Teulada celebra pleno extraordinario para abordar la crisis del agua
Imagen del Pleno Extraordinario celebrado este viernes en Teulada Moraira
El Ayuntamiento de Teulada ha convocado un pleno extraordinario a petición del Grupo Municipal de Compromís, programado para las 9:30 horas de hoy en el Salón de Plenos. Entre los temas a tratar se encuentran, la suspensión de la facturación del servicio de agua potable a los vecinos afectados, la aprobación de un plan de acción inmediato para garantizar el acceso al agua potable a todos los residentes, y la situación actual del agua y del Consorcio de Aguas Teulada - Poble Nou de Benitatxell.
El Ayuntamiento de Teulada ha convocado un pleno extraordinario a petición del Grupo Municipal de Compromís, programado para las 9:30 horas de hoy en el Salón de Plenos. Entre los temas a tratar se encuentran, la suspensión de la facturación del servicio de agua potable a los vecinos afectados, la aprobación de un plan de acción inmediato para garantizar el acceso al agua potable a todos los residentes, y la situación actual del agua y del Consorcio de Aguas Teulada - Poble Nou de Benitatxell.
El pleno se ha iniciado con la comparecencia del alcalde, Raúl Llobell, quien ha explicado la urgencia y transparencia de la convocatoria, destacando que se ha realizado en un tiempo récord tras la solicitud del martes pasado. Llobell ha subrayado que ciertos puntos a tratar no son competencia del pleno según la ley, aunque “se debatirán igualmente”.
En cuanto a la problemática del agua, Llobell ha detallado el funcionamiento del ciclo hídrico del Consorcio Teulada Benitatxell, que depende de los pozos de Castellons y Benitatxell. La falta de lluvias y la intromisión marina han aumentado la conductividad del agua, afectando su calidad. El alcalde ha informado que, según Salud Pública, dos de las cuatro zonas del consorcio no son aptas para el consumo. Ha defendido las inversiones realizadas por el consorcio, que ascienden a más de cuatro millones de euros, para prevenir la no potabilidad del agua.
Llobell ha criticado a aquellos que en su momento votaron en contra de las inversiones necesarias y ahora se lamentan de la situación. Ha señalado que las soluciones a corto plazo son limitadas y que la concesionaria ha confirmado esta evaluación. Además, ha mencionado que desde hace meses se está comprando el máximo de agua posible de la desaladora de Xàbia, una medida sin precedentes.
El alcalde ha hecho hincapié en que la sequía es la principal culpable de la crisis y ha instado a continuar con las inversiones previstas, las cuales podrían garantizar el suministro de agua para 2025. Ha rechazado cualquier intento de politización del problema, destacando que "en un tema como el agua no se debe tratar para alarmar".
Rosa Vila, concejala de Compromís, ha criticado la gestión de la información por parte del ayuntamiento, señalando que la comunicación sobre las partidas afectadas no ha sido clara, lo que ha generado confusión entre los vecinos. Vila ha recordado que Compromís ya había propuesto soluciones e inversiones durante su breve periodo en el gobierno, incluyendo acuerdos con el alcalde de Xàbia y Amjasa para mejorar el suministro de agua. Ha cuestionado la falta de acción por parte del actual gobierno municipal y ha pedido mayor transparencia y efectividad en la comunicación.
En respuesta, Llobell ha defendido la transparencia de su gestión y ha desmentido la existencia de un remanente de siete millones de euros en el consorcio, como afirmaba Vila. Ha criticado la propuesta de invertir en infraestructuras externas y ha reafirmado la necesidad de desarrollar recursos propios. También ha cuestionado por qué no se compró agua a Xàbia durante todo el año cuando Vila tuvo la oportunidad de hacerlo.
El debate ha continuado con intervenciones de Héctor Morales, portavoz de EME, y Paqui Romaguera, portavoz del PSOE, quienes han expresado su preocupación por la crisis hídrica y han solicitado medidas urgentes para garantizar el suministro de agua potable a todos los residentes del municipio.
El pleno extraordinario de Teulada ha concluido con una reflexión final a la colaboración y a la implementación inmediata de las inversiones necesarias para solucionar la crisis del agua que afecta al municipio a través del foro competente. El primer edil ha señalado que las competencias deben debatirse en el Consorcio, remarcando que el recibo del agua incluye otros parámetros, como gastos de personal e infraestructuras, siendo el consumo de agua la parte más pequeña. A pesar de esto, se ha mostrado abierto a estudiar la viabilidad de la suspensión de la facturación, destacando que "la modificación debería hacerse en el Consorcio y estar bien estudiada para no perjudicar a nadie y que todos puedan acogerse a estas ayudas. Aquí no se puede votar, pero que se convoque una Junta del Consorci para estudiar esto. Yo no sé cómo se cuantificará, pero estoy a favor, sabiendo que lo veo muy difícil".
Por su parte, Rosa Vila ha insistido en la necesidad de facilitar el acceso al agua potable a la población, a lo que Llobell ha respondido nuevamente que "esta competencia se debe tomar en el consorcio", reiterando que no puede dar paso a la votación porque no es competencia del pleno. Llobell ha añadido que el Ayuntamiento podría hacer un gesto simbólico para los titulares de los periódicos, pero jurídicamente tendrían un informe desfavorable. "Hay que seguir los pasos y que sea el Consorcio el que tome las decisiones".
