Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 11:58:23 horas

EFE
Sábado, 27 de Julio de 2024 Tiempo de lectura:

La agricultura ecológica de la Comunitat Valenciana crece un 9,2 % en 2023

Imagen de archivo EFE/Ana EscobarImagen de archivo EFE/Ana Escobar

El nuevo informe anual del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV) muestra que el sector de la producción ecológica ha crecido un 9,2% en 2023, consolidándose como una fuerza "vital" en la economía regional y en la sostenibilidad ambiental, pese al paulatino abandono de las tierras.

 

El informe, que se presentó en la Bodega Redonda de Utiel, destaca que desde 2013 la superficie dedicada a la agricultura ecológica ha crecido un 132%, alcanzando las 139.353 hectáreas el año pasado, lo que representa un incremento del 9,2% con respecto al año 2022.

 

Este aumento se alinea con los nuevos criterios de cálculo establecidos por EUROSTAT para el período 2020-2023, ya que las provincias de Castellón, València y Alicante han mostrado incrementos significativos; con Castelló representando el 24% de la superficie ecológica certificada, València el 47% y Alicante el 30%.

 

En este sentido, el presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), Vicente Faro, comentó que "el crecimiento refleja el compromiso de los agricultores y productores con prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente", añadiendo que "este avance no solo fortalece nuestra economía, sino que también contribuye a la preservación de nuestros recursos naturales".

 

En el acto también estuvo el alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, que aseguró querer que "el sector siga creciendo, dignificando esta profesión".

 

Por su parte, el recién nombrado secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca Vicente Tejedo, señaló que "la tendencia es muy positiva" y que se tiene que "seguir impulsando desde la administración y la empresa privada". Tejedo concluyó que "puede permitir que el mundo rural se mantenga y nos siga dando de comer y beber".

 

Cifras clave

El informe también señala que la agricultura ecológica está abordando problemas históricos del sector, como el relevo generacional y la incorporación de la mujer. En 2023, el número de personas operadoras aumentó un 5% y, actualmente, un 30% de las operadoras ecológicas certificadas son mujeres, aunque la media de edad de los operadores sigue siendo alta, 56 años.

 

Por otro lado, se ha incrementado el volumen de facturación, generando 735,6 millones de euros en 2023, con un crecimiento del 1,6% en comparación con 2022. También se han certificado un total de 12.286 productos ecológicos, localizándose en casi el 90% de los municipios valencianos, lo que ayuda a fijar la población en el territorio.

 

Así pues, la Comunitat Valenciana se encuentra en buen camino para alcanzar el objetivo europeo del 25% de superficie agraria utilizada (SAU) ecológica para 2030; ya que, actualmente, el 15,7% de la SAU en la región es ecológica, frente a la media española del 11% y la media europea del 11,2%.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.