
Benitatxell encara una ambiciosa remodelación de su casco urbano de más de 7 millones de euros
El Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell ha presentado un ambicioso plan de renovación urbana bajo el lema Poble NOU. Un proyecto destinado a transformar el casco urbano en un lugar más amable para las personas, atractivo para residir y propicio para la actividad comercial.
El plan ha sido presentado públicamente a la ciudadanía en un encuentro en el que el alcalde, Miguel Ángel García; el concejal de Planificación Urbana, Jorge Pascual y los técnicos de Guía Consultores; detallaron las seis actuaciones que se desarrollarán en los próximos meses y que contarán con una inversión total de 7,6 millones de euros, el 60% de los cuales provienen de financiación externa.
Transformación de las calles La Pau y Major en espacios para la convivencia.
La reurbanización de las calles la Pau, Mayor y Cantonet de Bufó será la primera obra en arrancar con un coste de 996.372 euros, cofinanciados por el programa europeo DUS 5.000 y el Ayuntamiento. En este caso, el objetivo es la eliminación de las barreras arquitectónicas, promover el tráfico calmado y priorizar al peatón. Además, se renovarán el alumbrado público, el drenaje de aguas pluviales y se instalará un sistema automatizado de acceso para los residentes y trabajadores. La intervención busca fomentar la interacción social y recuperar hábitos de convivencia en un entorno seguro y accesible.
Rehabilitación del Mercat Municipal en un nuevo punto de encuentro.
En diciembre comenzarán las obras de remodelación del Mercat Municipal que se transformará en un espacio multifuncional con seis puestos de venta, una zona de restauración y una nueva planta con una terraza para eventos sociales. Este proyecto cuenta, en pate de su financiación, con fondos del programa PIREP y tendrá un coste de 1,45 millones de euros. Su diseño, con paneles de policarbonato y aluminio, integrará el mercado en la renovada plaza adyacente.
Plaça del Mercat.
La actual calle del mercado se convertirá en una plaza diseñada para la socialización y como nexo de unión con el resto de calles remodeladas. Con un presupuesto de 519.346 euros (319.992 euros aportados por la Diputación de Alicante y 199.354 euros por el Ayuntamiento), el proyecto incluye zonas verdes, mobiliario urbano y la eliminación de barreras arquitectónicas.
![[Img #41896]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/11_2024/6603_img_5109.jpg)
Aparcamiento en el mirador.
Para incentivar los desplazamientos a pie y reducir el tráfico en el casco urbano, se construirá un aparcamiento disuasorio en la entrada del municipio con capacidad para 73 vehículos, 3 de ellas para movilidad reducida y 12 motocicletas. El lugar elegido en la entrada del municipio por la carretera de Xàbia, permite un fácil acceso, contemplando las vistas del Tossal Gros y el Montgó. Este proyecto cuenta con una inversión de 772.307 euros, de los cuales, 315.543,51 euros están financiados por el programa DUS 5.000 (fondos europeos) y 456.764,06 euros por el Ayuntamiento.
Remodelación del Colegio Santa María Magdalena.
Esta es una de las actuaciones más ambiciosas: Con un coste de 2,27 millones de euros (financiados íntegramente por la Conselleria de Educación) la obra incluye la reurbanización del patio, la ampliación de aulas y la eliminación de barracones.
Plaça de les Pesqueres.
La remodelación de la Plaza de les Pesqueres, prevista para 2025, la transformará en un espacio lúdico con áreas de juego, zonas de estancia y un auditorio al aire libre. Este proyecto contará con una inversión de 1,65 millones de euros (537.748 euros aportados por la Diputación de Alicante y 1.114.195 de fondos propios) y busca afianzar este espacio como lugar cultural de encuentro social en el municipio.
Desde el consistorio poblero han afirmado que el ambicioso plan es el resultado de años de trabajo y procesos participativos con asociaciones y vecinos. “Estamos apostando fuerte por un pueblo moderno, dinámico y atractivo para la vida”, ha destacado el alcalde Miguel Ángel García. El arquitecto Juan Antonio Lizancos subrayó el esfuerzo del equipo municipal en la gestión de subvenciones, asegurando que este pensamiento global ha sido clave para captar los fondos necesarios.
El Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell ha presentado un ambicioso plan de renovación urbana bajo el lema Poble NOU. Un proyecto destinado a transformar el casco urbano en un lugar más amable para las personas, atractivo para residir y propicio para la actividad comercial.
El plan ha sido presentado públicamente a la ciudadanía en un encuentro en el que el alcalde, Miguel Ángel García; el concejal de Planificación Urbana, Jorge Pascual y los técnicos de Guía Consultores; detallaron las seis actuaciones que se desarrollarán en los próximos meses y que contarán con una inversión total de 7,6 millones de euros, el 60% de los cuales provienen de financiación externa.
Transformación de las calles La Pau y Major en espacios para la convivencia.
La reurbanización de las calles la Pau, Mayor y Cantonet de Bufó será la primera obra en arrancar con un coste de 996.372 euros, cofinanciados por el programa europeo DUS 5.000 y el Ayuntamiento. En este caso, el objetivo es la eliminación de las barreras arquitectónicas, promover el tráfico calmado y priorizar al peatón. Además, se renovarán el alumbrado público, el drenaje de aguas pluviales y se instalará un sistema automatizado de acceso para los residentes y trabajadores. La intervención busca fomentar la interacción social y recuperar hábitos de convivencia en un entorno seguro y accesible.
Rehabilitación del Mercat Municipal en un nuevo punto de encuentro.
En diciembre comenzarán las obras de remodelación del Mercat Municipal que se transformará en un espacio multifuncional con seis puestos de venta, una zona de restauración y una nueva planta con una terraza para eventos sociales. Este proyecto cuenta, en pate de su financiación, con fondos del programa PIREP y tendrá un coste de 1,45 millones de euros. Su diseño, con paneles de policarbonato y aluminio, integrará el mercado en la renovada plaza adyacente.
Plaça del Mercat.
La actual calle del mercado se convertirá en una plaza diseñada para la socialización y como nexo de unión con el resto de calles remodeladas. Con un presupuesto de 519.346 euros (319.992 euros aportados por la Diputación de Alicante y 199.354 euros por el Ayuntamiento), el proyecto incluye zonas verdes, mobiliario urbano y la eliminación de barreras arquitectónicas.
Aparcamiento en el mirador.
Para incentivar los desplazamientos a pie y reducir el tráfico en el casco urbano, se construirá un aparcamiento disuasorio en la entrada del municipio con capacidad para 73 vehículos, 3 de ellas para movilidad reducida y 12 motocicletas. El lugar elegido en la entrada del municipio por la carretera de Xàbia, permite un fácil acceso, contemplando las vistas del Tossal Gros y el Montgó. Este proyecto cuenta con una inversión de 772.307 euros, de los cuales, 315.543,51 euros están financiados por el programa DUS 5.000 (fondos europeos) y 456.764,06 euros por el Ayuntamiento.
Remodelación del Colegio Santa María Magdalena.
Esta es una de las actuaciones más ambiciosas: Con un coste de 2,27 millones de euros (financiados íntegramente por la Conselleria de Educación) la obra incluye la reurbanización del patio, la ampliación de aulas y la eliminación de barracones.
Plaça de les Pesqueres.
La remodelación de la Plaza de les Pesqueres, prevista para 2025, la transformará en un espacio lúdico con áreas de juego, zonas de estancia y un auditorio al aire libre. Este proyecto contará con una inversión de 1,65 millones de euros (537.748 euros aportados por la Diputación de Alicante y 1.114.195 de fondos propios) y busca afianzar este espacio como lugar cultural de encuentro social en el municipio.
Desde el consistorio poblero han afirmado que el ambicioso plan es el resultado de años de trabajo y procesos participativos con asociaciones y vecinos. “Estamos apostando fuerte por un pueblo moderno, dinámico y atractivo para la vida”, ha destacado el alcalde Miguel Ángel García. El arquitecto Juan Antonio Lizancos subrayó el esfuerzo del equipo municipal en la gestión de subvenciones, asegurando que este pensamiento global ha sido clave para captar los fondos necesarios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150