares que visitó el pintor. La deducción lógica, por las pinturas que se conservan de esta estancia, es que lo hizo al puerto de Moraira.
![[Img #41909]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/11_2024/9798_fig-03.jpg)
La presente pintura es lo que se viene llamando como un apunte, nota de color o una impresión. En esencia es como realizar una fotografía o una instantánea de algo que está viendo pero a color. Normalmente, cuando Sorolla viajaba o hacía excursiones, siempre le acompañaban cuadernos para dibujar o bien su pequeña caja de pintura, en donde, ante una vista o escena que le llame la atención, abre su caja, coloca el soporte en la solapa abierta, y empieza a realizar una pintura rápida del natural de aquello que está viendo, captando la esencia de la luz y los colores así como la atmósfera. Estas pequeñas pinturas, no siempre son bocetos para un cuadro, en la gran mayoría son impresiones que Sorolla colgaba en la pared de su estudio, e incluso las enmarcó y las mostró en sus diversas exposiciones.
![[Img #41910]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/11_2024/8991_fig-04.jpg)
Esto es lo que tuvo que suceder en esa excursión a Moraira, caminando por la calle Almacenes, se topó con la estrecha calle que bajaba hacia al antiguo puerto (hoy llamada calle Playa), y desde esa vista en picado, observando los contrastes lumínicos, se dispuso a realizar este pequeño apunte rápido del natural. Y no fue el único, ya que el Museo Sorolla también conserva otra pequeña nota de color titulada Moraira. Una pintura realizada también en óleo sobre cartón (24 x 19 cm), en que presenta una vista de una figura femenina en sombra, mientras que al fondo se aprecia un foco de luz con las casas encaladas y una masa en tonos ocres rosáceos que pudiera representar el acantilado que había junto al puerto (hoy sería la parte terrosa tras el Club Náutico).
Tras esta visita y su estancia en Xàbia, esta nota de color se quedó en el fondo personal de Sorolla y lamentablemente no fue seleccionada para mostrarla en sus exposiciones individuales. De hecho, no ha sido hasta el año 2016, cuando se expuso por primera vez al público, en la exposición Sorolla, el pintor español de la luz, celebrada en Münich y después en Giverny, París. En 2019, también se incluyó en la preciosa muestra Cazando Impresiones. Sorolla en pequeño formato que tuvo su parada en Valencia. Y actualmente, tras recorrer Madrid y Zaragoza, vuelve a Valencia.
Sabemos que ya hay muchas personas de Moraira y alrededores que son conocedores de esta obra y la presencia de Sorolla, pero también hay muchas personas que aún no saben que el gran pintor valenciano tuvo una parada en este antiguo puerto pesquero. Es una lástima que al día de hoy no haya una placa que le recuerde en esta misma localización, aunque estamos seguros de que en un futuro se convertirá en una realidad y que apoye aún más el atractivo cultural de Moraira.
David Gutiérrez Pulido
Historiador del Arte
www.sorollajavea.wordpress.com
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24