Compromís denuncia las advertencias del Ministerio de Hacienda al Ayuntamiento de Teulada por impagos
Compromís Teulada Moraira ha manifestado en un comunicado su preocupación ante la situación económica del Ayuntamiento de Teulada, después de que el Ministerio de Hacienda haya alertado sobre el incumplimiento reiterado del plazo legal de pago a proveedores. Según la normativa vigente, el Periodo Medio de Pago (PMP) no debe superar los 30 días, un límite que el consistorio ha sobrepasado de forma continuada durante el año 2024. Esta situación podría acarrear sanciones económicas por parte de la Unión Europea, en virtud de la Directiva Europea sobre Morosidad y la legislación estatal.
El Ministerio, en una carta enviada a mediados de año, instó al Ayuntamiento a tomar medidas inmediatas para corregir los retrasos en los pagos. No obstante, según Compromís, la falta de acción del gobierno municipal evidencia una "gestión económica caótica" que han denunciado en reiteradas ocasiones.
De acuerdo con el informe de morosidad del tercer trimestre, el Ayuntamiento acumula una deuda de casi 850.000 euros, con un tiempo medio de pago de 35,5 días y facturas que superan los 63 días sin ser abonadas. Además, este es el tercer trimestre consecutivo en que la Intervención municipal emite un informe desfavorable. Dicho informe señala:
"Por todo cuanto antecede, se informa DESFAVORABLEMENTE el PMP del Ayuntamiento y la mercantil Teumo Serveis Públics S.L., incumpliendo por tanto esta Corporación con los plazos de pago máximo establecidos en la normativa vigente."
Desde Compromís subrayan que este problema no radica en la falta de recursos económicos, ya que, según el propio gobierno municipal, el Ayuntamiento dispone de más de 30 millones de euros en cuentas bancarias. El Ministerio de Hacienda, en su comunicación, también descarta problemas económicos y atribuye los impagos a fallos en la gestión administrativa, instando al consistorio a implementar medidas estructurales de organización.
La portavoz de Compromís, Rosa Vila, ha criticado duramente al gobierno del Partido Popular: "Es curioso cómo el PP pide a los vecinos que acepten subidas en el recibo de la basura para evitar sanciones del gobierno de España, mientras ignoran completamente los plazos legales de pago a proveedores para evitar sanciones por morosidad. Esta incoherencia demuestra su falta de planificación y gestión. Trimestre tras trimestre hemos denunciado esta situación y, en lo que llevamos de 2024, todos los informes económicos han sido desfavorables. En el último pleno volvimos a denunciar esta situación y, como ya es habitual, obtuvimos el silencio como respuesta."
Vila también destacó cómo estos retrasos afectan directamente a las pequeñas empresas y autónomos que trabajan con el Ayuntamiento: "No se puede gestionar un pueblo dejando a los proveedores esperando meses para cobrar. Esta es la realidad de un gobierno que actúa sin rumbo y sin priorizar las necesidades reales del municipio."
Desde Compromís han exigido al gobierno municipal que tome medidas urgentes para resolver esta problemática y garantizar el cumplimiento de las normativas europeas y estatales, evitando así posibles sanciones que afectarían tanto al Ayuntamiento como a los vecinos y visitantes de la localidad.

Compromís Teulada Moraira ha manifestado en un comunicado su preocupación ante la situación económica del Ayuntamiento de Teulada, después de que el Ministerio de Hacienda haya alertado sobre el incumplimiento reiterado del plazo legal de pago a proveedores. Según la normativa vigente, el Periodo Medio de Pago (PMP) no debe superar los 30 días, un límite que el consistorio ha sobrepasado de forma continuada durante el año 2024. Esta situación podría acarrear sanciones económicas por parte de la Unión Europea, en virtud de la Directiva Europea sobre Morosidad y la legislación estatal.
El Ministerio, en una carta enviada a mediados de año, instó al Ayuntamiento a tomar medidas inmediatas para corregir los retrasos en los pagos. No obstante, según Compromís, la falta de acción del gobierno municipal evidencia una "gestión económica caótica" que han denunciado en reiteradas ocasiones.
De acuerdo con el informe de morosidad del tercer trimestre, el Ayuntamiento acumula una deuda de casi 850.000 euros, con un tiempo medio de pago de 35,5 días y facturas que superan los 63 días sin ser abonadas. Además, este es el tercer trimestre consecutivo en que la Intervención municipal emite un informe desfavorable. Dicho informe señala:
"Por todo cuanto antecede, se informa DESFAVORABLEMENTE el PMP del Ayuntamiento y la mercantil Teumo Serveis Públics S.L., incumpliendo por tanto esta Corporación con los plazos de pago máximo establecidos en la normativa vigente."
Desde Compromís subrayan que este problema no radica en la falta de recursos económicos, ya que, según el propio gobierno municipal, el Ayuntamiento dispone de más de 30 millones de euros en cuentas bancarias. El Ministerio de Hacienda, en su comunicación, también descarta problemas económicos y atribuye los impagos a fallos en la gestión administrativa, instando al consistorio a implementar medidas estructurales de organización.
La portavoz de Compromís, Rosa Vila, ha criticado duramente al gobierno del Partido Popular: "Es curioso cómo el PP pide a los vecinos que acepten subidas en el recibo de la basura para evitar sanciones del gobierno de España, mientras ignoran completamente los plazos legales de pago a proveedores para evitar sanciones por morosidad. Esta incoherencia demuestra su falta de planificación y gestión. Trimestre tras trimestre hemos denunciado esta situación y, en lo que llevamos de 2024, todos los informes económicos han sido desfavorables. En el último pleno volvimos a denunciar esta situación y, como ya es habitual, obtuvimos el silencio como respuesta."
Vila también destacó cómo estos retrasos afectan directamente a las pequeñas empresas y autónomos que trabajan con el Ayuntamiento: "No se puede gestionar un pueblo dejando a los proveedores esperando meses para cobrar. Esta es la realidad de un gobierno que actúa sin rumbo y sin priorizar las necesidades reales del municipio."
Desde Compromís han exigido al gobierno municipal que tome medidas urgentes para resolver esta problemática y garantizar el cumplimiento de las normativas europeas y estatales, evitando así posibles sanciones que afectarían tanto al Ayuntamiento como a los vecinos y visitantes de la localidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123