Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 18:42:08 horas

Redacción
Miércoles, 18 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

La ONG Amadem apela a continuar trabajando ‘para evitar el suicidio’

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, una fecha clave para visibilizar un problema de salud pública de gran magnitud, a menudo silenciado por estigmas, mitos y tabúes.

 

Pese a que en 2023 se ha registrado una leve disminución en los casos de suicidios consumados respecto al año anterior, la reducción es ínfima. Por ello, se debe continuar trabajando hasta lograr que el número de muertes deliberadas sea cero.

 

Desde la ONG para la Salud Mental de La Marina, Amadem, apuntan al suicidio como un “fenómeno multifactorial, influenciado por aspectos ambientales, psicológicos y biológicos”. Entre las causas más comunes, se encuentran los trastornos de salud mental, el consumo de drogas o alcohol e incluso la herencia genética. Sin embargo, “no siempre se vincula a un diagnóstico psiquiátrico”. “Es crucial recordar que una persona que contempla el suicidio está bajo un sufrimiento tan intenso que no es libre de decidir, viéndose atrapada en una realidad distorsionada por su malestar”.

 

La psicóloga de Amadem, Luisina Daives, destaca la importancia de “actuar, prevenir e intervenir ante cualquier señal de riesgo”. Señala que las personas que piensan en el suicidio están viviendo un profundo dolor emocional y no ven otra salida. “Alguien que piensa en la muerte es alguien que sufre muchísimo”, subraya.

 

Para quienes enfrentan pensamientos de desesperanza o inutilidad, existe el apoyo externo. En España, el número 024 ofrece atención gratuita a personas en crisis, proporcionando un recurso vital para quienes necesitan ayuda urgente.

 

La prevención del suicidio es una responsabilidad compartida por todos. Daives subraya la importancia de la “responsabilidad afectiva”, un concepto que implica ser conscientes del impacto que nuestras palabras y acciones tienen en los demás. Ante señales de alarma, la intervención temprana puede marcar la diferencia, evitando tragedias que afectan no solo a la persona, sino a sus familias y comunidades.

 

La celebración de este Día Internacional deja un mensaje claro: Es vital comprometerse a escuchar, apoyar y actuar. El suicidio es prevenible, pero requiere de una respuesta colectiva y coordinada.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.