
Benitatxell implementa un control de vertidos para preservar la calidad de sus aguas residuales
El Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell ha puesto en marcha el Plan de Control de Vertidos que busca garantizar la calidad de las aguas residuales que desembocan en las tuberías de alcantarillado municipales. Este proyecto tiene como objetivo asegurar que las 29 estaciones de tratamiento de aguas del municipio puedan depurar las aguas de manera eficaz, evitando que elementos contaminantes dañen la flora y fauna locales cuando el agua depurada regresa al medio natural.
El plan contempla una serie de 12 puntos de control distribuidos tanto en el casco urbano como en las zonas residenciales, donde se llevarán a cabo 48 muestras analíticas anuales . Estas pruebas permitirán vigilar la composición de las aguas residuales y detectar posibles elementos contaminantes que no puedan ser eliminados en el proceso de depuración.
Uno de los problemas más destacados que el Ayuntamiento busca combatir es el vertido inadecuado de toallitas de váter que han causado graves atascos en los colectores y averías en las bombas de aguas residuales. Esta situación ha generado gastos de mantenimiento elevados, por ello, el plan incluye una campaña de concienciación ciudadana para informar a los usuarios sobre las consecuencias de este tipo de prácticas y la importancia de su colaboración en el cuidado del sistema de alcantarillado.
La primera fase del proyecto se centrará en la identificación de vertidos problemáticos y su origen, con el fin de garantizar un tratamiento eficiente de las aguas y evitar daños al medio ambiente.
La iniciativa cuenta con una subvención de la Diputación de Alicante de 9.697,54 euros. Los trabajos serán ejecutados en colaboración con las empresas públicas Proaguas y Poble Net Serveis Municipals, encargadas de gestionar la operativa y analizar los datos obtenidos.
El Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell ha puesto en marcha el Plan de Control de Vertidos que busca garantizar la calidad de las aguas residuales que desembocan en las tuberías de alcantarillado municipales. Este proyecto tiene como objetivo asegurar que las 29 estaciones de tratamiento de aguas del municipio puedan depurar las aguas de manera eficaz, evitando que elementos contaminantes dañen la flora y fauna locales cuando el agua depurada regresa al medio natural.
El plan contempla una serie de 12 puntos de control distribuidos tanto en el casco urbano como en las zonas residenciales, donde se llevarán a cabo 48 muestras analíticas anuales . Estas pruebas permitirán vigilar la composición de las aguas residuales y detectar posibles elementos contaminantes que no puedan ser eliminados en el proceso de depuración.
Uno de los problemas más destacados que el Ayuntamiento busca combatir es el vertido inadecuado de toallitas de váter que han causado graves atascos en los colectores y averías en las bombas de aguas residuales. Esta situación ha generado gastos de mantenimiento elevados, por ello, el plan incluye una campaña de concienciación ciudadana para informar a los usuarios sobre las consecuencias de este tipo de prácticas y la importancia de su colaboración en el cuidado del sistema de alcantarillado.
La primera fase del proyecto se centrará en la identificación de vertidos problemáticos y su origen, con el fin de garantizar un tratamiento eficiente de las aguas y evitar daños al medio ambiente.
La iniciativa cuenta con una subvención de la Diputación de Alicante de 9.697,54 euros. Los trabajos serán ejecutados en colaboración con las empresas públicas Proaguas y Poble Net Serveis Municipals, encargadas de gestionar la operativa y analizar los datos obtenidos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150