Llobell ha asegurado que solicitarán a la Junta Rectora del Consorcio que convoque una reunión urgente para evitar retrasos y gestiones que no son competencia del pleno. "Todos los que estamos aquí deberíamos ir de la mano", ha señalado.

El Ayuntamiento de Teulada ha convocado un pleno extraordinario a petición del Grupo Municipal de Compromís, programado para las 9:30 horas de hoy en el Salón de Plenos. Entre los temas a tratar se encuentran, la suspensión de la facturación del servicio de agua potable a los vecinos afectados, la aprobación de un plan de acción inmediato para garantizar el acceso al agua potable a todos los residentes, y la situación actual del agua y del Consorcio de Aguas Teulada - Poble Nou de Benitatxell.
El pleno se ha iniciado con la comparecencia del alcalde, Raúl Llobell, quien ha explicado la urgencia y transparencia de la convocatoria, destacando que se ha realizado en un tiempo récord tras la solicitud del martes pasado. Llobell ha subrayado que ciertos puntos a tratar no son competencia del pleno según la ley, aunque “se debatirán igualmente”.
En cuanto a la problemática del agua, Llobell ha detallado el funcionamiento del ciclo hídrico del Consorcio Teulada Benitatxell, que depende de los pozos de Castellons y Benitatxell. La falta de lluvias y la intromisión marina han aumentado la conductividad del agua, afectando su calidad. El alcalde ha informado que, según Salud Pública, dos de las cuatro zonas del consorcio no son aptas para el consumo. Ha defendido las inversiones realizadas por el consorcio, que ascienden a más de cuatro millones de euros, para prevenir la no potabilidad del agua.
Llobell ha criticado a aquellos que en su momento votaron en contra de las inversiones necesarias y ahora se lamentan de la situación. Ha señalado que las soluciones a corto plazo son limitadas y que la concesionaria ha confirmado esta evaluación. Además, ha mencionado que desde hace meses se está comprando el máximo de agua posible de la desaladora de Xàbia, una medida sin precedentes.
El alcalde ha hecho hincapié en que la sequía es la principal culpable de la crisis y ha instado a continuar con las inversiones previstas, las cuales podrían garantizar el suministro de agua para 2025. Ha rechazado cualquier intento de politización del problema, destacando que "en un tema como el agua no se debe tratar para alarmar".
Rosa Vila, concejala de Compromís, ha criticado la gestión de la información por parte del ayuntamiento, señalando que la comunicación sobre las partidas afectadas no ha sido clara, lo que ha generado confusión entre los vecinos. Vila ha recordado que Compromís ya había propuesto soluciones e inversiones durante su breve periodo en el gobierno, incluyendo acuerdos con el alcalde de Xàbia y Amjasa para mejorar el suministro de agua. Ha cuestionado la falta de acción por parte del actual gobierno municipal y ha pedido mayor transparencia y efectividad en la comunicación.
En respuesta, Llobell ha defendido la transparencia de su gestión y ha desmentido la existencia de un remanente de siete millones de euros en el consorcio, como afirmaba Vila. Ha criticado la propuesta de invertir en infraestructuras externas y ha reafirmado la necesidad de desarrollar recursos propios. También ha cuestionado por qué no se compró agua a Xàbia durante todo el año cuando Vila tuvo la oportunidad de hacerlo.
El debate ha continuado con intervenciones de Héctor Morales, portavoz de EME, y Paqui Romaguera, portavoz del PSOE, quienes han expresado su preocupación por la crisis hídrica y han solicitado medidas urgentes para garantizar el suministro de agua potable a todos los residentes del municipio.
El pleno extraordinario de Teulada ha concluido con una reflexión final a la colaboración y a la implementación inmediata de las inversiones necesarias para solucionar la crisis del agua que afecta al municipio a través del foro competente. El primer edil ha señalado que las competencias deben debatirse en el Consorcio, remarcando que el recibo del agua incluye otros parámetros, como gastos de personal e infraestructuras, siendo el consumo de agua la parte más pequeña. A pesar de esto, se ha mostrado abierto a estudiar la viabilidad de la suspensión de la facturación, destacando que "la modificación debería hacerse en el Consorcio y estar bien estudiada para no perjudicar a nadie y que todos puedan acogerse a estas ayudas. Aquí no se puede votar, pero que se convoque una Junta del Consorci para estudiar esto. Yo no sé cómo se cuantificará, pero estoy a favor, sabiendo que lo veo muy difícil".
Por su parte, Rosa Vila ha insistido en la necesidad de facilitar el acceso al agua potable a la población, a lo que Llobell ha respondido nuevamente que "esta competencia se debe tomar en el consorcio", reiterando que no puede dar paso a la votación porque no es competencia del pleno. Llobell ha añadido que el Ayuntamiento podría hacer un gesto simbólico para los titulares de los periódicos, pero jurídicamente tendrían un informe desfavorable. "Hay que seguir los pasos y que sea el Consorcio el que tome las decisiones".
Llobell ha asegurado que solicitarán a la Junta Rectora del Consorcio que convoque una reunión urgente para evitar retrasos y gestiones que no son competencia del pleno. "Todos los que estamos aquí deberíamos ir de la mano", ha señalado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123