Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 12:29:30 horas

Redacción
Lunes, 05 de Agosto de 2024 Tiempo de lectura:

Compromís reclama al Consell medidas extraordinarias para evitar que la sequía acabe con el suministro de agua potable en más localidades

El gobierno de Mazón llevaba meses asegurando que este verano no habría restricciones de agua en la Marina Alta, como ha acabado pasando en Teulada y Moraria.

La portavoz adjunta de Compromís, Paula Espinosa, y el diputado Gerard Fullana han registrado una batería de preguntas parlamentarias para que el Consell se responsabilice y explique cuáles van a ser sus actuaciones después de que en Teulada y Moraira se hayan quedado sin suministro de agua potable.

 

Según Fullana “se ha confirmado lo que desde hace meses se temía y el Consell del PP se negaba a admitir que pasaría, a pesar de las evidencias de que este verano la sequía y la negligente gestión de los recursos hídricos haría que algunos pueblos costeros se quedaran sin agua potable. Teulada y Moraira ha sido el primer caso y desde Compromís le reclamamos al Consell que reaccione”.

 

“Es una vergüenza -ha añadido el diputado- que ante la situación grave de sequía y la falta de políticas hídricas coherentes con los recursos de que disponemos, el gobierno de Mazón haya mantenido públicamente desde hace meses que la Marina Alta no sufriría restricciones de agua este verano, negando la evidencia y no aplicando medidas para que esto no sucediera”.

 

Por su parte Espinosa exige al Consell soluciones. “Además de restaurar la situación que están sufriendo los vecinos y vecinas de Teulada y Moraira, el gobierno valenciano tiene que evaluar qué otros ayuntamientos se encuentran en riesgo de no poder ofrecer agua potable a sus municipios durante el verano”.

 

“El gobierno de Mazón tiene que rectificar y establecer medidas extraordinarias para paliar los efectos de la sequía en el territorio valenciano y no solo a corto plazo. En ese sentido una de las más importantes es restringir la posibilidad de nuevas licencias urbanísticas allá donde las condiciones de estrés hídrico suponen un peligro para el suministro de agua potable”, ha concluido Espinosa.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.